product
632129Cuentos kikapú en torno a la caceríahttps://www.gandhi.com.mx/cuentos-kikapu-en-torno-a-la-caceria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815568/1ee8e9a6-3e8a-45d4-a862-fe7c64ed8a97.jpg?v=638429297623200000113150MXNFontamaraInStock/Libros/No ficción//Libros/Este libro presenta un testimonio de cuentos Kikapú entorno a la cacería, narrados por Chakisimecua, que refleja la cosmovisión Kikapú, así como la de las tribus norteamericanas en general, al llevarnos al mundo mágico y espiritual de las narraciones ancestrales, opuesto al pensamiento racional. Sin embargo, dicha cosmovisión muestra un acercamiento al mundo natural que experimentamos en la historia Kikapú, una tribu algonquian de cazadores y recolectores de los Grandes Lagos, en donde la cacería forma el punto clave de su visión del mundo. En el desplazamiento de la reservación de Kansas hacia Coahuila, los Kikapú encuentran la libertad de ejercer sus tradiciones de caza, a pesar de su trabajo empresarial en el Kickapoo Lucky Eagle Casino de su reservación en el condado de Maverick, Texas. A grandes rasgos, se trata de una tribu que vive en dos mundos diferentes, en un mundo capitalista y tradicional, separados por una visión material espiritual; en cambio, la vida tradicional, reflejada en sus narraciones, desconoce esta diferencia. En la segunda parte de este libro nos acercamos a los cuentos kikapú de cacería en forma personal y tradicional mediante la narración de Chakisimecua en kikapú y de sus traducciones al español por Cuquina y Xochitl Rodríguez, así como al inglés por Joy Holloway, al ser una tribu trilingüe y binacional. En cuyos cuentos se refleja la cosmovisión kikapú, ilustrada por dibujos de Miguel Rodríguez y Francisco Vega. Empero, la traducción de un idioma polisintético a una lengua fusionista pierde una gran parte de su tesoro cultural. Finalmente, en el epilogo se integran las interpretaciones de narraciones personales, fabulas y mitos, así como de los animales totémicos que son de suma importancia en la cosmovisión de las tribus norteamericanas.630805Cuentos kikapú en torno a la cacería113150https://www.gandhi.com.mx/cuentos-kikapu-en-torno-a-la-caceria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1815568/1ee8e9a6-3e8a-45d4-a862-fe7c64ed8a97.jpg?v=638429297623200000InStockMXN1FITapa blanda20219786077367123_<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; padding: 0px; border: 0px; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; outline: 0px; vertical-align: top; min-height: 1px; line-height: 22px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Este libro presenta un testimonio de cuentos kikapú entorno a la cacería, narrados por Chakisimecua, que refleja la cosmovisión kikapú, así como la de las tribus norteamericanas en general, al llevarnos al mundo mágico y espiritual de las narraciones ancestrales, opuesto al pensamiento racional. Sin embargo, dicha cosmovisión muestra un acercamiento al mundo natural que experimentamos en la historia kikapú, una tribu <em style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; background: transparent; font-weight: inherit; outline: 0px; vertical-align: top;">algonquian</em> de cazadores y recolectores de los Grandes Lagos, en donde la cacería forma el punto clave de su visión del mundo. En el desplazamiento de la reservación de Kansas hacia Coahuila, los kikapú encuentran la libertad de ejercer sus tradiciones de caza, a pesar de su trabajo empresarial en el Kickapoo Lucky Eagle Casino de su reservación en el condado de Maverick, Texas. A grandes rasgos, se trata de una tribu que vive en dos mundos diferentes, en un mundo capitalista y tradicional, separados por una visión material espiritual; en cambio, la vida tradicional, reflejada en sus narraciones, desconoce esta diferencia.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; padding: 0px; border: 0px; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; outline: 0px; vertical-align: top; min-height: 1px; line-height: 22px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">En la segunda parte de este libro nos acercamos a los cuentos kikapú de cacería en forma personal y tradicional mediante la narración de Chakisimecua en kikapú y de sus traducciones al español por Cuquina y Xochitl Rodríguez, así como al inglés por Joy Holloway, al ser una tribu trilingüe y binacional. En cuyos cuentos se refleja la cosmovisión kikapú, ilustrada por dibujos de Miguel Rodríguez y Francisco Vega. Empero, la traducción de un idioma polisintético a una lengua fusionista pierde una gran parte de su tesoro cultural.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 10px; margin-left: 0px; padding: 0px; border: 0px; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial; outline: 0px; vertical-align: top; min-height: 1px; line-height: 22px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;"><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; background: transparent; font-weight: inherit; outline: 0px; vertical-align: top;">Finalmente, en el epilogo se integran las interpretaciones de narraciones personales, fabulas y mitos, así como de los animales totémicos que son de suma importancia en la cosmovisión de las tribus norteamericanas.</span></p>(*_*)9786077367123_Este libro presenta un testimonio de cuentos Kikapú entorno a la cacería, narrados por Chakisimecua, que refleja la cosmovisión Kikapú, así como la de las tribus norteamericanas en general, al llevarnos al mundo mágico y espiritual de las narraciones ancestrales, opuesto al pensamiento racional. Sin embargo, dicha cosmovisión muestra un acercamiento al mundo natural que experimentamos en la historia Kikapú, una tribu algonquian de cazadores y recolectores de los Grandes Lagos, en donde la cacería forma el punto clave de su visión del mundo. En el desplazamiento de la reservación de Kansas hacia Coahuila, los Kikapú encuentran la libertad de ejercer sus tradiciones de caza, a pesar de su trabajo empresarial en el Kickapoo Lucky Eagle Casino de su reservación en el condado de Maverick, Texas. A grandes rasgos, se trata de una tribu que vive en dos mundos diferentes, en un mundo capitalista y tradicional, separados por una visión material espiritual; en cambio, la vida tradicional, reflejada en sus narraciones, desconoce esta diferencia. En la segunda parte de este libro nos acercamos a los cuentos kikapú de cacería en forma personal y tradicional mediante la narración de Chakisimecua en kikapú y de sus traducciones al español por Cuquina y Xochitl Rodríguez, así como al inglés por Joy Holloway, al ser una tribu trilingüe y binacional. En cuyos cuentos se refleja la cosmovisión kikapú, ilustrada por dibujos de Miguel Rodríguez y Francisco Vega. Empero, la traducción de un idioma polisintético a una lengua fusionista pierde una gran parte de su tesoro cultural. Finalmente, en el epilogo se integran las interpretaciones de narraciones personales, fabulas y mitos, así como de los animales totémicos que son de suma importancia en la cosmovisión de las tribus norteamericanas.9786077367123_Fontamara9786077367123_97860773671230.5000x21.0000x14.0000Elizabeth MagerEspañolMéxico2021-11-14T00:00:00+00:001280.500021.0000166.000014.0000Fontamara