product
400632CORRVPTA ROMAhttps://www.gandhi.com.mx/corrvpta-roma/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370653/9788490604465.jpg?v=638448237667900000MXNLa esfera de los librosOutOfStock/Libros/Selecto//Libros/CORRVPTA ROMA. Hace más de dos milenios, Plauto, el primer gran autor de comedias romanas escribió este texto satírico para denunciar la corrupción generalizada en la que estaba inmersa la República romana de época clásica. Son palabras antiguas que resuenan con ecos plenamente actuales, y evocan la degeneración de un sistema que se alimentaba de los botines conseguidos en las guerras de conquista, y acaparados por los miembros más destacados de una élite senatorial. El historiador Pedro Ángel Fernández-Vega nos descubre en este libro un mundo que se alejaba, cada vez más, de la virtus romana tradicional. Una burbuja económica alimentó tanto a las facciones políticas rivales en auténticas refriegas electorales, como a una próspera clase empresarial demasiado próxima al poder. Juicios populares de dudosa imparcialidad, elecciones ganadas con votos comprados en el circo, propaganda y censura, nuevos dioses y cultos, modernas y perniciosas costumbres griegas… En tiempos de Publio Cornelio Escipión y de Catón, la temperatura del debate político y social subió muchos grados por causa de una corrupción que ya entonces comenzó a socavar los cimientos de la República. Los que roban a un particular pasan la vida entre esposas y grilletes; los que roban al estado, entre oro y púrpura.400646CORRVPTA ROMA478549https://www.gandhi.com.mx/corrvpta-roma/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4370653/9788490604465.jpg?v=638448237667900000OutOfStockMXN0FITapa dura1a Edición20159788490604465_CORRVPTA ROMA. Hace más de dos milenios, Plauto, el primer gran autor de comedias romanas escribió este texto satírico para denunciar la corrupción generalizada en la que estaba inmersa la República romana de época clásica. Son palabras antiguas que resuenan con ecos plenamente actuales, y evocan la degeneración de un sistema que se alimentaba de los botines conseguidos en las guerras de conquista, y acaparados por los miembros más destacados de una élite senatorial. El historiador Pedro Ángel Fernández-Vega nos descubre en este libro un mundo que se alejaba, cada vez más, de la virtus romana tradicional. Una burbuja económica alimentó tanto a las facciones políticas rivales en auténticas refriegas electorales, como a una próspera clase empresarial demasiado próxima al poder. Juicios populares de dudosa imparcialidad, elecciones ganadas con votos comprados en el circo, propaganda y censura, nuevos dioses y cultos, modernas y perniciosas costumbres griegas… En tiempos de Publio Cornelio Escipión y de Catón, la temperatura del debate político y social subió muchos grados por causa de una corrupción que ya entonces comenzó a socavar los cimientos de la República. Los que roban a un particular pasan la vida entre esposas y grilletes; los que roban al estado, entre oro y púrpura.9788490604465_La esfera de los libros9788490604465_978849060446516.0000x24.0000x3.0000Pedro Ángel Fernández VegaEspañolEspaña45616.000024.0000390.00003.0000La esfera de los libros