product
4310631CONTRATOS ATIPICOShttps://www.gandhi.com.mx/contratos-atipicos-9786070921513/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6567133/9786070921513.jpg?v=638639412682670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012045/image.jpg?v=638392512128200000229229MXNPorrúaInStock/Libros/No ficción//Libros/Uno de los rasgos que caracterizan las relaciones contractuales comerciales contemporáneas es que, con cierta frecuencia, resulta imposible satisfacer los intereses de las partes a través de los contratos regulados. En ocasiones se adicionan cláusulas atípicas a los contratos típicos sin que afecte su esencia; en otras, se modifica la finalidad económica de los contratos típicos, lo que da lugar a los negocios indirectos; también, las partes estructuran contratos atípicos totalmente distintos a los reconocidos por el legislador, o bien combinan prestaciones características que corresponden a diferentes contratos típicos, fenómeno que ha alcanzado, incluso el ámbito asociativo. A esta realidad debe agregarse que las relaciones mencionadas son cada vez más complejas. En algunos supuestos, para alcanzar la finalidad que se pretende es necesario emplear dos o más contratos coaligados, lo que produce una unión de contratos Esa pluralidad de contratos conforma, en algunos casos, un sistema en el que cada una de las relaciones negociables que lo integran se explica en función de las demás. La finalidad económica que se pretende es posible mediante un cúmulo de vínculos contractuales de similar o distinta naturaleza que establezcan en conjunto una red de contratos. El panorama general descrito nos permite circunscribir el fenómeno contractual en un doble esquema: por la parte, la oposición entre contrato típico, negocio indirecto y contrato atípico; y por otra, la disyuntiva entre un contrato singular o una pluralidad de contratos conexos.4246888CONTRATOS ATIPICOS280280https://www.gandhi.com.mx/contratos-atipicos-9786070921513/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6567133/9786070921513.jpg?v=638639412682670000InStockMXN1FITapa blanda4272697Contratos atípicos y conexidad contractual229229https://www.gandhi.com.mx/contratos-atipicos-9786070921513/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012045/image.jpg?v=638392512128200000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20169786070924606_W3siaWQiOiI4MjQ1MjkwNi04NDRhLTQ0YmQtODI0Yi0yNjQzNWY0M2QwMDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xOFQxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786070921513_Uno de los rasgos que caracterizan las relaciones contractuales comerciales contemporáneas es que, con cierta frecuencia, resulta imposible satisfacer los intereses de las partes a través de los contratos regulados. En ocasiones se adicionan cláusulas atípicas a los contratos típicos sin que afecte su esencia; en otras, se modifica la finalidad económica de los contratos típicos, lo que da lugar a los negocios indirectos; también, las partes estructuran contratos atípicos totalmente distintos a los reconocidos por el legislador, o bien combinan prestaciones características que corresponden a diferentes contratos típicos, fenómeno que ha alcanzado, incluso el ámbito asociativo. A esta realidad debe agregarse que las relaciones mencionadas son cada vez más complejas. En algunos supuestos, para alcanzar la finalidad que se pretende es necesario emplear dos o más contratos coaligados, lo que produce una unión de contratos Esa pluralidad de contratos conforma, en algunos casos, un sistema en el que cada una de las relaciones negociables que lo integran se explica en función de las demás. La finalidad económica que se pretende es posible mediante un cúmulo de vínculos contractuales de similar o distinta naturaleza que establezcan en conjunto una red de contratos. El panorama general descrito nos permite circunscribir el fenómeno contractual en un doble esquema: por la parte, la oposición entre contrato típico, negocio indirecto y contrato atípico; y por otra, la disyuntiva entre un contrato singular o una pluralidad de contratos conexos.(*_*)9786070924606_<p>Uno de los rasgos que caracterizan las relaciones contractuales comerciales contemporáneas es que, con cierta frecuencia, resulta imposible satisfacer los intereses de las partes a través de los contratos regulados.En ocasiones se adicionan cláusulas atípicas a los contratos típicos sin que afecte su esencia; en otras, se modifica la finalidad económica de los contratos típicos, lo que da lugar a los negocios indirectos; también, las partes estructuran contratos atípicos totalmente distintos a los reconocidos por el legislador, o bien combinan prestaciones características que corresponden a diferentes contratos típicos, fenómeno que ha alcanzado, incluso, el ámbito asociativo.A esta realidad debe agregarse que las relaciones mencionadas son cada vez más complejas. En algunos supuestos, para alcanzar la finalidad que se pretende es necesario emplear dos o más contratos coaligados, lo que produce una unión de contratos.Esa pluralidad de contratos conforma, en algunos casos, un sistema en el que cada una de las relaciones negociales que lo integran se explica en función de las demás. La finalidad económica que se pretende es posible mediante un cúmulo de vínculos contractuales de similar o distinta naturaleza que establezcan en conjunto una red de contratos.El panorama general descrito nos permite circunscribir el fenómeno contractual en un doble esquema: por una parte, la oposición entre contrato típico, negocio indirecto y contrato atípico; y por otra, la disyuntiva entre un contrato singular o una pluralidad de contratos conexos.</p>9786070921513_Porrúa(*_*)9786070924606_Editorial Porrúa Méxicolibro_electonico_9786070924606_9786070924606;9786070921513_9786070921513Mario de la Madrid AndradeEspañolMéxicoPorrúahttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/porrua-epub-ee3d414a-4ada-4a0a-bebc-5b1d5cd341d7.epub2016-01-04T00:00:00+00:00