product
6976240Incompletoshttps://www.gandhi.com.mx/incompletos-9786075698236/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6515718/9786075698236.jpg?v=638631240067400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537397/9786075698236.jpg?v=638634807685400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6554260/9786075698236.jpg?v=638639144452130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6572716/9786075698236.jpg?v=638641038066130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6633788/9786075698236.jpg?v=638664352241970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6783540/9786075698236.jpg?v=638725195272070000279279MXNBooket Paidós MéxicoInStock/Libros/<p><strong>Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.</strong></p><p>La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección (<i>eligre</i>), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor de la discreción y el sentido del pudor a favor de una globalización sentimentalista, que se inclina por lo verosímil en detrimento de la verdad, que abraza una configuración emocional del lenguaje en menoscabo del pensamiento crítico y que practica la otrofagia convirtiendo al otro en objeto de consumo.</p><p>Asistimos a la vulgarización de un individuo cuya sensación de incompletud se acrecienta llevándolo por momentos a declararse indigente mental. Para este sujeto, el tiempo en el que la felicidad era una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado parece haber terminado. Su idea de felicidad ha sufrido una mutación que ha derivado en posfelicidad.</p>6648341Incompletos279279https://www.gandhi.com.mx/incompletos-9786075698236/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6515718/9786075698236.jpg?v=638631240067400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537397/9786075698236.jpg?v=638634807685400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6554260/9786075698236.jpg?v=638639144452130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6572716/9786075698236.jpg?v=638641038066130000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6633788/9786075698236.jpg?v=638664352241970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6783540/9786075698236.jpg?v=638725195272070000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20249786075698236_<p><strong>Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.</strong></p><p>La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección (<i>eligre</i>), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor de la discreción y el sentido del pudor a favor de una globalización sentimentalista, que se inclina por lo verosímil en detrimento de la verdad, que abraza una configuración emocional del lenguaje en menoscabo del pensamiento crítico y que practica la otrofagia convirtiendo al otro en objeto de consumo.</p><p>Asistimos a la vulgarización de un individuo cuya sensación de incompletud se acrecienta llevándolo por momentos a declararse indigente mental. Para este sujeto, el tiempo en el que la felicidad era una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado parece haber terminado. Su idea de felicidad ha sufrido una mutación que ha derivado en posfelicidad.</p>9786075698236_Booket Paidós México9786075698236_9786075698236125.0000x190.0000x16.0000José Carlos RuizEspañolMéxico2024-10-18T00:00:00+00:00288125.0000190.0000204.000016.0000Booket Paidós México