product
4310000Cuentoshttps://www.gandhi.com.mx/cuentos-9786073160988/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001134/70a1d68e54267184f2dab7216c0710c20991a4cf_9786073160988.jpg?v=638430225109930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636387/9786073160988.jpg?v=638665301497030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6643190/9786073160988.jpg?v=638668393253530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646103/9786073160988.jpg?v=638670121863370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6694011/9786073160988.jpg?v=638690368286770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167927/9786073160988.jpg?v=638841336072470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7180826/9786073160988.jpg?v=638846772705230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012572/image.jpg?v=638392512780430000399399MXNLumenInStock/Libros/<p><b>Una antología de cuarenta y siete relatos seleccionados por el autor, el gran representante de la literatura yiddish, que incluye sus cuentos más célebres: Gimpel, el tonto, El Spinoza de la calle Mercado y Un amigo de Kafka, entre otros.</b></p><p>Los cuarenta y siete relatos de la presente antología, <b>seleccionados por el propio Bashevis Singer</b> entre un total de casi ciento cincuenta, comprenden los incluidos en la primera y ahora clásica recopilación Gimpel, el tonto, de 1957, más los publicados hasta 1981. Dentro de esta antología se hallan cuentos sobrenaturales como Táibele y su demonio y El violinista muerto; <b>estampas realistas </b>de la vida en Varsovia y en los <i>shtétlej </i>de la Europa del Este, como los clásicos Un amigo de Kafka y El Spinoza de la calle del mercado; así como Viejo amor y El reencuentro, que noshablan de los judíos <b>desplazados </b>desde aquel viejo mundo al nuevo, desde el East Side de Nueva York a California y Miami.</p><p>Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1904, y sus inolvidables relatos dan cuenta de los mitos y la <b>cosmovisión de una cultura que fue aniquilada</b> durante la Segunda Guerra Mundial. Estas páginas transcurren en un universo sobrenatural, salvaje, entrañable a la vez que perturbador, que se nutre tanto de la <b>tradición oral</b> de la vida de las comunidades judías de la Polonia rural en los años previos al estallido de la guerra, como de las más oscuras <b>obsesiones y preocupaciones</b> de la mente prodigiosa de su autor.</p><p>Singer fue un humorista versado en la tragedia, un cronista posterior al Holocausto que a menudo escribía como si el exterminio no hubiera tenido lugar, un escritor judío en guerra con la cultura judía que él conmemoraba y, lo más notable de todo, un maestro yiddish que se convirtió en uno de los grandes escritores estadounidenses del siglo XX.</p><p>Jonathan Rosen</p>4245796Cuentos615699https://www.gandhi.com.mx/cuentos-9786073160988/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001134/70a1d68e54267184f2dab7216c0710c20991a4cf_9786073160988.jpg?v=638430225109930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6636387/9786073160988.jpg?v=638665301497030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6643190/9786073160988.jpg?v=638668393253530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646103/9786073160988.jpg?v=638670121863370000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6694011/9786073160988.jpg?v=638690368286770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7167927/9786073160988.jpg?v=638841336072470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7180826/9786073160988.jpg?v=638846772705230000OutOfStockMXN0FITapa blanda4272046Cuentos399399https://www.gandhi.com.mx/cuentos-9786073160988/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4012572/image.jpg?v=638392512780430000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20189786073161220_W3siaWQiOiJmZDAwMTc3Ny01YTdkLTRhYWItOGZkMS1kNzA3NjE5OTU4ZDUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788446048916_<p>El mundo globalizado del siglo XXI tiene muchos paralelismos con aquel al que el cataclismo de 1914 puso fin, a saber, el mundo que Marx conoció y anticipó. Las comunicaciones van mucho más rápido, una diferencia de grado, mas no de tipo. Las personas, los mensajes y las ideas recorren todo el mundo; el dinero circula sin cesar, la pobreza convive al lado de la riqueza y el capital ejerce su poder impersonal sobre todos y cada uno de nosotros. En un mundo así, Karl Marx sigue vivo. A doscientos años de su nacimiento, su ardiente condena del capitalismo reverbera hoy con más fuerza si cabe. Los textos que nos legó Marx, y que dieron lugar a lo que llegaría a conocerse como marxismo un término que él rechazó, se pueden leer por lo que realmente lo son, liberados de interesados escolasticismos. Además de proporcionar una imagen dinámica del Marx hombre, su vida, y su familia y amigos, así como su colaboración de por vida con Friedrich Engels, el pionero historiador e intelectual Sven-Eric Liedman, en esta biografía definitiva, muestra lo que el Marx pensador e investigador realmente escribió, demostrando que este gigante del siglo XIX todavía puede ejercer una poderosa atracción para el mundo del XXI</p>...(*_*)9786073160988_<p><b>Una antología de cuarenta y siete relatos seleccionados por el autor, el gran representante de la literatura yiddish, que incluye sus cuentos más célebres: Gimpel, el tonto, El Spinoza de la calle Mercado y Un amigo de Kafka, entre otros.