product
464744COMENTARIOS DE LA GUERRA DE LAS GALIAS Y GUERRA CIVIL (SC020)https://www.gandhi.com.mx/comentarios-de-la-guerra-de-las-galias-y-guerra-civil-sc020/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4626968/9789700726663.jpg?v=6385755386846300005460MXNPorrúaInStock/Libros/En el mes de Junio del año 708 de la fundación de Roma (46 a.C.), un mes antes de cumplir los cincuenta y seis años de edad, regresaba a la Ciudad de las Siete Colinas, Gayo Julio César, poco tiempo después de la batalla de Thapsos (abril) que le ha abierto definitivamente las puertas para convertirse en el único gobernante de Roma. La recepción que se le tributaba era extraordinaria. El senado le prorrogaba, por diez años más, la dictadura con la que dos años antes, a su regreso de España, se le había investido; se aumentaron sus lictores hasta el número de setenta y dos; se le eligió único censor; se declaró sagrada su persona; se le facultó para decir el primero su parecer; se le preparó una silla curul permanente en los espectáculos, no comenzando las carreras hasta que él diese la señal. Su carro, a semejanza de la cuadriga de Jove que remataba la fachada del Capitolio, iba tirado por cuatro caballos blancos. Su estatua, en la que se le representaba apoyando en el globo terrestre y con la inscripción de César Semidiós, se mandó poner en el Capitolio al lado de la de Júpiter y de las de los antiguos siete reyes de Roma. César, en la arenga que hizo al senado y al pueblo romano, aquel día de se recepción, anunció que muy lejos estaba de renovar los tiempos de Mario y Sula. Con estas protestas de lealtad a la tradición republicana el senado quedó tranquilo y decretó se llevaran a cabo, en un solo mes, cuatro triunfos en honor de César; uno por la victoria sobre los galos, otro por la victoria de Egipto, otro más por la victoria obtenida sobre Farnaces, el hijo de Mitrídates, y otro más por la victoria obtenida sobre Farnaces, el hijo de Mitrídates, y otro por la victoria alcanzada al vencer a Juba, el Sardanápalo africano. Al verificarse el primero de los cuatro triunfos, César llegó, en su impresionante cuadriga, vestido de púrpura, ante la expectación y las aclamaciones del pueblo romano, hasta la plaza que se abría frente al Capitolio, el templo capitular de Roma, reconstruido en el año 69 a.C. Por Quinto Lucio Cátulo, después de la destrucción causada por el incendio del año 83 a.C. El edificio, de setenta y cuatro metros de largo por cincuenta y uno de ancho, contenía tres naves, estando en la parte central una enorme estatua de terracota, coloreada al uso etrusco, de Júpiter sedante. A su derecha estaba Minerva y a su izquierda Juno. La fachada, como se ve claramente en un denario del año 40 a.C del triunviro Petilio Capitolino, tenía seis columnas460825COMENTARIOS DE LA GUERRA DE LAS GALIAS Y GUERRA CIVIL (SC020)5460https://www.gandhi.com.mx/comentarios-de-la-guerra-de-las-galias-y-guerra-civil-sc020/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4626968/9789700726663.jpg?v=638575538684630000InStockMXN1FITapa blanda7a Edición20019789700726663_9789700726663Cayo Julio CésarEspañolMéxicoPorrúa