product
2183230El mito de Sísifohttps://www.gandhi.com.mx/d22bdcf2-9182-3112-9d59-8351ea10a1fb/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1882823/ec80823d-75f9-4ac1-8abe-47816426133a.jpg?v=6383421177405300009999MXNRANDOM HOUSEInStock/Ebooks/Recomendamos//Ebooks/<p><strong>No hay</strong> <strong>sino un</strong> <strong>problema</strong> <strong>filosófico</strong> <strong>realmente</strong> <strong>serio: el</strong> <strong>suicidio.</strong></p><p><em>El</em> <em>mito de</em> <em>Sísifo</em> es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que <em>El</em> <em>extranjero</em>, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor.</p><p>El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses por su extraordinaria astucia y fue condenado a empujar perpetuamente una piedra enorme montaña arriba. Al llegar a la cima, la piedra volvía a caer hasta el valle, desde donde Sísifo debía volver a empujarla hasta la cumbre, y así eternamente. Por medio de esta alegoría, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando a Sísifo como imagen del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De este modo plantea la filosofía del absurdo, según la cual nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, pregunta Camus, ¿qué alternativa hay al suicidio?</p>...2073185El mito de Sísifo9999https://www.gandhi.com.mx/d22bdcf2-9182-3112-9d59-8351ea10a1fb/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1882823/ec80823d-75f9-4ac1-8abe-47816426133a.jpg?v=638342117740530000InStockMXN99999DIEbook20219788439738121_W3siaWQiOiI3MjQ2N2VhZC00N2IzLTRhZmYtOTVhMy04ZGZiNDNjMzZkMjgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTRUMjA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788439738121_<p><strong>No hay</strong> <strong>sino un</strong> <strong>problema</strong> <strong>filosófico</strong> <strong>realmente</strong> <strong>serio: el</strong> <strong>suicidio.</strong></p><p><em>El</em> <em>mito</em> <em>de</em> <em>Sísifo</em> es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que <em>El</em> <em>extranjero</em>, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor.</p><p>El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses por su extraordinaria astucia y fue condenado a empujar perpetuamente una piedra enorme montaña arriba. Al llegar a la cima, la piedra volvía a caer hasta el valle, desde donde Sísifo debía volver a empujarla hasta la cumbre, y así eternamente. Por medio de esta alegoría, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando a Sísifo como imagen del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De este modo plantea la filosofía del absurdo, según la cual nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, pregunta Camus, ¿qué alternativa hay al suicidio?</p>...(*_*)9788439738121_<p><strong>No hay</strong> <strong>sino un</strong> <strong>problema</strong> <strong>filosófico</strong> <strong>realmente</strong> <strong>serio: el</strong> <strong>suicidio.</strong></p><p><em>El</em> <em>mito de</em> <em>Sísifo</em> es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que <em>El</em> <em>extranjero</em>, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor.</p><p>El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses por su extraordinaria astucia y fue condenado a empujar perpetuamente una piedra enorme montaña arriba. Al llegar a la cima, la piedra volvía a caer hasta el valle, desde donde Sísifo debía volver a empujarla hasta la cumbre, y así eternamente. Por medio de esta alegoría, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando a Sísifo como imagen del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De este modo plantea la filosofía del absurdo, según la cual nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, pregunta Camus, ¿qué alternativa hay al suicidio?</p>...9788439738121_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788439738121_RANDOM HOUSElibro_electonico_d22bdcf2-9182-3112-9d59-8351ea10a1fb_9788439738121;9788439738121_9788439738121Albert CamusEspañolMéxicoRANDOM HOUSEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-843354a9-4486-4465-9b3a-a2f15cc34fce.epub2021-01-21T00:00:00+00:00