product
584706Crítica del discernimientohttps://www.gandhi.com.mx/critica-del-discernimiento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837458/a94f84d6-1512-4086-bc62-933e7f41f629.jpg?v=638430270028430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6979462/9788420669922.jpg?v=638774986288100000MXNAlianza editorialOutOfStock/Libros/La Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar (1790), de Immanuel Kant (1724-1804) fue aclamada por Goethe como la más influyente de las obras kantianas, por tratar al mismo tiempo del arte y de la naturaleza, mientras que Hannah Arendt haría, por su parte, una lectura política de sus páginas. En su tercera Crítica Kant culmina el itinerario de su reflexión filosófica, abordando problemas relacionados con la estética y con la teleología. Aquí se trata sobre lo bello y lo sublime, sobre lo sublime como símbolo de la moralidad y sobre las ficciones heurísticas que pueden orientar nuestro conocimiento de la naturaleza, entre muchos otros temas que son analizados en sus respectivos estudios introductorios por los autores de esta nueva edición castellana, responsables igualmente del aparato crítico y del útil índice conceptual que acompaña a la obra. Otros títulos de Kant publicados en esta misma colección: ¿Qué es la Ilustración, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica, El conflicto de las Facultades, La religión dentro de los límites de la mera razón y Sobre la paz perpetua.Edición de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas583508Crítica del discernimiento378445https://www.gandhi.com.mx/critica-del-discernimiento/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1837458/a94f84d6-1512-4086-bc62-933e7f41f629.jpg?v=638430270028430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6979462/9788420669922.jpg?v=638774986288100000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20129788420669922_La Crítica del discernimiento, o de la facultad de juzgar (1790), de Immanuel Kant (1724-1804) fue aclamada por Goethe como la más influyente de las obras kantianas, por tratar al mismo tiempo del arte y de la naturaleza, mientras que Hannah Arendt haría, por su parte, una lectura política de sus páginas. En su tercera Crítica Kant culmina el itinerario de su reflexión filosófica, abordando problemas relacionados con la estética y con la teleología. Aquí se trata sobre lo bello y lo sublime, sobre lo sublime como símbolo de la moralidad y sobre las ficciones heurísticas que pueden orientar nuestro conocimiento de la naturaleza, entre muchos otros temas que son analizados en sus respectivos estudios introductorios por los autores de esta nueva edición castellana, responsables igualmente del aparato crítico y del útil índice conceptual que acompaña a la obra. Otros títulos de Kant publicados en esta misma colección: ¿Qué es la Ilustración, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Crítica de la razón práctica, El conflicto de las Facultades, La religión dentro de los límites de la mera razón y Sobre la paz perpetua.Edición de Roberto R. Aramayo y Salvador Mas9788420669922_Alianza editorial9788420669922_9788420669922125.0000x180.0000x38.0000Immanuel KantEspañol2012-03-20T00:00:00+00:00784125.0000180.0000591.000038.0000Alianza editorial