product
1315749Cine, nación y nacionalidades en Españahttps://www.gandhi.com.mx/cine-nacion-y-nacionalidades-en-espa-a/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/941189/9ca6f346-59f4-46fc-a1bc-16537f6f2934.jpg?v=638828457649500000189189MXNCasa de VelázquezInStock/Ebooks/<p>El cine forma parte hoy en día del patrimonio nacional. Sin embargo, la cuestión de la nacionalidad de los productos fílmicos está relacionada con diferentes aspectos: industrial, económico, historiográfico y estético. En cuanto al criterio oficial, se vincula habitualmente al espacio de producción; sin embargo, la nacionalidad del director de la película o de los actores, la ubicación de los espacios de rodaje, el idioma, o los acentos, la relación con unas corrientes estéticas o con géneros cinematográficos nacionalmente marcados pueden también ser considerados como tipos de clasificación. En España, el problema se plantea de forma más compleja que en otros muchos países ya que sobrepone casi de manera constante la nacionalidad regional o autonómica y la nación o las naciones. La película se convierte así en un territorio inestable y de difícil percepción, suponiendo interferencias que desacreditan cualquier análisis ignorante de la diversidad de los contextos. Por otra parte, el cine español ya no se puede concebir desconectado del resto de Europa, y la hispanidad sigue aportando elementos propios de una comunidad transnacional lingüística, cultural e histórica. Reflexionar sobre la nacionalidad en el cine supone explorar las interconexiones, las mezclas, las porosidades que ponen en tela de juicio una lectura limitada y estrecha de un concepto como el de nación. Este es el camino por donde este libro pretende ir.</p>...1304293Cine, nación y nacionalidades en España189189https://www.gandhi.com.mx/cine-nacion-y-nacionalidades-en-espa-a/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/941189/9ca6f346-59f4-46fc-a1bc-16537f6f2934.jpg?v=638828457649500000InStockMXN99999DIEbook20229788490962657_W3siaWQiOiI5MmEwOGEwNS03MzA4LTQzMDgtOWFlMi1lZTJlYjhjZTYyZDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNS0xNlQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788490962657_<p>El cine forma parte hoy en día del patrimonio nacional. Sin embargo, la cuestión de la nacionalidad de los productos fílmicos está relacionada con diferentes aspectos: industrial, económico, historiográfico y estético. En cuanto al criterio oficial, se vincula habitualmente al espacio de producción; sin embargo, la nacionalidad del director de la película o de los actores, la ubicación de los espacios de rodaje, el idioma, o los acentos, la relación con unas corrientes estéticas o con géneros cinematográficos nacionalmente marcados pueden también ser considerados como tipos de clasificación. En España, el problema se plantea de forma más compleja que en otros muchos países ya que sobrepone casi de manera constante la nacionalidad regional o autonómica y la nación o las naciones. La película se convierte así en un territorio inestable y de difícil percepción, suponiendo interferencias que desacreditan cualquier análisis ignorante de la diversidad de los contextos. Por otra parte, el cine español ya no se puede concebir desconectado del resto de Europa, y la hispanidad sigue aportando elementos propios de una comunidad transnacional lingüística, cultural e histórica. Reflexionar sobre la nacionalidad en el cine supone explorar las interconexiones, las mezclas, las porosidades que ponen en tela de juicio una lectura limitada y estrecha de un concepto como el de nación. Este es el camino por donde este libro pretende ir.</p>...9788490962657_Casa de Velázquezlibro_electonico_0c58f125-3f1e-33f3-8c4e-0fb4b2822895_9788490962657;9788490962657_9788490962657Collectif .EspañolMéxico2022-02-08T00:00:00+00:00https://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/immaterielfrdrmfree-epub-bfe620d7-41c4-4b9d-a506-9d35044dd1b5.epubCasa de Velázquez