product
454251Comer con el TLC: comercio, políticas alimentarias y la destrucción de Méxicohttps://www.gandhi.com.mx/comer-con-el-tlc/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806791/de3ee61f-7e4c-42be-835c-f617623aa600.jpg?v=638429275102430000MXNFondo de Cultura EconómicaOutOfStock/Libros/Con la firma del tratado del libre comercio de América del Norte ( TLCAN) en 1994, entre expectativas de prosperidad económica y desarrollo, la vida de los mexicanos en ambos lados de la frontera sufrió transformaciones radicales con impactos negativos que fueron subestimados. En particular, la alimentación, la agricultura, la cocina y el mercado de comida quedaron atrapados en las paradojas de la globalización y el capitalismo. En ese sentido., el índice de enfermedades relacionadas con la dieta se disparó, lo cual es tan sólo una pequeña parte de una historia más amplia. Así explora Alyshia Gálvez este fenómeno, al tiempo en que analiza las relaciones entre el comercio, la política alimentaria, la migración, la salud y las prácticas alimentaria en los Estados Unidos y en México derivadas del TLCAN. Esta obra integra perspectivas antropológicas y económicas para presentar las consecuencias que ese tratado tuvo en los diferentes aspectos de la alimentación en México, desde la alta cocina hasta la agricultura rural, pues todo ha sido permeado por políticas de un neoliberalismo rapaz que prioriza la riqueza de unos sobre el bienestar colectivo.449293Comer con el TLC: comercio, políticas alimentarias y la destrucción de México230230https://www.gandhi.com.mx/comer-con-el-tlc/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1806791/de3ee61f-7e4c-42be-835c-f617623aa600.jpg?v=638429275102430000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229786071675125_Con la firma del tratado del libre comercio de América del Norte ( TLCAN) en 1994, entre expectativas de prosperidad económica y desarrollo, la vida de los mexicanos en ambos lados de la frontera sufrió transformaciones radicales con impactos negativos que fueron subestimados. En particular, la alimentación, la agricultura, la cocina y el mercado de comida quedaron atrapados en las paradojas de la globalización y el capitalismo. En ese sentido., el índice de enfermedades relacionadas con la dieta se disparó, lo cual es tan sólo una pequeña parte de una historia más amplia. Así explora Alyshia Gálvez este fenómeno, al tiempo en que analiza las relaciones entre el comercio, la política alimentaria, la migración, la salud y las prácticas alimentaria en los Estados Unidos y en México derivadas del TLCAN. Esta obra integra perspectivas antropológicas y económicas para presentar las consecuencias que ese tratado tuvo en los diferentes aspectos de la alimentación en México, desde la alta cocina hasta la agricultura rural, pues todo ha sido permeado por políticas de un neoliberalismo rapaz que prioriza la riqueza de unos sobre el bienestar colectivo.9786071675125_Fondo de Cultura Económica9786071675125_978607167512514.0000x21.0000x2.0000Alyshia GálvezEspañolMéxico34614.000021.0000400.00002.0000Fondo de Cultura Económica