product
7555991Constitución de Nicaragua de 1912https://www.gandhi.com.mx/constitucion-de-nicaragua-de-1912-9788499535302/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7176687/image.jpg?v=6388450104899700005959MXNGandhiInStock/Ebooks/<p><strong>Fragmento de la obra</strong></p><p><strong>CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA</strong><br />Aprobada el 10 de Noviembre de 1911<br />Publicada en La Gaceta Oficial el 17 de Enero de 1912, N. 13<br />EN PRESENCIA DE DIOS,<br />Nosotros los Representantes del pueblo nicaragüense, reunidos en Asamblea Constituyente,<br />decretamos y sancionamos la siguiente<br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA<br /><strong>Título I. De la Nación</strong><br />Artículo 1. Nicaragua es Nación libre, soberana e independiente. Su territorio, que también comprende las islas adyacentes, está situado entre los océanos Atlántico y Pacífico, y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica.<br />Artículo 2. La soberanía es una, inalienable e imprescriptible, y reside esencialmente en el pueblo, de quien derivan sus facultades los funcionarios que la Constitución y las leyes establecen. En consecuencia, no se podrá celebrar pactos o tratados que se opongan a la independencia e integridad de la Nación, o que afecten de algún modo su soberanía, salvo aquellos que tiendan a la unión con una o más de las Repúblicas de Centro América.<br />Artículo 3. Los funcionarios públicos no tienen más facultades que las que expresamente les da la ley. Todo acto que ejecuten fuera de ella es nulo.<br /><strong>Título II. De la forma del Gobierno</strong><br />Artículo 4. El Gobierno de Nicaragua es republicano, democrático, representativo y unitario. Se compone de tres poderes independientes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.<br /><strong>Título III. De la religión</strong><br />Artículo 5. La mayoría de los nicaragüenses profesa la religión Católica, Apostólica y Romana. El Estado garantiza el libre ejercicio de este culto; y también el de todos los demás en cuanto no se opongan a la moral cristiana y al orden público; quedando prohibido dar leyes que protejan o restrinjan cultos determinados.</p>...7171565Constitución de Nicaragua de 19125959https://www.gandhi.com.mx/constitucion-de-nicaragua-de-1912-9788499535302/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7176687/image.jpg?v=638845010489970000InStockMXN99999DIEbook20199788499535302_W3siaWQiOiI3NWZlYmFjYy05ZmI4LTRjM2ItYmE0Mi1lOTA0MzI5ODJiZDgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjU5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo1OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDJUMjI6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788499535302_<p><strong>Fragmento de la obra</strong></p><p><strong>CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA</strong><br />Aprobada el 10 de Noviembre de 1911<br />Publicada en La Gaceta Oficial el 17 de Enero de 1912, N. 13<br />EN PRESENCIA DE DIOS,<br />Nosotros los Representantes del pueblo nicaragüense, reunidos en Asamblea Constituyente,<br />decretamos y sancionamos la siguiente<br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA<br /><strong>Título I. De la Nación</strong><br />Artículo 1. Nicaragua es Nación libre, soberana e independiente. Su territorio, que también comprende las islas adyacentes, está situado entre los océanos Atlántico y Pacífico, y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica.<br />Artículo 2. La soberanía es una, inalienable e imprescriptible, y reside esencialmente en el pueblo, de quien derivan sus facultades los funcionarios que la Constitución y las leyes establecen. En consecuencia, no se podrá celebrar pactos o tratados que se opongan a la independencia e integridad de la Nación, o que afecten de algún modo su soberanía, salvo aquellos que tiendan a la unión con una o más de las Repúblicas de Centro América.<br />Artículo 3. Los funcionarios públicos no tienen más facultades que las que expresamente les da la ley. Todo acto que ejecuten fuera de ella es nulo.<br /><strong>Título II. De la forma del Gobierno</strong><br />Artículo 4. El Gobierno de Nicaragua es republicano, democrático, representativo y unitario. Se compone de tres poderes independientes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.<br /><strong>Título III. De la religión</strong><br />Artículo 5. La mayoría de los nicaragüenses profesa la religión Católica, Apostólica y Romana. El Estado garantiza el libre ejercicio de este culto; y también el de todos los demás en cuanto no se opongan a la moral cristiana y al orden público; quedando prohibido dar leyes que protejan o restrinjan cultos determinados.</p>...9788499535302_Linkgua Edicioneslibro_electonico_9788499535302_9788499535302Autores variosEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-7fbdcf9b-8736-422f-9d27-627709de7c8b.epub2019-06-19T00:00:00+00:00Linkgua Ediciones