product
51224Deambulatio architectonicahttps://www.gandhi.com.mx/deambulatio-architectonica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1788541/42bdfe9d-f65b-4bdb-8abc-07e9591a5c4b.jpg?v=638513160044830000305305MXNNOBUKO/DISEÑO EDITORIALInStock/Libros/Deambular, siguiendo estrictamente el significado que nos da el DRAE, es ir de un lugar a otro sin un fin determinado. Posiblemente, pudiera parecer que ello supone caminar sin lógica, sin rumbo alguno. Realmente consiste en dedicar tiempo al hecho del recorrido, sin pretensión de llegar a un punto determinado. Es usual encontrar espacios de pasos perdidos en arquitecturas en las que la componente dialéctica o reflexiva tiene un papel configurador. Surgen así las girolas, deambulatorios o peristilos, dando cabida a un hecho eminentemente socrático: recorrer sin llegar a un final, moverse por el ejercicio de reflexionar. Como subrayaban los Padres del Desierto en la Filocalia, el concepto se traduce en realidad al desarrollar el pensamiento y la reflexión, dejando al cuerpo en un letargo provocado por un movimiento rítmico no conducente a nada.Este ha sido el objetivo fundamental marcado durante el curso académico que recogemos en esta memoria: movernos de un lado a otro entre diferentes acontecimientos arquitectónicos e ir ejercitando un posicionamiento crítico. Para ello, hemos contado con tres importantes ayudas: una selección de textos, una cuidada relación de arquitecturas y la excepcional presencia de diferentes arquitectos y profesores de diversas universidades españolas y extranjeras. Con estos tres compañeros de camino hemos recorrido el trayecto enmarcado de la asignatura Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas.51957Deambulatio architectonica305305https://www.gandhi.com.mx/deambulatio-architectonica/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1788541/42bdfe9d-f65b-4bdb-8abc-07e9591a5c4b.jpg?v=638513160044830000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20209781643603384_Deambular, siguiendo estrictamente el significado que nos da el DRAE, es ir de un lugar a otro sin un fin determinado. Posiblemente, pudiera parecer que ello supone caminar sin lógica, sin rumbo alguno. Realmente consiste en dedicar tiempo al hecho del recorrido, sin pretensión de llegar a un punto determinado. Es usual encontrar espacios de pasos perdidos en arquitecturas en las que la componente dialéctica o reflexiva tiene un papel configurador. Surgen así las girolas, deambulatorios o peristilos, dando cabida a un hecho eminentemente socrático: recorrer sin llegar a un final, moverse por el ejercicio de reflexionar. Como subrayaban los Padres del Desierto en la Filocalia, el concepto se traduce en realidad al desarrollar el pensamiento y la reflexión, dejando al cuerpo en un letargo provocado por un movimiento rítmico no conducente a nada.Este ha sido el objetivo fundamental marcado durante el curso académico que recogemos en esta memoria: movernos de un lado a otro entre diferentes acontecimientos arquitectónicos e ir ejercitando un posicionamiento crítico. Para ello, hemos contado con tres importantes ayudas: una selección de textos, una cuidada relación de arquitecturas y la excepcional presencia de diferentes arquitectos y profesores de diversas universidades españolas y extranjeras. Con estos tres compañeros de camino hemos recorrido el trayecto enmarcado de la asignatura Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas.9781643603384_NOBUKO/DISEÑO EDITORIALimpresion_bajo_demanda9781643603384_9781643603384Pablo Manuel Millán MillánEspañolMéxico2020-11-10T00:00:00+00:0014614.50000.190014.5000NOBUKO/DISEÑO EDITORIAL