product
4820512Crimen y castigohttps://www.gandhi.com.mx/crimen-y-castigo-9788490653661/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4392649/image.jpg?v=638463653438270000229229MXNAlba EditorialInStock/Ebooks/<p>Partiendo de un original titulado <em>Los borrachos</em> concebido para tratar el tema del alcoholismo en la familia, <em>Crimen y castigo</em> que aquí ofrecemos en una nueva traducción de Fernando Otero Macías- fue escrita por Dostoievski en una época de deudas y penurias muy particular: acababa de morir su hermano, tenía que ayudar a mantener a su viuda e hijos, estaba también escribiendo <em>El jugador</em>, y se vio obligado a recurrir, ante la negativa de otros, al editor de la revista <em>El Mensajero Ruso</em>, con quien estaba enemistado. Allí la publicó en 1866 y hoy es, incuestionablemente, su obra más conocida.</p><p>La relegación del alcoholismo a un segundo plano puso, sin embargo, en primera línea a Raskólnikov, uno de los mitos de la literatura del XIX: un joven de veintitrés años, inteligente, cultivado y extraordinariamente bien parecido, pero andrajoso, dejado, negligente con sus estudios y tristemente alojado en un cuartucho. Desde el principio acaricia el plan de robar y matar a una mezquina usurera, pensando que su despreciable moralidad y el buen servicio que podría dar a los bienes robados justifican el crimen. Una vez cometido, sin embargo, nada sale según lo previsto: el crimen se revela escasamente monumental, el criminal oscila entre la arrogancia, el cansancio y el delirio, y tal vez no se salve de la investigación policial. ¿Tiene el joven el talento de pronunciar en su medio una nueva palabra, como a veces pretende, o es un piojo esteta, y nada más? En el deambular de Raskólnikov por San Petersburgo, en sus idas y venidas, en sus vueltas y más vueltas, hay un extravío literal aunque al final revele tener, como la propia novela, un rumbo, una recóndita meta.</p><p>El hombre, ese es el misterio... Trabajo en este misterio, porque quiero ser un hombre. Fiódor M. Dostoievski</p>...4583545Crimen y castigo229229https://www.gandhi.com.mx/crimen-y-castigo-9788490653661/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4392649/image.jpg?v=638463653438270000InStockMXN99999DIEbook20179788490653661_W3siaWQiOiIxMjNkYTQyNy00Mzk3LTQ4ZmItYTE4OC04YmM1NTIwYWFjNmQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xOFQwODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788490653661_<p>Partiendo de un original titulado <em>Los borrachos</em> concebido para tratar el tema del alcoholismo en la familia, <em>Crimen y castigo</em> que aquí ofrecemos en una nueva traducción de Fernando Otero Macías- fue escrita por Dostoievski en una época de deudas y penurias muy particular: acababa de morir su hermano, tenía que ayudar a mantener a su viuda e hijos, estaba también escribiendo <em>El jugador</em>, y se vio obligado a recurrir, ante la negativa de otros, al editor de la revista <em>El Mensajero Ruso</em>, con quien estaba enemistado. Allí la publicó en 1866 y hoy es, incuestionablemente, su obra más conocida.</p><p>La relegación del alcoholismo a un segundo plano puso, sin embargo, en primera línea a Raskólnikov, uno de los mitos de la literatura del XIX: un joven de veintitrés años, inteligente, cultivado y extraordinariamente bien parecido, pero andrajoso, dejado, negligente con sus estudios y tristemente alojado en un cuartucho. Desde el principio acaricia el plan de robar y matar a una mezquina usurera, pensando que su despreciable moralidad y el buen servicio que podría dar a los bienes robados justifican el crimen. Una vez cometido, sin embargo, nada sale según lo previsto: el crimen se revela escasamente monumental, el criminal oscila entre la arrogancia, el cansancio y el delirio, y tal vez no se salve de la investigación policial. ¿Tiene el joven el talento de pronunciar en su medio una nueva palabra, como a veces pretende, o es un piojo esteta, y nada más? En el deambular de Raskólnikov por San Petersburgo, en sus idas y venidas, en sus vueltas y más vueltas, hay un extravío literal aunque al final revele tener, como la propia novela, un rumbo, una recóndita meta.</p><p>El hombre, ese es el misterio... Trabajo en este misterio, porque quiero ser un hombre. Fiódor M. Dostoievski</p>...9788490653661_Alba Editoriallibro_electonico_9788490653661_9788490653661Fiódor M.EspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-55a87af7-a46a-4c28-9f7c-da4537d30091.epub2017-12-05T00:00:00+00:00Alba Editorial