product
447048DELITO E INJUSTOhttps://www.gandhi.com.mx/delito-e-injusto/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448310/9786070911347.jpg?v=638483807528800000MXNPorrúaOutOfStock/Libros/No ficción//Libros/En 1950, apareció el primer trabajo jurídico de Ricardo Franco Guzmán, Delito e injusto. Desde entonces, este libro ha sido citado en la Enciclopedia del Diritto, II, Giuffré Editore, 1958, p. 559, y por distinguidos autores mexicanos. El tiempo, que pone a prueba todas las cosas, le ha permitido destacar y alcanzar la madurez que se requiere para considerar este texto como un clásico de la literatura penal. Este libro tuvo la suerte de ser elaborado en un momento particular, en el que la doctrina penal mexicana comenzaba a tener una voz propia. Con las enseñanzas de los autores europeos, el Derecho penal mexicano de hace más de medio siglo comenzó a enriquecerse con textos de gran importancia como el presente, de ahí su perdurabilidad. El gran penalista don Luis Jiménez de Asúa escribió: ´´Obra monográfica de mucho mérito ha salido de las prensas mexicanas en el año 1950. La del joven abogado mexicano Ricardo Franco Guzmán, que ahora profundiza en Roma sus conocimientos de especialista. Es antijurídico todo lo que en alguna forma lesiona o hace peligrar cualquier género de derechos o valores jurídicos. En orden a la división hecha por von Liszt, de antijuricidad material y formal, Ricardo Franco se pronuncia resueltamente en contra. La ilicitud -a su entender- es siempre una unidad axiológica, dentro de la que pueden encontrarse esos dos aspectos: el aspecto o contenido material de la antijuricidad es la infracción que lesiona o hace peligrar diversos derechos que tutelan bienes o intereses vitales y sociales; y el aspecto formal de lo injusto es la infracción que atenta contra lo prohibido o mandado por la ley´´.445795DELITO E INJUSTO135135https://www.gandhi.com.mx/delito-e-injusto/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4448310/9786070911347.jpg?v=638483807528800000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20129786070911347_En 1950, apareció el primer trabajo jurídico de Ricardo Franco Guzmán, Delito e injusto. Desde entonces, este libro ha sido citado en la Enciclopedia del Diritto, II, Giuffré Editore, 1958, p. 559, y por distinguidos autores mexicanos. El tiempo, que pone a prueba todas las cosas, le ha permitido destacar y alcanzar la madurez que se requiere para considerar este texto como un clásico de la literatura penal. Este libro tuvo la suerte de ser elaborado en un momento particular, en el que la doctrina penal mexicana comenzaba a tener una voz propia. Con las enseñanzas de los autores europeos, el Derecho penal mexicano de hace más de medio siglo comenzó a enriquecerse con textos de gran importancia como el presente, de ahí su perdurabilidad. El gran penalista don Luis Jiménez de Asúa escribió: ´´Obra monográfica de mucho mérito ha salido de las prensas mexicanas en el año 1950. La del joven abogado mexicano Ricardo Franco Guzmán, que ahora profundiza en Roma sus conocimientos de especialista. Es antijurídico todo lo que en alguna forma lesiona o hace peligrar cualquier género de derechos o valores jurídicos. En orden a la división hecha por von Liszt, de antijuricidad material y formal, Ricardo Franco se pronuncia resueltamente en contra. La ilicitud -a su entender- es siempre una unidad axiológica, dentro de la que pueden encontrarse esos dos aspectos: el aspecto o contenido material de la antijuricidad es la infracción que lesiona o hace peligrar diversos derechos que tutelan bienes o intereses vitales y sociales; y el aspecto formal de lo injusto es la infracción que atenta contra lo prohibido o mandado por la ley´´.9786070911347_Porrúa9786070911347_9786070911347Ricardo Franco GuzmánEspañolMéxico186Porrúa