product
1780443Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismohttps://www.gandhi.com.mx/cdf32d36-1f6c-3d0b-857e-f672653ea409/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/530704/4f8bba94-e2af-4afe-ab78-1181b8ac127c.jpg?v=638530878039830000179179MXNGedisa EditorialInStock/Ebooks/<p><strong>Gloria Anzaldúa</strong> (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos.</p><p>En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera.</p>...1751252Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo179179https://www.gandhi.com.mx/cdf32d36-1f6c-3d0b-857e-f672653ea409/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/530704/4f8bba94-e2af-4afe-ab78-1181b8ac127c.jpg?v=638530878039830000InStockMXN99999DIEbook20209788418193019_W3siaWQiOiJlZTU2MGU2NC02NTEwLTQ0NDYtOTlmOS0wYmRmMDVlNjdjZWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMy0yN1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788418193019_pstrongGloria Anzaldúa/strong (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos./ppEn este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera./p(*_*)9788418193019_<p><strong>Gloria Anzaldúa</strong> (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos.</p><p>En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera.</p>...9788418193019_Gedisa Editoriallibro_electonico_cdf32d36-1f6c-3d0b-857e-f672653ea409_9788418193019;9788418193019_9788418193019Martha PalacioEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-0642c099-f1e4-4163-ac5d-b577a92596b9.epub2020-03-02T00:00:00+00:00Gedisa Editorial