product
592915CONDUCTA TIPICA E IMPUTACION OBJETIVA EN DERECHO PENALhttps://www.gandhi.com.mx/conducta-tipica-e-imputacion-objetiva-en-derecho-penal/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4405182/9786076102107.jpg?v=638465546547530000180180MXNFloresInStock/Libros/El acontecer del pensamiento jurídico penal acerca de las categorías o elementos del delito se ha construido a través de la historia con grandes pensadores alemanes y españoles, así pues, la categoría más analizada a través de esta referencia histórica ha sido la tipicidad, o como se concibe en la presente obra la conducta típica. Esta obra analiza los antecedentes más remotos de la conducta típica, ya que para el derecho penal, no cualquier conducta es relevante, sino solo aquella que se encuentra en un tipo penal, por ello considera el autor que lo correcto será denominarla conducta típica, como primera categoría del delito. Por ende se considera relevante el estudio del concepto jurídico penal de acción, donde el análisis se centra en los conceptos históricos de la acción, como lo es el concepto causal y final de acción, y se hace una especial referencia a los conceptos de acción dentro de la dogmática penal actual, reseña necesaria para poder entender cuál es la acción que es relevante para el derecho penal y cual no lo es. Posteriormente se analiza los elementos que constituyen la conducta típica, esbozando el concepto de tipo penal, la relación y el nexo de imputación que existe entre la conducta y el tipo penal. Así como los elementos del tipo, los sujetos y objetos de la conducta típica. Así mismo, se aporta el estudio de la denominada teoría de la imputación objetiva del resultado, ya que es de suma importancia para los especialistas del derecho penal, ubicarse en la moderna dogmática, y poder vislumbrar los últimos apuntes doctrinarios de la polémica teoría. Finalmente se hace una especial referencia a uno de los delitos más dañinos para la sociedad la delincuencia organizada, que se analiza desde una perspectiva de la imputación personal, haciendo referencia del conocimiento e imputación en la participación delictiva, lo cual resulta verdaderamente interesante desde la perspectiva que aquí se maneja, lo cual hace al autor conocedor de la dogmática penal moderna.591902CONDUCTA TIPICA E IMPUTACION OBJETIVA EN DERECHO PENAL180180https://www.gandhi.com.mx/conducta-tipica-e-imputacion-objetiva-en-derecho-penal/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4405182/9786076102107.jpg?v=638465546547530000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20159786076102107_El acontecer del pensamiento jurídico penal acerca de las categorías o elementos del delito se ha construido a través de la historia con grandes pensadores alemanes y españoles, así pues, la categoría más analizada a través de esta referencia histórica ha sido la tipicidad, o como se concibe en la presente obra la conducta típica. Esta obra analiza los antecedentes más remotos de la conducta típica, ya que para el derecho penal, no cualquier conducta es relevante, sino solo aquella que se encuentra en un tipo penal, por ello considera el autor que lo correcto será denominarla conducta típica, como primera categoría del delito. Por ende se considera relevante el estudio del concepto jurídico penal de acción, donde el análisis se centra en los conceptos históricos de la acción, como lo es el concepto causal y final de acción, y se hace una especial referencia a los conceptos de acción dentro de la dogmática penal actual, reseña necesaria para poder entender cuál es la acción que es relevante para el derecho penal y cual no lo es. Posteriormente se analiza los elementos que constituyen la conducta típica, esbozando el concepto de tipo penal, la relación y el nexo de imputación que existe entre la conducta y el tipo penal. Así como los elementos del tipo, los sujetos y objetos de la conducta típica. Así mismo, se aporta el estudio de la denominada teoría de la imputación objetiva del resultado, ya que es de suma importancia para los especialistas del derecho penal, ubicarse en la moderna dogmática, y poder vislumbrar los últimos apuntes doctrinarios de la polémica teoría. Finalmente se hace una especial referencia a uno de los delitos más dañinos para la sociedad la delincuencia organizada, que se analiza desde una perspectiva de la imputación personal, haciendo referencia del conocimiento e imputación en la participación delictiva, lo cual resulta verdaderamente interesante desde la perspectiva que aquí se maneja, lo cual hace al autor conocedor de la dogmática penal moderna.9786076102107_Flores9786076102107_978607610210717.0000x23.0000x0.7600Óscar Gutiérrez SantosEspañolMéxico15217.000023.00000.7600Flores