product
603615crítica del capitalismo y de la URSS hoy desde El Capital de Karl Marxhttps://www.gandhi.com.mx/critica-del-capitalismo-y-de-la-urss-hoy-desde-el-capital-de-karl-marx/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820127/4c2b3054-d406-404f-9aa8-2f0d7abced4c.jpg?v=638430248117070000MXNÍtacaOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Estevolumen es un homenaje a los 150 años de la publicación del primer tomo de Elcapital (1867-2017), el libro más importante para la humanidad esclavizadacontemporánea, los más de 7 mil 700 millones de seres humanos que hoy poblamoseste planeta. En este libro Karl Marx lleva a cabo la gran hazaña teórica, quehace época, de señalarles a los pobres de la Tierra y a todo el orbe, a fin deestablecer con precisión las condiciones de posibilidad para que los esclavosmodernos puedan liberarse de sus cadenas, quién y cómo los domina. En estaspáginas Jorge Veraza identifica y valora esta gran hazaña teórica de Marx,desarrolla los conceptos que construye en su obra y demuestra la vigencia de lapropuesta del socialismo científico consistente en la necesidad de larevolución comunista como única forma de romper las cadenas que la sociedadburguesa impone a la humanidad y construir una sociedad en la que se encuentrensuperadas las hondas contradicciones que constituyen a la sociedad burguesa hoymundializada. Como conclusión de este libro, el autor argumenta que la leyabsoluta del modo de producción capitalista es la necesidad histórica de larevolución proletario-comunista que lo destruye. Pero hoy —a diferencia de enlos días de Marx— esa cuestión requiere deslindar la revolución proletariapropuesta por Marx respecto de las revoluciones habidas en el siglo XX y enparticular de la Revolución de Octubre. Así, también veremos cómo la crítica delos regímenes socioeconómicos surgidos a partir de esa revolución es de hechoparte de la crítica del modo de producción burgués y por tanto enriquecimientode la hazaña teórica que Marx llevó a cabo en su obra. Los ensayos recogidos enel presente volumen se basan en conferencias impartidas por Jorge Verazadurante 2017 con la intención de mostrar el servicio que El capital presta alas ciencias sociales contemporáneas. Tal es el camino que eligió para celebrarel aniversario de la publicación de la crítica de Marx a la economía política ydemostrar su plena vigencia y actualidad tanto para la ciencia como para lavida.</span>600355crítica del capitalismo y de la URSS hoy desde El Capital de Karl Marx100250https://www.gandhi.com.mx/critica-del-capitalismo-y-de-la-urss-hoy-desde-el-capital-de-karl-marx/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820127/4c2b3054-d406-404f-9aa8-2f0d7abced4c.jpg?v=638430248117070000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209786078651566_<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Estevolumen es un homenaje a los 150 años de la publicación del primer tomo de Elcapital (1867-2017), el libro más importante para la humanidad esclavizadacontemporánea, los más de 7 mil 700 millones de seres humanos que hoy poblamoseste planeta. En este libro Karl Marx lleva a cabo la gran hazaña teórica, quehace época, de señalarles a los pobres de la Tierra y a todo el orbe, a fin deestablecer con precisión las condiciones de posibilidad para que los esclavosmodernos puedan liberarse de sus cadenas, quién y cómo los domina. En estaspáginas Jorge Veraza identifica y valora esta gran hazaña teórica de Marx,desarrolla los conceptos que construye en su obra y demuestra la vigencia de lapropuesta del socialismo científico consistente en la necesidad de larevolución comunista como única forma de romper las cadenas que la sociedadburguesa impone a la humanidad y construir una sociedad en la que se encuentrensuperadas las hondas contradicciones que constituyen a la sociedad burguesa hoymundializada. Como conclusión de este libro, el autor argumenta que la leyabsoluta del modo de producción capitalista es la necesidad histórica de larevolución proletario-comunista que lo destruye. Pero hoy —a diferencia de enlos días de Marx— esa cuestión requiere deslindar la revolución proletariapropuesta por Marx respecto de las revoluciones habidas en el siglo XX y enparticular de la Revolución de Octubre. Así, también veremos cómo la crítica delos regímenes socioeconómicos surgidos a partir de esa revolución es de hechoparte de la crítica del modo de producción burgués y por tanto enriquecimientode la hazaña teórica que Marx llevó a cabo en su obra. Los ensayos recogidos enel presente volumen se basan en conferencias impartidas por Jorge Verazadurante 2017 con la intención de mostrar el servicio que El capital presta alas ciencias sociales contemporáneas. Tal es el camino que eligió para celebrarel aniversario de la publicación de la crítica de Marx a la economía política ydemostrar su plena vigencia y actualidad tanto para la ciencia como para lavida.</span>9786078651566_Ítaca9786078651566_978607865156615.3000x22.0000x2.5000Jorge Veraza UrtuzuásteguiEspañolMéxico2020-12-13T00:00:00+00:0032015.300022.0000352.00002.5000Ítaca