product
1383897Contra la libertadhttps://www.gandhi.com.mx/contra-la-libertad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/893937/9425b4d4-d17c-43d4-8156-dd49711d4abd.jpg?v=638481693036030000189189MXNAriel ChileInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Ciencia Sociales//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks/<p>¿Por qué la arquitectura de seguridad social en nuestro país generó incertidumbre y conflicto cuando su objetivo era, por el contrario, entregar certezas a lo largo de nuestras vidas?</p><p>Contra la Libertad examina cómo los supuestos de racionalidad individual y consentimiento contractual que ordenan nuestra educación, salud y previsión han diluido al mismo individuo, su capacidad de consentir y, por ende, su percepción de ser responsable frente a sus decisiones.</p><p>Centrados en liberar capacidades individuales, los instrumentos de nuestra seguridad social traspasaron responsabilidades que pocos podían asumir y sentir como propias. El énfasis en el autointerés que permitiría una relación de confianza entre instituciones y personas terminó por hacernos olvidar que la seguridad social es constitutiva de nuestras obligaciones sociales y, por lo tanto, de nuestra vida con otros. La tarea, aseguran el sociólogo<br />Andrés Biehl y el economista Germán Vera, es pensar cómo las pensiones, la educación, la salud y sus contornos constitucionales pueden convertirse en una dimensión de nuestra pertenencia, de sano orgullo compartido que modere las incertidumbres que enfrentamos como individuos, como comunidades y entre generaciones.</p>...1368383Contra la libertad189189https://www.gandhi.com.mx/contra-la-libertad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/893937/9425b4d4-d17c-43d4-8156-dd49711d4abd.jpg?v=638481693036030000InStockMXN99999DIEbook20239789569948213_W3siaWQiOiI3OWJkYTkyYS0xODg5LTRlN2MtYmI3OS05YWVjZDM1YWRmZjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE4OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTg5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wOS0yMlQxNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789569948213_<p>¿Por qué la arquitectura de seguridad social en nuestro país generó incertidumbre y conflicto cuando su objetivo era, por el contrario, entregar certezas a lo largo de nuestras vidas?</p><p>Contra la Libertad examina cómo los supuestos de racionalidad individual y consentimiento contractual que ordenan nuestra educación, salud y previsión han diluido al mismo individuo, su capacidad de consentir y, por ende, su percepción de ser responsable frente a sus decisiones.</p><p>Centrados en liberar capacidades individuales, los instrumentos de nuestra seguridad social traspasaron responsabilidades que pocos podían asumir y sentir como propias. El énfasis en el autointerés que permitiría una relación de confianza entre instituciones y personas terminó por hacernos olvidar que la seguridad social es constitutiva de nuestras obligaciones sociales y, por lo tanto, de nuestra vida con otros. La tarea, aseguran el sociólogo<br />Andrés Biehl y el economista Germán Vera, es pensar cómo las pensiones, la educación, la salud y sus contornos constitucionales pueden convertirse en una dimensión de nuestra pertenencia, de sano orgullo compartido que modere las incertidumbres que enfrentamos como individuos, como comunidades y entre generaciones.</p>...9789569948213_Ariel Chilelibro_electonico_0af0c2e5-ff97-31d9-89b8-c95cd058535c_9789569948213;9789569948213_9789569948213Andrés BiehlEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/planeta-epub-0072c87d-6ef0-405c-9b4b-ba5e407001e5.epub2023-01-03T00:00:00+00:00Ariel Chile