product
4281948Cartas sin enviarhttps://www.gandhi.com.mx/cartas-sin-enviar-9786078535316/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2633584/3c881ada-9c03-4f6d-9836-9c894783346d.jpg?v=638384243034230000MXNSelf Published InkOutOfStock/Ebooks/<p>¿Cómo saber qué día será el último de nuestra vida? ¿Cómo adivinar que la muerte está más próxima de lo que podríamos imaginar? ¿Somos capaces de escribir una carta de despedida a alguien, quizá al ser amado, ese último día de nuestra vida para decirle lo que sentimos? Sin duda, hacerlo sería una oportunidad de oro para decir lo que sentimos y llevar lo que se dice hasta un punto en el que aciertos y fracasos se combinan con ironía y drama, como un pretexto para narrar una parte de la historia personal en la que podemos mostrarnos a nosotros mismos con nuestros propios argumentos. Valiosos legados mediante los cuales es posible asumir lo que se ha hecho a lo largo de la vida: triunfos, fracasos compromisos profesionales y personales, fundamentados en microcosmos simbólicos y construidos con ayuda de la imaginación, sin dejar de respetar la época en que se sitúan. Hay personas que son maestros de vida, bien cuando Georges-Pierre Seurat se pregunta si durante su existencia escogió bien su profesión, o cuando Juárez se lamenta de haber sido excomulgado, insultado y aborrecido por una nación eminentemente católica Estas cartas son una alegoría sobre los usos y costumbres de los seres humanos en diferentes tiempos y lugares, que tienen como fondo el aprendizaje de la vida, paradójicamente en el último día de la vida de cada uno de ellos. Así, cada uno de ellos también, sin saber que es el último día que van a vivir, revaloriza esta insólita correspondencia que llega hasta el lector para decirle cuán efímera puede ser la existencia de un ser humano, pues la muerte llega por lo general sin previo aviso.</p>...4217935Cartas sin enviar00https://www.gandhi.com.mx/cartas-sin-enviar-9786078535316/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2633584/3c881ada-9c03-4f6d-9836-9c894783346d.jpg?v=638384243034230000OutOfStockMXN0DIEbook20199786078535316_W3siaWQiOiI0MzhmNWJlZi1hNDdjLTQ4YzUtYTZlYS1lOTc0MDQyM2UxYjIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjE2LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjE0MywiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDctMTZUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786078535316_<p>¿Cómo saber qué día será el último de nuestra vida? ¿Cómo adivinar que la muerte está más próxima de lo que podríamos imaginar? ¿Somos capaces de escribir una carta de despedida a alguien, quizá al ser amado, ese último día de nuestra vida para decirle lo que sentimos? Sin duda, hacerlo sería una oportunidad de oro para decir lo que sentimos y llevar lo que se dice hasta un punto en el que aciertos y fracasos se combinan con ironía y drama, como un pretexto para narrar una parte de la historia personal en la que podemos mostrarnos a nosotros mismos con nuestros propios argumentos. Valiosos legados mediante los cuales es posible asumir lo que se ha hecho a lo largo de la vida: triunfos, fracasos compromisos profesionales y personales, fundamentados en microcosmos simbólicos y construidos con ayuda de la imaginación, sin dejar de respetar la época en que se sitúan. Hay personas que son maestros de vida, bien cuando Georges-Pierre Seurat se pregunta si durante su existencia escogió bien su profesión, o cuando Juárez se lamenta de haber sido excomulgado, insultado y aborrecido por una nación eminentemente católica Estas cartas son una alegoría sobre los usos y costumbres de los seres humanos en diferentes tiempos y lugares, que tienen como fondo el aprendizaje de la vida, paradójicamente en el último día de la vida de cada uno de ellos. Así, cada uno de ellos también, sin saber que es el último día que van a vivir, revaloriza esta insólita correspondencia que llega hasta el lector para decirle cuán efímera puede ser la existencia de un ser humano, pues la muerte llega por lo general sin previo aviso.</p>(*_*)9786078535316_<p>¿Cómo saber qué día será el último de nuestra vida? ¿Cómo adivinar que la muerte está más próxima de lo que podríamos imaginar? ¿Somos capaces de escribir una carta de despedida a alguien, quizá al ser amado, ese último día de nuestra vida para decirle lo que sentimos? Sin duda, hacerlo sería una oportunidad de oro para decir lo que sentimos y llevar lo que se dice hasta un punto en el que aciertos y fracasos se combinan con ironía y drama, como un pretexto para narrar una parte de la historia personal en la que podemos mostrarnos a nosotros mismos con nuestros propios argumentos. Valiosos legados mediante los cuales es posible asumir lo que se ha hecho a lo largo de la vida: triunfos, fracasos compromisos profesionales y personales, fundamentados en microcosmos simbólicos y construidos con ayuda de la imaginación, sin dejar de respetar la época en que se sitúan. Hay personas que son maestros de vida, bien cuando Georges-Pierre Seurat se pregunta si durante su existencia escogió bien su profesión, o cuando Juárez se lamenta de haber sido excomulgado, insultado y aborrecido por una nación eminentemente católica Estas cartas son una alegoría sobre los usos y costumbres de los seres humanos en diferentes tiempos y lugares, que tienen como fondo el aprendizaje de la vida, paradójicamente en el último día de la vida de cada uno de ellos. Así, cada uno de ellos también, sin saber que es el último día que van a vivir, revaloriza esta insólita correspondencia que llega hasta el lector para decirle cuán efímera puede ser la existencia de un ser humano, pues la muerte llega por lo general sin previo aviso.</p>...9786078535316_Self Published Inklibro_electonico_79cf8b76-cc92-3526-bb58-bb921705fcec_9786078535316;9786078535316_9786078535316Jaime LaventmanEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-b5ae846f-44fb-4413-b720-613ace54fb89.epub2019-08-29T00:00:00+00:00Self Published Ink