product
4838270D ECO Dinámicas de evaluación de competencias organizacionaleshttps://www.gandhi.com.mx/d-eco-dinamicas-de-evaluacion-de-competencias-organizacionales-9789588993911/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1437833/f8b97a44-3d92-479e-a922-a98a35a8387c.jpg?v=638338117174900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4380767/9789588993911.jpg?v=638452542070530000450625MXNEL MANUAL MODERNOInStock/Libros/1824269D-ECO - Dinámicas de Evaluación de Competencias Organizacionales450625https://www.gandhi.com.mx/d-eco-dinamicas-de-evaluacion-de-competencias-organizacionales-9789588993911/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1437833/f8b97a44-3d92-479e-a922-a98a35a8387c.jpg?v=638338117174900000InStockMXN99999DIEbook2067208D ECO Dinámicas de evaluación de competencias organizacionales740740https://www.gandhi.com.mx/d-eco-dinamicas-de-evaluacion-de-competencias-organizacionales-9789588993911/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4380767/9789588993911.jpg?v=638452542070530000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20239789588993928_W3siaWQiOiJlYzkzYWQwOC05YjFhLTQ3MzktYTNjNi0yZjY4MmNmMDFmMWQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjYyNSwiZGlzY291bnQiOjE3NSwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo0NTAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJXaG9sZXNhbGUiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI0LTA0LTE4VDA3OjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==9789588993911_<span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Una de las herramientas de selección de personal más empleadas en la actualidad por los especialistas en recursos humanos para optimizar sus resultados, es el Assessment Center, técnica de evaluación de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que tiene como fundamento la observación y registro, por parte de observadores entrenados, de las conductas generadas a través de la aplicación de una serie de actividades que ponen a los participantes en situaciones similares a las que se enfrentarán en el día a día laboral. La metodología que se utiliza es la mezcla de varias técnicas de evaluación como: las pruebas de habilidad o de personalidad, entrevistas, ejercicios de gestión, bandejas de entrada, juegos de negocios, simulacros y dinámicas grupales, con las que se intentan observar ciertas conductas que nos llevan a evaluar competencias como la planificación, habilidades cognitivas, liderazgo, negociación, entre otros, de los candidatos. Dentro de este conjunto de técnicas destacan las dinámicas de grupo, usadas para ver cómo interactúa un grupo de candidatos entre sí, a quienes se les plantea una situación sobre la que tienen que tomar una serie de decisiones en un tiempo limitado. Esto permite analizar qué candidatos tienen las capacidades necesarias para un determinado puesto.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">El auge en el empleo de las dinámicas se debe a que la probabilidad de acertar en la selección, según expertos, supera el 90%, debido a que estas técnicas ponen al descubierto gran cantidad de rasgos de personalidad al hacer entrar a los candidatos en contacto con otras personas, algo que no permite ninguna otra técnica de selección. Es una manera de detectar las competencias genéricas de cada candidato y comprobar, en vivo y en directo, su comportamiento respecto a un grupo de trabajo.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">A pesar de la considerable utilidad de las dinámicas de grupo, no existe información estructurada disponible para el especialista, quien tiene que hacer uso de las dinámicas “tradicionales” (como La Nasa) o apelar a su creatividad para adaptar las dinámicas de grupo diseñadas con fines pedagógicos a las necesidades de evaluación. Este trabajo pretende cubrir el vacío, organizando en un solo libro las dinámicas más empleadas por las consultoras de recursos humanos y organizaciones en general, dinámicas pedagógicas adaptadas para permitir la evaluación y ejercicios propuestos por el autor para ser usados en los procesos de selección.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Una de las principales innovaciones de este libro está en la propuesta de una estrategia de evaluación de dinámicas: el método DECO (Dinámicas de Evaluación de Competencias Organizacionales), que toma en cuenta tanto las conductas positivas (a favor de la competencia) como las negativas (aquellas que ponen en evidencia que el candidato no tiene desarrollada una competencia en particular) y la naturaleza de cada dinámica. Todos los ejercicios descritos incluyen formatos de evaluación y pautas de análisis para efectuar un trabajo más objetivo, y están diseñados a partir de la observación sistemática de numerosos procesos de selección, aplicando este método.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">Para facilitar su comprensión, este libro ha sido dividido en seis capítulos: en el primero se aborda la teoría de las metacompetencias haciendo énfasis en el modelo de Bartram, que ha sido usado como sustento para clasificar las dinámicas de grupo descritas. En el segundo capítulo se presentan los fundamentos de las dinámicas y se realiza una propuesta de sistema de calificación (DECO) para esos instrumentos. En el tercer capítulo se exponen las dinámicas de selección de personal, detallando el objetivo, materiales a usar, número de participantes, desarrollo, formato de evaluación y las pautas de análisis. En el cuarto capítulo se exponen las dinámicas para evaluar las habilidades cognitivas, no consideradas en el modelo de Bartram. En el quinto capítulo se describe un tipo especial de dinámicas, las proyectivas, cuya evaluación se sustenta más en la interpretación de la conducta del candidato. En el sexto capítulo se presentan dinámicas evaluativas con bloques de construcción, cuya complejidad favorece la evaluación de múltiples competencias. Finalmente, en el anexo se presentan formatos de evaluación para tres competencias adicionales, que pueden ser empleadas con algunas dinámicas descritas anteriormente.</span><br style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;"><span style="outline: none; color: rgb(68, 68, 68); font-family: Rubik, sans-serif; font-size: 13px; text-align: left;">La selección de personal es un proceso delicado que depende básicamente de la pericia del especialista, quien encontrará en las dinámicas de grupo un conjunto de técnicas idóneas para complementar su trabajo.</span>(*_*)9789588993928_<p>Una de las herramientas de selección de personal más empleadas por los especialistas es el Assessment Center, técnica de evaluación de competencias que tiene como fundamento la observación y el registro de conductas de los candidatos en situaciones similares a las que se van a enfrentar en su puesto de trabajo. Dentro de las estrategias empleadas, destacan las dinámicas evaluativas; estas herramientas permiten analizar la interacción de un grupo de candidatos entre sí, a quienes se les plantea una serie de situaciones sobre las que tienen que tomar decisiones en un tiempo limitado.</p><p>En este libro encontrará más de 90 dinámicas evaluativas, organizadas en 20 competencias, siendo una de las principales innovaciones, la propuesta del modelo DECO: un sistema de evaluación objetivo que toma en consideración tanto las conductas positivas como negativas, así como la naturaleza de cada dinámica. Todos los ejercicios incluyen formatos de evaluación y pautas de análisis para efectuar un trabajo más objetivo.</p><p>Esta edición incluye además un capítulo sobre el uso de bloques de construcción como medio para el análisis de competencias, así como la propuesta de un aplicativo online para facilitar la calificación de las dinámicas aplicadas.</p><p>Esperamos que este libro sea de utilidad para todos aquellos que dedican sus esfuerzos a trabajar con el insumo más valioso que posee toda organización: las personas.</p>...9789588993911_EL MANUAL MODERNO(*_*)9789588993928_Editorial El Manual Modernolibro_electonico_9789588993911_9789588993911;9789588993928_9789588993928JUAN JOSÉ KANEKO AGUILAREspañolColombia344EL MANUAL MODERNOhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/manualmodernobooks-epub-9d756bcf-f949-426b-b149-894d34137295.epub2023-05-12T00:00:00+00:00