product
2234269Cómo no ser un esclavo del sistemahttps://www.gandhi.com.mx/como-no-ser-un-esclavo-del-sistema/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1875505/ab3f1632-9863-49b8-be51-192b4eced51f.jpg?v=638342106848100000229229MXNArpaInStock/Ebooks/No ficción/Filosofía//Ebooks/No ficción//Ebooks/<p><strong>Una filosofía de acción clara y concisa para ayudarnos a encontrar un sentido profundo a nuestra vida en comunidad: hallar un término medio entre la adhesión y la huida del sistema.</strong></p><p>Cada vez somos más los que soñamos con escapar del sistema. Escapar de esa maximización del beneficio que nos rodea por todas partes, devastando nuestras sociedades y el planeta. Pero romper con la forma de vida convencional requiere sacrificios que pocos de nosotros estamos dispuestos a hacer. Entre la pertenencia plena y la fuga, ¿hay un camino?</p><p>Sí, responde Alexandre Lacroix, que ahonda en las raíces de nuestro malestar al desvelar la lógica de nuestra modernidad conectada. Ese mundo donde el emprendimiento, el teletrabajo y las verdades alternativas de las redes sociales borran las fronteras entre lo público y lo privado, jornada laboral y tiempo libre, explotador y explotado, verdadero y falso.</p><p>Desnudar este mecanismo proporciona nuevos puntos de referencia a cada uno de nosotros y nos permite introducir un poco de juego. Al liberarnos del utilitarismo dominante y al adoptar un ideal no negociable que guíe nuestra acción, es posible retomar las riendas de nuestra existencia.</p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong></p><p>Lacroix explica con asombrosa maestría su manera de combinar el ideal con el utilitarismo y de reconciliar naturaleza y tecnología. J-R Van der Plaetsen, Le Figaro Magazine</p><p>Un relato vivaz y absorbente sobre el cambio de modernidad que se ha producido con la revolución digital y las tensiones que genera. Mathieu Colinet, Le Soir</p><p>Un relato fascinante por su descripción de nuestro tiempo, el de la modernidad conectada, las redes, la confusión de lo verdadero y lo falso, de lo privado y lo público. Ali Baddou, France Inter</p><p>Si los últimos años de pandemia y crisis mundial despertaron en algunos el deseo de huir del mundo, Lacroix propone en este vivaz ensayo resistirse a la huida, fijando un ideal que guíe nuestros actos y retome las riendas de nuestra existencia. Aziliz Le Corre, Le Figaro Vox</p>...2080175Cómo no ser un esclavo del sistema229229https://www.gandhi.com.mx/como-no-ser-un-esclavo-del-sistema/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1875505/ab3f1632-9863-49b8-be51-192b4eced51f.jpg?v=638342106848100000InStockMXN99999DIEbook20239788419558350_W3siaWQiOiIyYjNmOTVmNC05MTVjLTRkODUtYjlmZS1mOWMyZTdiNDliYjIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wOS0zMFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788419558350_<p><strong>Una filosofía de acción clara y concisa para ayudarnos a encontrar un sentido profundo a nuestra vida en comunidad: hallar un término medio entre la adhesión y la huida del sistema.</strong></p><p>Cada vez somos más los que soñamos con escapar del sistema. Escapar de esa maximización del beneficio que nos rodea por todas partes, devastando nuestras sociedades y el planeta. Pero romper con la forma de vida convencional requiere sacrificios que pocos de nosotros estamos dispuestos a hacer. Entre la pertenencia plena y la fuga, ¿hay un camino?</p><p>Sí, responde Alexandre Lacroix, que ahonda en las raíces de nuestro malestar al desvelar la lógica de nuestra modernidad conectada. Ese mundo donde el emprendimiento, el teletrabajo y las verdades alternativas de las redes sociales borran las fronteras entre lo público y lo privado, jornada laboral y tiempo libre, explotador y explotado, verdadero y falso.</p><p>Desnudar este mecanismo proporciona nuevos puntos de referencia a cada uno de nosotros y nos permite introducir un poco de juego. Al liberarnos del utilitarismo dominante y al adoptar un ideal no negociable que guíe nuestra acción, es posible retomar las riendas de nuestra existencia.</p><p><strong>La crítica ha dicho...</strong></p><p>Lacroix explica con asombrosa maestría su manera de combinar el ideal con el utilitarismo y de reconciliar naturaleza y tecnología. J-R Van der Plaetsen, Le Figaro Magazine</p><p>Un relato vivaz y absorbente sobre el cambio de modernidad que se ha producido con la revolución digital y las tensiones que genera. Mathieu Colinet, Le Soir</p><p>Un relato fascinante por su descripción de nuestro tiempo, el de la modernidad conectada, las redes, la confusión de lo verdadero y lo falso, de lo privado y lo público. Ali Baddou, France Inter</p><p>Si los últimos años de pandemia y crisis mundial despertaron en algunos el deseo de huir del mundo, Lacroix propone en este vivaz ensayo resistirse a la huida, fijando un ideal que guíe nuestros actos y retome las riendas de nuestra existencia. Aziliz Le Corre, Le Figaro Vox</p>...9788419558350_Arpalibro_electonico_d0790b65-1290-324a-9e15-ab595be4f9c8_9788419558350;9788419558350_9788419558350Alexandre LacroixEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-5b2a5caf-20b4-491b-bc53-cd4c660684d0.epub2023-09-06T00:00:00+00:00Arpa