product
4305059Ciencia ciudadanahttps://www.gandhi.com.mx/ciencia-ciudadana-9786079805944/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994603/f7c451848f8aa8641d34675cac602bcc5c7de35b_9786079805944.jpg?v=638392489686400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6972955/9786079805944.jpg?v=638773935644900000MXNGrano de salOutOfStock/Libros/Especializados y diccionarios/Ciencia Sociales//Libros/Especializados y diccionarios//Libros/Todos podemos contribuir a generar conocimiento científico: ése es el supuesto básico de la ciencia ciudadana, una seductora modalidad de investigación que sale de las aulas, los cubículos y los laboratorios, e involucra a la gente común. En el espíritu de las empresas colaborativas como la imprescindible Wikipedia, en las que una multitud de participantes suma fuerzas para alcanzar una meta superior, esta forma descentralizada de hacer ciencia consiste en acumular observaciones, registros y análisis de cientos, o incluso millones, de voluntarios en cualquier parte del mundo, dispuestos a aportar su tiempo y su curiosidad en aras de comprender fenómenos que no podrían abordarse sólo con el trabajo de los científicos profesionales y que muchas veces incumben principalmente a las comunidades locales. Con una prosa aguda y humorosa, y con un fino equilibrio entre lo coloquial y el rigor técnico, Caren Cooper presenta aquí la historia, los fundamentos conceptuales y los alcances sociales de la ciencia ciudadana, más numerosos ejemplos de cómo personas de todo el planeta están participando en el estudio del clima, del cielo estrellado, de las aves o los insectos, y contribuyendo al avance de disciplinas como la bioquímica, la microbiología, la geografía o la salud pública. Después de leer este libro también tú querrás aportar tu grano de arena a la ciencia de nuestros días.4241262Ciencia ciudadana330330https://www.gandhi.com.mx/ciencia-ciudadana-9786079805944/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3994603/f7c451848f8aa8641d34675cac602bcc5c7de35b_9786079805944.jpg?v=638392489686400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6972955/9786079805944.jpg?v=638773935644900000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20189786079805951_W3siaWQiOiIxMjY4NWMwMC0yMWRkLTRhODctODNhMS1kMzg1N2UyYTU2OTEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIzMCwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjMwLCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMy0wM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786079805944_Todos podemos contribuir a generar conocimiento científico: ése es el supuesto básico de la ciencia ciudadana, una seductora modalidad de investigación que sale de las aulas, los cubículos y los laboratorios, e involucra a la gente común. En el espíritu de las empresas colaborativas como la imprescindible Wikipedia, en las que una multitud de participantes suma fuerzas para alcanzar una meta superior, esta forma descentralizada de hacer ciencia consiste en acumular observaciones, registros y análisis de cientos, o incluso millones, de voluntarios en cualquier parte del mundo, dispuestos a aportar su tiempo y su curiosidad en aras de comprender fenómenos que no podrían abordarse sólo con el trabajo de los científicos profesionales y que muchas veces incumben principalmente a las comunidades locales. Con una prosa aguda y humorosa, y con un fino equilibrio entre lo coloquial y el rigor técnico, Caren Cooper presenta aquí la historia, los fundamentos conceptuales y los alcances sociales de la ciencia ciudadana, más numerosos ejemplos de cómo personas de todo el planeta están participando en el estudio del clima, del cielo estrellado, de las aves o los insectos, y contribuyendo al avance de disciplinas como la bioquímica, la microbiología, la geografía o la salud pública. Después de leer este libro también tú querrás aportar tu grano de arena a la ciencia de nuestros días.(*_*)9786079805951_<p>Todos podemos contribuir a generar conocimiento científico: ése es el supuesto básico de la ciencia ciudadana, una seductora modalidad de investigación que sale de las aulas, los cubículos y los laboratorios, e involucra a la gente común. En el espíritu de las empresas colaborativas como la imprescindible Wikipedia, en las que una multitud de participantes suma fuerzas para alcanzar una meta superior, esta forma descentralizada de hacer ciencia consiste en acumular observaciones, registros y análisis de cientos, o incluso millones, de voluntarios en cualquier parte del mundo, dispuestos a aportar su tiempo y su curiosidad en aras de comprender fenómenos que no podrían abordarse sólo con el trabajo de los científicos profesionales y que muchas veces incumben principalmente a las comunidades locales. Con una prosa aguda y humorosa, y con un fino equilibrio entre lo coloquial y el rigor técnico, Caren Cooper presenta aquí la historia, los fundamentos conceptuales y los alcances sociales de la ciencia ciudadana, más numerosos ejemplos de cómo personas de todo el planeta están participando en el estudio del clima, del cielo estrellado, de las aves o los insectos, y contribuyendo al avance de disciplinas como la bioquímica, la microbiología, la geografía o la salud pública. Después de leer este libro también tú querrás aportar tu grano de arena a la ciencia de nuestros días.</p>9786079805944_Grano de sal(*_*)9786079805951_Grano de SalEspañolhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-78dce476-0073-4b37-a984-bb6576c57d3c.epub2018-10-16T00:00:00+00:00Grano de Sal