product
3430529Competitividad e innovaciónhttps://www.gandhi.com.mx/competitividad-e-innovacion-9789585136748/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2907624/779b3984-3006-4a76-b421-5fadfc0189c3.jpg?v=638384613406600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2905251/779b3984-3006-4a76-b421-5fadfc0189c3.jpg?v=638384610233100000159159MXNUniversidad de La SalleInStock/Ebooks/<p>Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.</p>...3366547Competitividad e innovación159159https://www.gandhi.com.mx/competitividad-e-innovacion-9789585136748/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2907624/779b3984-3006-4a76-b421-5fadfc0189c3.jpg?v=638384613406600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2905251/779b3984-3006-4a76-b421-5fadfc0189c3.jpg?v=638384610233100000InStockMXN99999DIEbook20209789585136748_W3siaWQiOiJjMjVkZmJmMS1jMGFiLTRlZTItYWExOS01YzhkYTRmZDRjMmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789585136748_<p>Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.</p>(*_*)9789585136748_<p>Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.</p>...9789585136748_Universidad de La Sallelibro_electonico_0a0a34ca-706d-38ff-9f57-ad74df1203bd_9789585136748;9789585136748_9789585136748Liliana ChacónEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-ccd850fc-ea03-4fe3-af0e-9d424ddaca01.epub2020-08-13T00:00:00+00:00Universidad de La Salle