product
786788Con luz y taquígrafoshttps://www.gandhi.com.mx/con-luz-y-taquigrafos-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900082/91f6399c-71f1-4793-bb1f-fc7291ea0864.jpg?v=638417242245170000159159MXNTAURUSInStock/Ebooks/<p><strong>Una profunda reflexión sobre el paso del liberalismo a la democracia en España en el periodo de entreguerras.</strong></p><p> <em>Resulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporáneo</em>.<br /><strong>Mercedes Cabrera</strong></p><p>La Monarquía de la Restauración y su larga experiencia constitucional y parlamentaria pasaron a la historia sepultadas por el peso de la denuncia regeneracionista de ser aquel un régimen de oligarquía y caciquismo. Las Cortes, en absoluto representativas, ineficaces tanto en su tarea legislativa como en la fiscalizadora, habrían ocupado un espacio político secundario y carente de interés.</p><p>Sin embargo, un análisis de lo que el Parlamento representaba, de las relaciones entre la mayoría y las minorías, de lo que ocurría en el hemiciclo y en los pasillos, de las reformas introducidas en el reglamento para tratar de paliar los efectos de una creciente fragmentación en el sistema de partidos, del fuego cruzado a que se vio sometido por los viejos y nuevos abanderados de la cultura antiparlamentaria, obliga a reconsiderar muchos de los tópicos acuñados y a mirar con otros ojos la crisis del régimen, un periodo con fuertes resonancias con la actualidad.</p>...783591Con luz y taquígrafos159159https://www.gandhi.com.mx/con-luz-y-taquigrafos-400/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1900082/91f6399c-71f1-4793-bb1f-fc7291ea0864.jpg?v=638417242245170000InStockMXN99999DIEbook20179788430618798_W3siaWQiOiJhZGIzYzNmNi03YjFjLTQ5ZGUtODJkNy0zOTM3MWMwZjY3MTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE1OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTU5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNy0xM1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430618798_pstrongUna profunda reflexión sobre el paso del liberalismo a la democracia en España en el periodo de entreguerras./strong/ppemResulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporáneo/em.br /strongMercedes Cabrera/strong/ppLa Monarquía de la Restauración y su larga experiencia constitucional y parlamentaria pasaron a la historia sepultadas por el peso de la denuncia regeneracionista de ser aquel un régimen de oligarquía y caciquismo. Las Cortes, en absoluto representativas, ineficaces tanto en su tarea legislativa como en la fiscalizadora, habrían ocupado un espacio político secundario y carente de interés./ppSin embargo, un análisis de lo que el Parlamento representaba, de las relaciones entre la mayoría y las minorías, de lo que ocurría en el hemiciclo y en los pasillos, de las reformas introducidas en el reglamento para tratar de paliar los efectos de una creciente fragmentación en el sistema de partidos, del fuego cruzado a que se vio sometido por los viejos y nuevos abanderados de la cultura antiparlamentaria, obliga a reconsiderar muchos de los tópicos acuñados y a mirar con otros ojos la crisis del régimen, un periodo con fuertes resonancias con la actualidad./p(*_*)9788430618798_<p><strong>Una profunda reflexión sobre el paso del liberalismo a la democracia en España en el periodo de entreguerras.</strong></p><p> <em>Resulta tentador buscar paralelismos entre aquellos años convulsos y los nuestros. Hoy, como entonces, vivimos en tiempos de cambio en el sistema de partidos en España. Y por esa razón, hoy, como entonces, la institución parlamentaria, sometida en los últimos tiempos a toda suerte de descalificaciones, ha cobrado un protagonismo esencial, sometido también a toda clase de pronósticos. De ahí que consideremos absolutamente oportuno ahondar en las raíces del parlamentarismo español contemporáneo</em>.<br /><strong>Mercedes Cabrera</strong></p><p>La Monarquía de la Restauración y su larga experiencia constitucional y parlamentaria pasaron a la historia sepultadas por el peso de la denuncia regeneracionista de ser aquel un régimen de oligarquía y caciquismo. Las Cortes, en absoluto representativas, ineficaces tanto en su tarea legislativa como en la fiscalizadora, habrían ocupado un espacio político secundario y carente de interés.</p><p>Sin embargo, un análisis de lo que el Parlamento representaba, de las relaciones entre la mayoría y las minorías, de lo que ocurría en el hemiciclo y en los pasillos, de las reformas introducidas en el reglamento para tratar de paliar los efectos de una creciente fragmentación en el sistema de partidos, del fuego cruzado a que se vio sometido por los viejos y nuevos abanderados de la cultura antiparlamentaria, obliga a reconsiderar muchos de los tópicos acuñados y a mirar con otros ojos la crisis del régimen, un periodo con fuertes resonancias con la actualidad.</p>...9788430618798_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788430618798_TAURUSlibro_electonico_19ec7536-90e3-339c-b903-35225db1fbf7_9788430618798;9788430618798_9788430618798Mercedes CabreraEspañolMéxicoTAURUShttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-d74391f4-187b-42a0-8807-b742acf2db8f.epub2017-10-05T00:00:00+00:00