product
4301003Crónicas desde la región más violentahttps://www.gandhi.com.mx/cronicas-desde-la-region-mas-violenta-9786073177726/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992280/2450fef1ede030e20472478f0c20047e194f194d_9786073177726.jpg?v=6384293090847700008799MXNDebateInStock/Libros/No ficción//Libros/<p><b>Éste es el segundo libro del equipo de Sala Negra de El Faro y puede considerarse también la segunda parte de </b><i><b>Crónicas Negras</b></i><b>.</b></p><p>La sección de <b>investigación de violencia</b> del <b>periódico digital más prestigioso de América Latina</b> fue creada en 2011 con un propósito: entender la violencia en el triángulo norte de Centroamérica, una de las esquinas más homicidas del planeta. ¿Qué es la <b>Mara Salvatrucha 13</b>? ¿De qué huyen los que en <b>caravanas</b> o por su cuenta abandonan la región? ¿Hacen algo las autoridades ante la <b>barbarie cotidiana</b> que miles enfrentan?</p><p>Preguntas como éstas encuentran respuesta en las crónicas de este libro, para el que se eligió ese género de periodismo de profundidad. Para entender lo antes expuesto, hay crónicas investigadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Estados Unidos, Italia y España en este volumen, <b>escrito por cinco periodistas que llevan ocho años sin apartar la mirada de ese abismo</b>. Varios de los textos de este libro han ganado algunos de los más importantes premios periodísticos del continente.</p>4237218Crónicas desde la región más violenta8799https://www.gandhi.com.mx/cronicas-desde-la-region-mas-violenta-9786073177726/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992280/2450fef1ede030e20472478f0c20047e194f194d_9786073177726.jpg?v=638429309084770000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786073177962_W3siaWQiOiJmNTExOGI4Ny03ZTk1LTRhNTItYmIxNy04YzM0YzU3YWI5ZGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDgtMDFUMDg6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTA5LTAxVDAzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiI0MmQzMTAwMi0xNTk1LTRjZDEtYWUyOS00NWUzYzBjZGZjMmQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoyOSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDktMDFUMDQ6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI0LTA5LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiI0YzA5MWI2ZS05NmE3LTQ3NGMtYTY3YS0wYjg0YTFlODZkYmMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMTAtMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788483936351_<p>Hay algo esencial en la escritura de Ángel Zapata, que convierte a su obra en una de las apuestas más singulares, lúcidas e innovadoras dentro del cuento español de hoy: la búsqueda de un lenguaje que evade la convención ilusoria de reflejar la realidad, y que consigue así volverse realidad él mismo: acontecimiento real.</p><p>Justamente por ello, cada uno de sus cuentos es también una tirada de dados donde la rebeldía se manifiesta como resorte e inspiración primordial, una rebeldía frente a todo aquello que pretende hacer del ser humano un mero instrumento al servicio de la dominación, y que ha forjado con su resplandor la belleza convulsa de estos textos asombrosos.</p><p>Fiel a la tradición surrealista, Luz de tormenta tiene la cualidad de arrancarnos a la opacidad de lo cotidiano, es un desafío a la inercia fúnebre de las significaciones impuestas, y una brecha en la inmovilidad reinante a través de la cual llega a nosotros el estremecimiento de un mañana jugador.</p><p>Ángel Zapata enriquece nuestra literatura con catorce cuentos inolvidables.<br />Medardo Fraile, <em>Cuadernos del Sur</em></p><p>Sus cuentos se caracterizan por el cuidado con que están planteados y escritos, por su meditada composición, y por la variedad de registros que en ellos se experimentan,<br />Ricardo Senabre, <em>El Cultural</em> de <em>El Mundo</em></p><p>Un notable cuentista (), en el que destaca el gusto por la concisión y la estructura cerrada<br />Santos Sanz Villanueva, <em>Revista de libros</em></p><p>En estos cuentos, el lenguaje está cuidado hasta la extenuación<br />Manuel Moyano, <em>El Kraken</em></p>(*_*)9786073177962_<p><strong>Éste es el segundo libro del equipo de Sala Negra de El Faro y puede considerarse también la segunda parte de</strong> <em><strong>Crónicas Negras</strong></em>.</p><p>La sección de <strong>investigación de violencia</strong> del <strong>periódico digital más prestigioso de América Latina</strong> fue creada en 2011 con un propósito: entender la violencia en el triángulo norte de Centroamérica, una de las esquinas más homicidas del planeta. ¿Qué es la <strong>Mara Salvatrucha 13</strong>? ¿De qué huyen los que en <strong>caravanas</strong> o por su cuenta abandonan la región? ¿Hacen algo las autoridades ante la <strong>barbarie cotidiana</strong> que miles enfrentan?</p><p>Preguntas como éstas encuentran respuesta en las crónicas de este libro, para el que se eligió ese género de periodismo de profundidad. Para entender lo antes expuesto, hay crónicas investigadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Estados Unidos, Italia y España en este volumen, <strong>escrito por cinco periodistas que llevan ocho años sin apartar la mirada de ese abismo</strong>. Varios de los textos de este libro han ganado algunos de los más importantes premios periodísticos del continente.</p>...(*_*)9786073177726_<p><b>Éste es el segundo libro del equipo de Sala Negra de El Faro y puede considerarse también la segunda parte de </b><i><b>Crónicas Negras</b></i><b>.</b></p><p>La sección de <b>investigación de violencia</b> del <b>periódico digital más prestigioso de América Latina</b> fue creada en 2011 con un propósito: entender la violencia en el triángulo norte de Centroamérica, una de las esquinas más homicidas del planeta. ¿Qué es la <b>Mara Salvatrucha 13</b>? ¿De qué huyen los que en <b>caravanas</b> o por su cuenta abandonan la región? ¿Hacen algo las autoridades ante la <b>barbarie cotidiana</b> que miles enfrentan?</p><p>Preguntas como éstas encuentran respuesta en las crónicas de este libro, para el que se eligió ese género de periodismo de profundidad. Para entender lo antes expuesto, hay crónicas investigadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Estados Unidos, Italia y España en este volumen, <b>escrito por cinco periodistas que llevan ocho años sin apartar la mirada de ese abismo</b>. Varios de los textos de este libro han ganado algunos de los más importantes premios periodísticos del continente.</p>9786073177726_Debate(*_*)9786073177962_Penguin Random House Grupo Editorial Méxicolibro_electonico_9786073177962_9786073177962;9786073177726_9786073177726150.0000x230.0000x34.0000Varios autoresEspañolMéxico2019-07-11T00:00:00+00:00552150.0000230.0000555.000034.0000Debatehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-552ed004-cb76-4737-a56f-dfcb5333cbcd.epub