product
2228792Destino y memoria. Cien años de Jorge Semprúnhttps://www.gandhi.com.mx/destino-y-memoria-cien-a-os-de-jorge-semprun/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2030825/fefd3854-e70e-43aa-8e26-ff41f59eb5f8.jpg?v=638416822872300000279279MXNTusquets Editores S.A.InStock/Ebooks/<p><strong>Se cumplen cien años del nacimiento de Jorge Semprún, el autor que narró los infiernos y las esperanzas del siglo xx.</strong></p><p>Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), escritor, ensayista y guionista cinematográfico, se alza hoy como un testigo crucial de la memoria y la historia europeas. Exiliado temprano tras la Guerra Civil española, miembro activo de la resistencia francesa, hombre de letras y ministro de Cultura en España en los años noventa, Semprún sobrevivió asimismo al infierno concentracionario nazi y al naufragio de la utopía comunista, por la que había arriesgado la vida en sus años de agente clandestino en la España de Franco.<br />Los siete autores de esta obra colectiva, todos ellos especialistas en el terreno de la biografía, la literatura, la filosofía o el cine, perfilan las múltiples facetas de la singularísima trayectoria vital de Jorge Semprún: el prisionero del campo de concentración de Buchenwald, los peligrosos viajes al Madrid de los años cincuenta como militante comunista, su enfrentamiento con Santiago Carrillo y la Pasionaria, su pasión por el cine o la filosofía, y su consolidación como uno de los mayores escritores e intelectuales de su tiempo. A los cien años de su nacimiento, <em>Destino y memoria</em> nos brinda un completísimo retrato del autor de títulos como <em>El largo viaje, Aquel domingo</em> o <em>La escritura o la vida,</em> fundamentales para entender los horrores y las esperanzas del siglo xx.<br />Jordi Amat escribe sobre la trayectoria política de Semprún tras su expulsión del Partido Comunista; Anna Caballé ofrece las claves de las grandes novelas del autor; Benito Bermejo recrea el mundo concentracionario del que fue víctima Semprún; Felipe Nieto describe los años de militancia clandestina; Reyes Mate reflexiona sobre el interés que Semprún mostró siempre por la filosofía alemana, y Esteve Riambau repasa la importante la relación del autor con el mundo del cine. Finalmente, Mayka Lahoz se encarga de la edición general del libro y aclara la relevancia que sigue teniendo la obra de Jorge Semprún.<br />El libro se complementa con los recuerdos y anécdotas que del autor nos brindan Miguel Ángel Aguilar, Juby Bustamante, Michi Straufeld, Claudio Aranzadi, Felipe González, Raimon, Claude Landman, José María Ridao, Thomas Landman, Carmen Claudín, Costa-Gavras y Juan Cruz.</p>...2189327Destino y memoria. Cien años de Jorge Semprún279279https://www.gandhi.com.mx/destino-y-memoria-cien-a-os-de-jorge-semprun/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2030825/fefd3854-e70e-43aa-8e26-ff41f59eb5f8.jpg?v=638416822872300000InStockMXN99999DIEbook20239788411073707_W3siaWQiOiI1ZTI1MzZkMC02ZmU1LTQwZjMtOGJhNy0xMjcyYTMyNWNkMjAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNy0xOVQwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788411073707_<p><strong>Se cumplen cien años del nacimiento de Jorge Semprún, el autor que narró los infiernos y las esperanzas del siglo xx.</strong></p><p>Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), escritor, ensayista y guionista cinematográfico, se alza hoy como un testigo crucial de la memoria y la historia europeas. Exiliado temprano tras la Guerra Civil española, miembro activo de la resistencia francesa, hombre de letras y ministro de Cultura en España en los años noventa, Semprún sobrevivió asimismo al infierno concentracionario nazi y al naufragio de la utopía comunista, por la que había arriesgado la vida en sus años de agente clandestino en la España de Franco.<br />Los siete autores de esta obra colectiva, todos ellos especialistas en el terreno de la biografía, la literatura, la filosofía o el cine, perfilan las múltiples facetas de la singularísima trayectoria vital de Jorge Semprún: el prisionero del campo de concentración de Buchenwald, los peligrosos viajes al Madrid de los años cincuenta como militante comunista, su enfrentamiento con Santiago Carrillo y la Pasionaria, su pasión por el cine o la filosofía, y su consolidación como uno de los mayores escritores e intelectuales de su tiempo. A los cien años de su nacimiento, <em>Destino y memoria</em> nos brinda un completísimo retrato del autor de títulos como <em>El largo viaje, Aquel domingo</em> o <em>La escritura o la vida,</em> fundamentales para entender los horrores y las esperanzas del siglo xx.<br />Jordi Amat escribe sobre la trayectoria política de Semprún tras su expulsión del Partido Comunista; Anna Caballé ofrece las claves de las grandes novelas del autor; Benito Bermejo recrea el mundo concentracionario del que fue víctima Semprún; Felipe Nieto describe los años de militancia clandestina; Reyes Mate reflexiona sobre el interés que Semprún mostró siempre por la filosofía alemana, y Esteve Riambau repasa la importante la relación del autor con el mundo del cine. Finalmente, Mayka Lahoz se encarga de la edición general del libro y aclara la relevancia que sigue teniendo la obra de Jorge Semprún.<br />El libro se complementa con los recuerdos y anécdotas que del autor nos brindan Miguel Ángel Aguilar, Juby Bustamante, Michi Straufeld, Claudio Aranzadi, Felipe González, Raimon, Claude Landman, José María Ridao, Thomas Landman, Carmen Claudín, Costa-Gavras y Juan Cruz.</p>...9788411073707_Tusquets Editores S.A.libro_electonico_0d2212ad-a9a2-3d62-8586-534c9e5b1194_9788411073707;9788411073707_9788411073707Mayka LahozEspañolMéxico2023-11-22T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-43db398a-158b-4a46-bfac-ca96d2fd5423.epub2023-11-22T00:00:00+00:00Tusquets Editores S.A.