product
505027Caudillos culturales en la revolución mexicanahttps://www.gandhi.com.mx/caudillos-culturales-en-la-revolucion-mexicana-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809688/c2d8bed8-59a4-4389-a2a4-5c0ebccac215.jpg?v=638429210604700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6736557/9786074217629.jpg?v=638705671865400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6741412/9786074217629.jpg?v=638706872450770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6763779/9786074217629.jpg?v=638719643473670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6808605/9786074217629.jpg?v=638737619474400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864914/9786074217629.jpg?v=638750968315130000MXNTusquets editoresOutOfStock/Libros/<p>¿Cómo se construyó el régimen político mexicano que finalmente condujo a la cruenta represión de Tlatelolco? Esta biografía colectiva retrata aquella construcción estudiando las actitudes de los intelectuales de la generación de 1915 llamada también de los Siete Sabios -Vicente Lombardo Toledano, Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morin-, y su integración al nuevo Estado para erigir un buen poder: un grupo que sirvió a México creando entidades fundamentales pero cuyo legado permanecía en el olvido. Se centra sobre todo en las apasionantes vidas paralelas, los proyectos frustrados, la prédica, los logros y las afinidades espirituales de dos caudillos a quienes se deben no sólo instituciones de beneficio colectivo sino la pluralidad democrática contemporánea: Vicente Lombardo Toledano, fundador, por ejemplo, de la Confederación de Trabajadores de México y de la Universidad Obrera, y a la postre del Partido Popular, y Manuel Gómez Morin, fundador del Banco de México y más tarde del Partido Acción Nacional.</p>503038Caudillos culturales en la revolución mexicana50319https://www.gandhi.com.mx/caudillos-culturales-en-la-revolucion-mexicana-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1809688/c2d8bed8-59a4-4389-a2a4-5c0ebccac215.jpg?v=638429210604700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6736557/9786074217629.jpg?v=638705671865400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6741412/9786074217629.jpg?v=638706872450770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6763779/9786074217629.jpg?v=638719643473670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6808605/9786074217629.jpg?v=638737619474400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6864914/9786074217629.jpg?v=638750968315130000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20169786074217629_<p>¿Cómo se construyó el régimen político mexicano que finalmente condujo a la cruenta represión de Tlatelolco? Esta biografía colectiva retrata aquella construcción estudiando las actitudes de los intelectuales de la generación de 1915 llamada también de los Siete Sabios -Vicente Lombardo Toledano, Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morin-, y su integración al nuevo Estado para erigir un buen poder: un grupo que sirvió a México creando entidades fundamentales pero cuyo legado permanecía en el olvido. Se centra sobre todo en las apasionantes vidas paralelas, los proyectos frustrados, la prédica, los logros y las afinidades espirituales de dos caudillos a quienes se deben no sólo instituciones de beneficio colectivo sino la pluralidad democrática contemporánea: Vicente Lombardo Toledano, fundador, por ejemplo, de la Confederación de Trabajadores de México y de la Universidad Obrera, y a la postre del Partido Popular, y Manuel Gómez Morin, fundador del Banco de México y más tarde del Partido Acción Nacional.</p>9786074217629_Tusquets editoresoferta_9786074217629_9786074217629125.0000x190.0000x27.0000Enrique KrauzeEspañolMéxico2016-03-17T00:00:00+00:00428125.0000190.0000380.000027.0000Tusquets editores