product
4318600CONTRA EL GOBIERNO DE LOS JUECES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TOMAR DECISIONES POR MAYORIA EN EL CONGREhttps://www.gandhi.com.mx/contra-el-gobierno-de-los-jueces-ventajas-y-desventajas-de-tomar-decisiones-por-mayoria-en-el-congre-9789876298490/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373649/9789876298490.jpg?v=638448248454200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4021500/image.jpg?v=638392524899270000199199MXNSiglo XXIInStock/Libros/¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron –uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo–, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad –es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional– representa una “ofensa” a la democracia y un “insulto” a la ciudadanía políticamente comprometida. Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales. En tiempos de tensiones entre justicia y política, mientras la ciudadanía hace justificadas demandas de mayor poder de decisión y control sobre los asuntos públicos, los textos precisos y comprometidos de Waldron resultan un apoyo teórico imprescindible para expertos y para todos aquellos interesados en temas de derecho, moral y política.4254752CONTRA EL GOBIERNO DE LOS JUECES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TOMAR DECISIONES POR MAYORIA EN EL CONGRE441490https://www.gandhi.com.mx/contra-el-gobierno-de-los-jueces-ventajas-y-desventajas-de-tomar-decisiones-por-mayoria-en-el-congre-9789876298490/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4373649/9789876298490.jpg?v=638448248454200000OutOfStockMXN0FITapa blanda4279588Contra el gobierno de los jueces199199https://www.gandhi.com.mx/contra-el-gobierno-de-los-jueces-ventajas-y-desventajas-de-tomar-decisiones-por-mayoria-en-el-congre-9789876298490/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4021500/image.jpg?v=638392524899270000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20189789876298629_W3siaWQiOiIwMzAxNWI1Ni1jMDc3LTRiZWItYjYzNS1hOGIwZmU3NmJjMzYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0yMlQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788437639796_<p>Con la Trilogía de la juventud, sus tres jóvenes autores no solamente lograron el éxito personal, avalado por numerosos premios, sino que consolidaron el propio movimiento de las salas alternativas como una realidad insoslayable a la hora de comprender el teatro español del nuevo milenio. Las manos, primera parte de la trilogía, se estrenó en 1999; en los años siguientes se sucedieron los estrenos de Imagina y 24/7, Veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Trilogía de la juventud es una obra extraordinariamente ambiciosa. Bajo la apariencia del modesto retrato de unos jóvenes sin historia, aborda un cambio cuya trascendencia todavía no podemos calibrar en toda su extensión, pero del que ya podemos saber que ha transformado la sociedad y nuestra forma de ver el mundo, de relacionarnos con él y con el resto de los seres humanos.</p>(*_*)9789876298629_<p>¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional representa una ofensa a la democracia y un insulto a la ciudadanía políticamente comprometida.</p><p>Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales.</p>(*_*)9789876298490_¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron –uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo–, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad –es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional– representa una “ofensa” a la democracia y un “insulto” a la ciudadanía políticamente comprometida. Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales. En tiempos de tensiones entre justicia y política, mientras la ciudadanía hace justificadas demandas de mayor poder de decisión y control sobre los asuntos públicos, los textos precisos y comprometidos de Waldron resultan un apoyo teórico imprescindible para expertos y para todos aquellos interesados en temas de derecho, moral y política.(*_*)9789876298629_<p>¿Es democrático que un pequeño número de jueces, no elegidos por el pueblo ni representativos de él, decidan sobre la constitucionalidad de una ley o la extensión de derechos que afectan a millones? Más aún: ¿lo es que esas decisiones sean el resultado de votaciones que puede ganar una exigua mayoría de 5 contra 4, como sucede en los Estados Unidos? Para Jeremy Waldron uno de los autores más prolíficos e influyentes del derecho constitucional y la filosofía política de nuestro tiempo, la respuesta es negativa. Como uno de sus críticos más radicales, Waldron no ha dudado en afirmar que el control judicial de constitucionalidad es decir, el poder de los tribunales de abstenerse de aplicar una ley si consideran que contradice el texto constitucional representa una "ofensa" a la democracia y un "insulto" a la ciudadanía políticamente comprometida.</p><p>Este libro reúne algunos de los principales escritos de Waldron, traducidos por primera vez al español, en los que el profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York despliega sus argumentos y ejercita su probada capacidad de confrontación lúcida y atractiva para cualquier lector. Más que requerir a los jueces que busquen respuestas supuestamente ocultas en el texto constitucional para tomar decisiones sobre temas sensibles, dice Waldron, las sociedades deberían enfrentar sus desacuerdos sobre principios básicos como parte del mismo ejercicio democrático. Por eso, sin descartar la regla mayoritaria como un mecanismo sólido de resolver controversias, defiende con mayor énfasis su uso en el Congreso, donde los legisladores, elegidos por el pueblo mediante el voto, representan una variedad de intereses y sectores sociales.</p>...9789876298490_Siglo XXI(*_*)9789876298629_Siglo XXI Editoreslibro_electonico_9789876298629_9789876298629;9789876298490_9789876298490Jeremy WaldronEspañolArgentina25615.000023.0000335.0000Siglo XXIhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-1ab8b65c-a8f9-4988-a34a-eebb6de292fa.epub2019-11-20T00:00:00+00:00