product
639456CULPABILIDAD E INCULPABILIDADhttps://www.gandhi.com.mx/culpabilidad-e-inculpabilidad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050788/9786076107621.jpg?v=638429309209000000240240MXNFloresInStock/Libros/Culpabilidad e inculpabilidad constituye el cuarto tomo de mi obra Los elementos del delito, monografía que se compone de tres partes y en el que se desarrollan los siguientes temas: Primera parte. Referencia a la culpabilidad como fundamento y límite de la pena. Segunda parte. Trata la evolución de la culpabilidad en las diversas construcciones sistemáticas, en el orden siguiente: — Culpabilidad psicológica (causalismo clásico). — Culpabilidad normativa mixta o compleja (causalismo neoclásico). — Culpabilidad normativa de autor (irracionalismo). — Culpabilidad normativa pura (finalismo). — Culpabilidad empírico-normativa (funcionalismo moderado). — Culpabilidad formal (funcionalismo radical). Tercera parte. Contiene el análisis de la culpabilidad e inculpabilidad en el derecho penal mexicano correlacionado con la jurisprudencia y comprende: imputabilidad e inmutabilidad, conciencia de la antijuridicidad y error de prohibición, exigibilidad de obediencia al derecho y no exigibilidad de otra conducta.638631CULPABILIDAD E INCULPABILIDAD240240https://www.gandhi.com.mx/culpabilidad-e-inculpabilidad/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4050788/9786076107621.jpg?v=638429309209000000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20199786076107621_Culpabilidad e inculpabilidad constituye el cuarto tomo de mi obra Los elementos del delito, monografía que se compone de tres partes y en el que se desarrollan los siguientes temas: Primera parte. Referencia a la culpabilidad como fundamento y límite de la pena. Segunda parte. Trata la evolución de la culpabilidad en las diversas construcciones sistemáticas, en el orden siguiente: — Culpabilidad psicológica (causalismo clásico). — Culpabilidad normativa mixta o compleja (causalismo neoclásico). — Culpabilidad normativa de autor (irracionalismo). — Culpabilidad normativa pura (finalismo). — Culpabilidad empírico-normativa (funcionalismo moderado). — Culpabilidad formal (funcionalismo radical). Tercera parte. Contiene el análisis de la culpabilidad e inculpabilidad en el derecho penal mexicano correlacionado con la jurisprudencia y comprende: imputabilidad e inmutabilidad, conciencia de la antijuridicidad y error de prohibición, exigibilidad de obediencia al derecho y no exigibilidad de otra conducta.9786076107621_Flores9786076107621_978607610762115.0000x23.0000x1.3200Javier Jiménez MartínezEspañolMéxico26415.000023.0000150.00001.3200Flores