product
56773Cartas de relaciónhttps://www.gandhi.com.mx/cartas-de-relacion-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1823991/989e8142-68bf-4bad-89e1-80e1b58ae5ca.jpg?v=638338993007600000465465MXNEditorial VerbumInStock/Libros/Las Cartas de Relación de Hernán Cortés son largos informes oficiales dirigidos al emperador Carlos V para que este sancionara la legalidad de la empresa conquistadora, tratando de ganar la partida contra Velázquez, quien igualmente se dirigía al monarca denunciando la rebeldía de Cortés, que había partido a la conquista de México sin su autorización. Cortés describe las nuevas tierras y a sus habitantes; y explica las alianzas, guerras y demás sucesos políticos y militares de la campaña conquistadora; relata el asedio a Tenochtitlán y su posterior caída, la organización y crecimiento de la nueva colonia, así como su expedición a Honduras, entre otros asuntos. En todas las cartas manifiesta su pasmo y admiración ante las maravillas de las nuevas tierras y expresa su deseo de descubrir sus secretos.Las Cartas de Relación de Hernán Cortés se hallaban manuscritas, junto con otros documentos, en un códice de la Biblioteca Imperial de Viena. Su redacción va de los treinta y cuatro a los cuarenta y un años de su autor y están escritas en un castellano terso, que hemos respetado en esta edición. Estas epístolas fueron escritas entre 1519 y 1526, años de máxima actividad en la vida de Cortés, en los cuales tiene lugar la formación de Nueva España, de la que Cortés fue nombrado primer gobernador en 1522.57426Cartas de relación465465https://www.gandhi.com.mx/cartas-de-relacion-6/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1823991/989e8142-68bf-4bad-89e1-80e1b58ae5ca.jpg?v=638338993007600000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209788413372419_Las Cartas de Relación de Hernán Cortés son largos informes oficiales dirigidos al emperador Carlos V para que este sancionara la legalidad de la empresa conquistadora, tratando de ganar la partida contra Velázquez, quien igualmente se dirigía al monarca denunciando la rebeldía de Cortés, que había partido a la conquista de México sin su autorización. Cortés describe las nuevas tierras y a sus habitantes; y explica las alianzas, guerras y demás sucesos políticos y militares de la campaña conquistadora; relata el asedio a Tenochtitlán y su posterior caída, la organización y crecimiento de la nueva colonia, así como su expedición a Honduras, entre otros asuntos. En todas las cartas manifiesta su pasmo y admiración ante las maravillas de las nuevas tierras y expresa su deseo de descubrir sus secretos.Las Cartas de Relación de Hernán Cortés se hallaban manuscritas, junto con otros documentos, en un códice de la Biblioteca Imperial de Viena. Su redacción va de los treinta y cuatro a los cuarenta y un años de su autor y están escritas en un castellano terso, que hemos respetado en esta edición. Estas epístolas fueron escritas entre 1519 y 1526, años de máxima actividad en la vida de Cortés, en los cuales tiene lugar la formación de Nueva España, de la que Cortés fue nombrado primer gobernador en 1522.9788413372419_Editorial Verbumimpresion_bajo_demanda9788413372419_9788413372419Hernán CortésEspañolMéxico2020-06-12T00:00:00+00:0033814.00000.385014.0000Editorial Verbum