product
47534Costumbres en disputahttps://www.gandhi.com.mx/costumbres-en-disputa/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2009731/7a17a316-433f-41f6-a3c0-78ab9a9e05d3.jpg?v=638477691641730000415415MXNUniversidad de los AndesInStock/Libros/Costumbres en disputa explora las tensiones que se desataron entre las comunidades muiscas del valle de Ubaque con la puesta en marcha del proyecto imperial hispano y muestra cómo las sociedades nativas a la vez respondieron, redimensionaron y resignificaron la dominación colonial. El libro se enfoca en los términos culturales en que se desenvolvieron las relaciones entre los muiscas, los encomenderos y las autoridades coloniales, lo que le permite mostrar otra cara de la encomienda: una en que no sólo los indios tuvieron que responder y ajustarse a las nuevas exigencias coloniales, sino en donde también los encomenderos tuvieron que entender, aceptar e incluso en algunas formas integrarse en las comunidades nativas. El libro argumenta que encomenderos e indígenas forjaron un orden común, aunque asimétrico y a menudo contradictorio, en el contexto de una batalla por las costumbres en la que la manera como se hablaba, vestía o dormía constituía un acto político.47398Costumbres en disputa415415https://www.gandhi.com.mx/costumbres-en-disputa/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2009731/7a17a316-433f-41f6-a3c0-78ab9a9e05d3.jpg?v=638477691641730000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20159789587741285_Costumbres en disputa explora las tensiones que se desataron entre las comunidades muiscas del valle de Ubaque con la puesta en marcha del proyecto imperial hispano y muestra cómo las sociedades nativas a la vez respondieron, redimensionaron y resignificaron la dominación colonial. El libro se enfoca en los términos culturales en que se desenvolvieron las relaciones entre los muiscas, los encomenderos y las autoridades coloniales, lo que le permite mostrar otra cara de la encomienda: una en que no sólo los indios tuvieron que responder y ajustarse a las nuevas exigencias coloniales, sino en donde también los encomenderos tuvieron que entender, aceptar e incluso en algunas formas integrarse en las comunidades nativas. El libro argumenta que encomenderos e indígenas forjaron un orden común, aunque asimétrico y a menudo contradictorio, en el contexto de una batalla por las costumbres en la que la manera como se hablaba, vestía o dormía constituía un acto político.9789587741285_Universidad de los Andesimpresion_bajo_demanda9789587741285_9789587741285Santiago Muñoz ArbeláezEspañolMéxico2015-07-01T00:00:00+00:0026417.00000.454017.0000Universidad de los Andes