product
7571963De hombre en hombrehttps://www.gandhi.com.mx/de-hombre-en-hombre-9788439743576/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7196223/9788439743576.jpg?v=638851987253330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7209168/9788439743576.jpg?v=638857731682830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7301583/9788439743576.jpg?v=638895786663570000499499MXNRandom HouseInStock/Libros/El premio Nobel J. M. Coetzee rinde homenaje a Olive Schreiner, la primera novelista sudafricana feminista del siglo XIX, recuperando y completando su gran clásico inacabado. Coetzee mira el mundo y lo escudriña con su bisturí de sabio. El Mundo Antes de Simone de Beauvoir, Schreiner apuntó que no había nada natural en la división de labores entre hombres y mujeres: entrelos animales, las hembras no eran más débiles que los machos y había casos en que ambos sexos compartían la tarea de la crianza. Catherine Andrews, Letras Libres En la Sudáfrica colonial del siglo XIX, dos niñas blancas de origen inglés nacen y se crían en una granja. La hermana mayor se casa con un exitoso hombre de negocios, pero, dueña de un espíritu curioso y adelantado a su época, no dejará nunca de luchar por la igu aldad en el matrimonio. La hermana menor, en cambio, tras sufrir abusos a los quince años por parte de su tutor, se verá condenada al ostracismo y buscará la manera de desaparecer de la faz de la tierra. De hombre en hombre es una apasionante novela sobre el amor fraterno, el colonalismo y la subyugación de las mujeres en la sociedad victoriana. Su autora, Olive Schreiner, una de las escritoras más célebres de la Sudáfrica colonial de finales del siglo XIX y principios del XX, trabajó en ella durante más de cuarenta años, hasta su muerte en 1920. Además de ser conocida por sus novelas y crónicas sobre las costumbres sudafricanas, fue una pionera del feminismo y una gran reformadora social antirracista. Seis años después de su muerte, una versión inacabada de esta novela logró ver la luz. Casi un siglo después, el premio Nobel J.M. Coetzee redescubre este gran clásico, inédito hasta ahora en lengua española y, guiado por una profunda admiración por el genio literario de Schreiner, decide editarlo y añadirle un final acorde a nuestros tiempos.7185923De hombre en hombre499499https://www.gandhi.com.mx/de-hombre-en-hombre-9788439743576/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7196223/9788439743576.jpg?v=638851987253330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7209168/9788439743576.jpg?v=638857731682830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7301583/9788439743576.jpg?v=638895786663570000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20259788439743576_El premio Nobel J. M. Coetzee rinde homenaje a Olive Schreiner, la primera novelista sudafricana feminista del siglo XIX, recuperando y completando su gran clásico inacabado. Coetzee mira el mundo y lo escudriña con su bisturí de sabio. El Mundo Antes de Simone de Beauvoir, Schreiner apuntó que no había nada natural en la división de labores entre hombres y mujeres: entrelos animales, las hembras no eran más débiles que los machos y había casos en que ambos sexos compartían la tarea de la crianza. Catherine Andrews, Letras Libres En la Sudáfrica colonial del siglo XIX, dos niñas blancas de origen inglés nacen y se crían en una granja. La hermana mayor se casa con un exitoso hombre de negocios, pero, dueña de un espíritu curioso y adelantado a su época, no dejará nunca de luchar por la igu aldad en el matrimonio. La hermana menor, en cambio, tras sufrir abusos a los quince años por parte de su tutor, se verá condenada al ostracismo y buscará la manera de desaparecer de la faz de la tierra. De hombre en hombre es una apasionante novela sobre el amor fraterno, el colonalismo y la subyugación de las mujeres en la sociedad victoriana. Su autora, Olive Schreiner, una de las escritoras más célebres de la Sudáfrica colonial de finales del siglo XIX y principios del XX, trabajó en ella durante más de cuarenta años, hasta su muerte en 1920. Además de ser conocida por sus novelas y crónicas sobre las costumbres sudafricanas, fue una pionera del feminismo y una gran reformadora social antirracista. Seis años después de su muerte, una versión inacabada de esta novela logró ver la luz. Casi un siglo después, el premio Nobel J.M. Coetzee redescubre este gran clásico, inédito hasta ahora en lengua española y, guiado por una profunda admiración por el genio literario de Schreiner, decide editarlo y añadirle un final acorde a nuestros tiempos.9788439743576_Random House9788439743576_9788439743576135.0000x230.0000x22.0000Olive SchreinerEspañolMéxico2025-06-17T00:00:00+00:00328135.0000230.0000432.000022.0000Random House