product
2212836El Derecho Civil en México. Dos siglos de historiahttps://www.gandhi.com.mx/d4ba1411-d7c2-3401-b71e-c878a71da79f/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1869607/352fa4ba-1daf-4db8-b104-5ae02eab6598.jpg?v=638342096976570000139139MXNEditorial Porrúa MéxicoInStock/Ebooks/<p>Las transformaciones que ha tenido nuestro país consecuencia del avance económico, político, social y tecnológico, crean la necesidad de que nuestras leyes se modifiquen y armonicen con la realidad social que enfrentamos en esta nueva etapa. De ahí que el derecho no podría quedar de lado: para armonizar nuestras leyes y códigos, no podemos dejar de conocer los antecedentes históricos y las raíces de donde emanan.En ese sentido, este libro se forma y nutre en torno de dos grandes ejes temáticos. El primero constituye un breve recuento de los antecedentes históricos, conceptuales e institucionales que cimentaron la conformación del conjunto de ordenamientos civiles cuya vigencia trascendió, incluso, el triunfo de la gesta independentista. No puede comprenderse el derecho sin el derecho español y éste no sería comprendido sin sus antecedentes románico-franceses, de los cuales abreva México. Especial lugar ocupa el estudio sistemático del proceso de codificación y promulgación de diversos códigos civiles, producto individual y persistente de grandes pensadores que trataron de ajustar dichos frutos de la legislación extranjera a los específicos puntos incidentales de la realidad nacional.El segundo es un estructural reflejo de la evolución iuscivilista del siglo XX hasta nuestros días, que transita desde un marco de corte estrictamente individualista a otro esquema normativo de perfiles socializantes, y que concluye con un planteamiento fundamental que nos cuestiona sobre el nivel de acoplamiento que guarda la regulación civil actual respecto de la idiosincrasia mexicana y su compleja realidad social, en el siglo XXI.</p>...2077220El Derecho Civil en México. Dos siglos de historia139139https://www.gandhi.com.mx/d4ba1411-d7c2-3401-b71e-c878a71da79f/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1869607/352fa4ba-1daf-4db8-b104-5ae02eab6598.jpg?v=638342096976570000InStockMXN99999DIEbook20199786070936609_W3siaWQiOiIwZjEzODQ0ZC02Nzg4LTRmYTItODdmMC1iYTBhYzUyM2QxZmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEzOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTM5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xOFQxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786070936609_<p>Las transformaciones que ha tenido nuestro país consecuencia del avance económico, político, social y tecnológico, crean la necesidad de que nuestras leyes se modifiquen y armonicen con la realidad social que enfrentamos en esta nueva etapa. De ahí que el derecho no podría quedar de lado: para armonizar nuestras leyes y códigos, no podemos dejar de conocer los antecedentes históricos y las raíces de donde emanan.En ese sentido, este libro se forma y nutre en torno de dos grandes ejes temáticos. El primero constituye un breve recuento de los antecedentes históricos, conceptuales e institucionales que cimentaron la conformación del conjunto de ordenamientos civiles cuya vigencia trascendió, incluso, el triunfo de la gesta independentista. No puede comprenderse el derecho sin el derecho español y éste no sería comprendido sin sus antecedentes románico-franceses, de los cuales abreva México. Especial lugar ocupa el estudio sistemático del proceso de codificación y promulgación de diversos códigos civiles, producto individual y persistente de grandes pensadores que trataron de ajustar dichos frutos de la legislación extranjera a los específicos puntos incidentales de la realidad nacional.El segundo es un estructural reflejo de la evolución iuscivilista del siglo XX hasta nuestros días, que transita desde un marco de corte estrictamente individualista a otro esquema normativo de perfiles socializantes, y que concluye con un planteamiento fundamental que nos cuestiona sobre el nivel de acoplamiento que guarda la regulación civil actual respecto de la idiosincrasia mexicana y su compleja realidad social, en el siglo XXI.</p>(*_*)9786070936609_<p>Las transformaciones que ha tenido nuestro país consecuencia del avance económico, político, social y tecnológico, crean la necesidad de que nuestras leyes se modifiquen y armonicen con la realidad social que enfrentamos en esta nueva etapa. De ahí que el derecho no podría quedar de lado: para armonizar nuestras leyes y códigos, no podemos dejar de conocer los antecedentes históricos y las raíces de donde emanan.En ese sentido, este libro se forma y nutre en torno de dos grandes ejes temáticos. El primero constituye un breve recuento de los antecedentes históricos, conceptuales e institucionales que cimentaron la conformación del conjunto de ordenamientos civiles cuya vigencia trascendió, incluso, el triunfo de la gesta independentista. No puede comprenderse el derecho sin el derecho español y éste no sería comprendido sin sus antecedentes románico-franceses, de los cuales abreva México. Especial lugar ocupa el estudio sistemático del proceso de codificación y promulgación de diversos códigos civiles, producto individual y persistente de grandes pensadores que trataron de ajustar dichos frutos de la legislación extranjera a los específicos puntos incidentales de la realidad nacional.El segundo es un estructural reflejo de la evolución iuscivilista del siglo XX hasta nuestros días, que transita desde un marco de corte estrictamente individualista a otro esquema normativo de perfiles socializantes, y que concluye con un planteamiento fundamental que nos cuestiona sobre el nivel de acoplamiento que guarda la regulación civil actual respecto de la idiosincrasia mexicana y su compleja realidad social, en el siglo XXI.</p>...9786070936609_Editorial Porrúa Méxicolibro_electonico_d4ba1411-d7c2-3401-b71e-c878a71da79f_9786070936609;9786070936609_9786070936609María LeobaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/porrua-epub-e9308500-f4b8-4363-a9db-84457f201cc0.epub2019-05-29T00:00:00+00:00Editorial Porrúa México