product
7259728Color, raza y racialización en América y el Caribehttps://www.gandhi.com.mx/color--raza-y-racializacion-en-america-y-el-caribe-9788410672352/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6811729/image.jpg?v=638737843280770000279279MXNLos Libros de La CatarataInStock/Ebooks/<p>La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de raza, que adoptó distintos significados según los contextos culturales y sociales, y afianzó el fenómeno de racialización de la sociedad. Su utilización fue clave para justificar la esclavitud, la desigualdad y la segregación. Hoy, cuando un 20 de la población del continente americano es afrodescendiente, sigue siendo crucial analizar las manifestaciones de este racismo cultural y estructural para reconocer tanto sus formas de pervivencia como de resistencia contra él. Este libro presenta un conjunto de aportaciones que recorren en un amplio espacio y tiempo las relaciones entre colonialismo y racismo, desde una diversidad de ámbitos, tales como la medicina, la literatura, las ciencias naturales, la teología, la historia de la esclavitud, la cultura visual, los estudios de género y el mestizaje. Su propósito es mostrar cómo se construyeron y funcionaron los recursos ideológicos de control social y superioridad racial, pero también las formas de resistencia a la discriminación y estigmatización de la población afrodescendiente.</p>...6901573Color, raza y racialización en América y el Caribe279279https://www.gandhi.com.mx/color--raza-y-racializacion-en-america-y-el-caribe-9788410672352/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6811729/image.jpg?v=638737843280770000InStockMXN99999DIEbook20259788410672352_W3siaWQiOiIyZmQzMGFjOS1kYjg3LTQ2YTUtYjNiYy1iMmFhYThlZTJhMzYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMS0yNFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788410672352_<p>La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de raza, que adoptó distintos significados según los contextos culturales y sociales, y afianzó el fenómeno de racialización de la sociedad. Su utilización fue clave para justificar la esclavitud, la desigualdad y la segregación. Hoy, cuando un 20 de la población del continente americano es afrodescendiente, sigue siendo crucial analizar las manifestaciones de este racismo cultural y estructural para reconocer tanto sus formas de pervivencia como de resistencia contra él. Este libro presenta un conjunto de aportaciones que recorren en un amplio espacio y tiempo las relaciones entre colonialismo y racismo, desde una diversidad de ámbitos, tales como la medicina, la literatura, las ciencias naturales, la teología, la historia de la esclavitud, la cultura visual, los estudios de género y el mestizaje. Su propósito es mostrar cómo se construyeron y funcionaron los recursos ideológicos de control social y superioridad racial, pero también las formas de resistencia a la discriminación y estigmatización de la población afrodescendiente.</p>...9788410672352_Los Libros de La Cataratalibro_electonico_9788410672352_9788410672352Consuelo NaranjoEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-9ab0c5ce-a90d-44db-b060-a5b86b7cefb3.epub2025-01-24T00:00:00+00:00Los Libros de La Catarata