product
4315404Caudillos culturales en la Revolución mexicanahttps://www.gandhi.com.mx/caudillos-culturales-en-la-revolucion-mexicana-9786074216394/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000746/8ccd063602425225d58b0e9300d2633174691d71_9786074216394.jpg?v=638494234843600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836634/9786074216394.jpg?v=638743017549700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6863863/9786074216394.jpg?v=638750958697670000468468MXNTusquets editoresInStock/Libros/<p>¿Cómo se construyó el régimen político mexicano que finalmente condujo a la cruenta represión de Tlatelolco? Esta biografía colectiva retrata aquella construcción estudiando las actitudes de los intelectuales de la generación de 1915 llamada también de los Siete Sabios -Vicente Lombardo Toledano, Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morin-, y su integración al nuevo Estado para erigir un buen poder: un grupo que sirvió a México creando entidades fundamentales pero cuyo legado permanecía en el olvido. Se centra sobre todo en las apasionantes vidas paralelas, los proyectos frustrados, la prédica, los logros y las afinidades espirituales de dos caudillos a quienes se deben no sólo instituciones de beneficio colectivo sino la pluralidad democrática contemporánea: Vicente Lombardo Toledano, fundador, por ejemplo, de la Confederación de Trabajadores de México y de la Universidad Obrera, y a la postre del Partido Popular, y Manuel Gómez Morin, fundador del Banco de México y más tarde del Partido Acción Nacional.</p>4251418Caudillos culturales en la Revolución mexicana468468https://www.gandhi.com.mx/caudillos-culturales-en-la-revolucion-mexicana-9786074216394/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4000746/8ccd063602425225d58b0e9300d2633174691d71_9786074216394.jpg?v=638494234843600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6836634/9786074216394.jpg?v=638743017549700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6863863/9786074216394.jpg?v=638750958697670000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20149786074216608_W3siaWQiOiIyMGI5OGE3ZS0xZTNmLTQ0MzEtODk0Yy05OTMyNjgxN2IyNWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMi0wNFQxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786074216394_<p>¿Cómo se construyó el régimen político mexicano que finalmente condujo a la cruenta represión de Tlatelolco? Esta biografía colectiva retrata aquella construcción estudiando las actitudes de los intelectuales de la generación de 1915 llamada también de los Siete Sabios -Vicente Lombardo Toledano, Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morin-, y su integración al nuevo Estado para erigir un buen poder: un grupo que sirvió a México creando entidades fundamentales pero cuyo legado permanecía en el olvido. Se centra sobre todo en las apasionantes vidas paralelas, los proyectos frustrados, la prédica, los logros y las afinidades espirituales de dos caudillos a quienes se deben no sólo instituciones de beneficio colectivo sino la pluralidad democrática contemporánea: Vicente Lombardo Toledano, fundador, por ejemplo, de la Confederación de Trabajadores de México y de la Universidad Obrera, y a la postre del Partido Popular, y Manuel Gómez Morin, fundador del Banco de México y más tarde del Partido Acción Nacional.</p>(*_*)9786074216608_<p>¿Cómo se construyó el régimen político mexicano que finalmente condujo a la cruenta represión de Tlatelolco? Esta biografía colectiva retrata aquella construcción estudiando las actitudes de los intelectuales de la generación de 1915 llamada también de los Siete Sabios -Vicente Lombardo Toledano, Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Teófilo Olea y Leyva, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morin-, y su integración al nuevo Estado para erigir un buen poder: un grupo que sirvió a México creando entidades fundamentales pero cuyo legado permanecía en el olvido. Se centra sobre todo en las apasionantes vidas paralelas, los proyectos frustrados, la prédica, los logros y las afinidades espirituales de dos caudillos a quienes se deben no sólo instituciones de beneficio colectivo sino la pluralidad democrática contemporánea: Vicente Lombardo Toledano, fundador, por ejemplo, de la Confederación de Trabajadores de México y de la Universidad Obrera, y a la postre del Partido Popular, y Manuel Gómez Morin, fundador del Banco de México y más tarde del Partido Acción Nacional.</p>...9786074216394_Tusquets editores(*_*)9786074216608_Tusquets México9786074216394_9786074216394125.0000x190.0000x23.0000Enrique KrauzeEspañolMéxico2014-10-15T00:00:00+00:00424125.0000190.0000280.000023.0000Tusquets editoreshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-66f87464-2698-4207-9e6d-92024d67a484.epub