</b></p><p>Los cuarenta y siete relatos de la presente antología, <b>seleccionados por el propio Bashevis Singer</b> entre un total de casi ciento cincuenta, comprenden los incluidos en la primera y ahora clásica recopilación Gimpel, el tonto, de 1957, más los publicados hasta 1981. Dentro de esta antología se hallan cuentos sobrenaturales como Táibele y su demonio y El violinista muerto; <b>estampas realistas </b>de la vida en Varsovia y en los <i>shtétlej </i>de la Europa del Este, como los clásicos Un amigo de Kafka y El Spinoza de la calle del mercado; así como Viejo amor y El reencuentro, que noshablan de los judíos <b>desplazados </b>desde aquel viejo mundo al nuevo, desde el East Side de Nueva York a California y Miami.</p><p>Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1904, y sus inolvidables relatos dan cuenta de los mitos y la <b>cosmovisión de una cultura que fue aniquilada</b> durante la Segunda Guerra Mundial. Estas páginas transcurren en un universo sobrenatural, salvaje, entrañable a la vez que perturbador, que se nutre tanto de la <b>tradición oral</b> de la vida de las comunidades judías de la Polonia rural en los años previos al estallido de la guerra, como de las más oscuras <b>obsesiones y preocupaciones</b> de la mente prodigiosa de su autor.</p><p>Singer fue un humorista versado en la tragedia, un cronista posterior al Holocausto que a menudo escribía como si el exterminio no hubiera tenido lugar, un escritor judío en guerra con la cultura judía que él conmemoraba y, lo más notable de todo, un maestro yiddish que se convirtió en uno de los grandes escritores estadounidenses del siglo XX.</p><p>Jonathan Rosen</p>(*_*)9786073161220_<p><strong>Una antología de cuarenta y siete relatos seleccionados por el autor, el gran representante de la literatura yiddish, que incluye sus cuentos más célebres: Gimpel, el tonto, El Spinoza de la calle Mercado y Un amigo de Kafka, entre otros.</strong></p><p>Los cuarenta y siete relatos de la presente antología, <strong>seleccionados por el propio Bashevis Singer</strong> entre un total de casi ciento cincuenta, comprenden los incluidos en la primera y ahora clásica recopilación Gimpel, el tonto, de 1957, más los publicados hasta 1981. Dentro de esta antología se hallan cuentos sobrenaturales como Táibele y su demonio y El violinista muerto; <strong>estampas realistas</strong> de la vida en Varsovia y en los <em>shtétlej</em> de la Europa del Este, como los clásicos Un amigo de Kafka y El Spinoza de la calle del mercado; así como Viejo amor y El reencuentro, que nos hablan de los judíos <strong>desplazados</strong> desde aquel viejo mundo al nuevo, desde el East Side de Nueva York a California y Miami.</p><p>Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1904, y sus inolvidables relatos dan cuenta de los mitos y la <strong>cosmovisión de una cultura que fue aniquilada</strong> durante la Segunda Guerra Mundial. Estas páginas transcurren en un universo sobrenatural, salvaje, entrañable a la vez que perturbador, que se nutre tanto de la <strong>tradición oral</strong> de la vida de las comunidades judías de la Polonia rural en los años previos al estallido de la guerra, como de las más oscuras <strong>obsesiones y preocupaciones</strong> de la mente prodigiosa de su autor.</p><p>Singer fue un humorista versado en la tragedia, un cronista posterior al Holocausto que a menudo escribía como si el exterminio no hubiera tenido lugar, un escritor judío en guerra con la cultura judía que él conmemoraba y, lo más notable de todo, un maestro yiddish que se convirtió en uno de los grandes escritores estadounidenses del siglo XX.</p><p>Jonathan Rosen</p>...(*_*)9786073161220_<p><strong>Una antología de cuarenta y siete relatos seleccionados por el autor, el gran representante de la literatura yiddish, que incluye sus cuentos más célebres: "Gimpel, el tonto", "El Spinoza de la calle Mercado" y "Un amigo de Kafka", entre otros.</strong></p><p>Los cuarenta y siete relatos de la presente antología, <strong>seleccionados por el propio Bashevis Singer</strong> entre un total de casi ciento cincuenta, comprenden los incluidos en la primera y ahora clásica recopilación "Gimpel, el tonto", de 1957, más los publicados hasta 1981. Dentro de esta antología se hallan cuentos sobrenaturales como "Táibele y su demonio" y "El violinista muerto"; <strong>estampas realistas</strong> de la vida en Varsovia y en los <em>shtétlej</em> de la Europa del Este, como los clásicos Un amigo de Kafka y El Spinoza de la calle del mercado; así como Viejo amor y El reencuentro, que nos hablan de los judíos <strong>desplazados</strong> desde aquel viejo mundo al nuevo, desde el East Side de Nueva York a California y Miami.</p><p>Isaac Bashevis Singer nació en Polonia en 1904, y sus inolvidables relatos dan cuenta de los mitos y la <strong>cosmovisión de una cultura que fue aniquilada</strong> durante la Segunda Guerra Mundial. Estas páginas transcurren en un universo sobrenatural, salvaje, entrañable a la vez que perturbador, que se nutre tanto de la <strong>tradición oral</strong> de la vida de las comunidades judías de la Polonia rural en los años previos al estallido de la guerra, como de las más oscuras <strong>obsesiones y preocupaciones</strong> de la mente prodigiosa de su autor.</p><p>Singer fue un humorista versado en la tragedia, un cronista posterior al Holocausto que a menudo escribía como si el exterminio no hubiera tenido lugar, un escritor judío en guerra con la cultura judía que él conmemoraba y, lo más notable de todo, un maestro yiddish que se convirtió en uno de los grandes escritores estadounidenses del siglo XX.</p><p>Jonathan Rosen</p>...9786073160988_Lumen(*_*)9786073161220_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073161220_LUMENlibro_electonico_9786073160988_9786073160988;9786073161220_9786073161220135.0000x210.0000x6.0000Isaac Bashevis SingerEspañolMéxico2018-01-12T00:00:00+00:00912135.0000210.0000141.00006.0000LUMENhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-17318f92-0520-4fb8-8832-687ca9021d2e.epub