product
7488345Democracia o mercado: los liberalismo de Dewey y Hayekhttps://www.gandhi.com.mx/democracia-o-mercado--los-liberalismo-de-dewey-y-hayek-9789561130234/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7094271/1172217_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638815644650570000375375MXNEditorial Universitaria de ChileInStock/Libros/John Dewey y Friedrich Hayek fueron dos de los más importantes pensadores liberales del siglo pasado. Cada uno elaboró una teoría del conocimiento: el pragmatismo del primero y el evolucionismo del segundo. Estas constituyen la base de sus concepciones del hombre, la sociedad, la democracia y el sistema económico. Sus visiones de mundo son opuestas. Sus fundamentos filosóficos provienen del liberalismo inglés del siglo XIX de John Stuart Mill y de Herbert Spencer, cuyas principales ideas de exponen, también en este libro.John Dewey (1859-1952) es el más relevante filósofo estadounidense. Su obra más conocida es Democracia y educación de 1916. Su teoría de la democracia como forma de vida mantiene vigencia; está a la base, no solo de su teoría educativa, su también de su visión de la ciencia, de la política y la economía. Reconocido junto a James y Peirce como pragmatista clásico, su liberalismo social enfatiza la cooperación reflexiva como base del desarrollo de la libertad de los individuos la cual los integra con la comunidad en defensa de la libertad. Friedrich Hayek (1800-1992) fue un economista y teórico político austríaco queelaboró una teoría económica opuesta a la de Keynes. Camino de servidumbre de 1944 fue el primero y más difundido de sus libros de teoría social y política. Allí expone su tesis de la decadencia del Estado de derecho y la pérdida de la libertad económica por la creación del Estado de bienestar. Sostuvo que el intervencionismo económico del socialismo y del liberalismo social conducía necesariamente al totalitarismo. En sus obras cuestionó toda forma de socialismo y propició la utopía de la mayor desregulación del mercado, la eliminación de toda legislación social y la democracia limitada.Fue el teórico liberal más influyente de la segunda mitad del siglo XX.7112485Democracia o mercado: los liberalismo de Dewey y Hayek375375https://www.gandhi.com.mx/democracia-o-mercado--los-liberalismo-de-dewey-y-hayek-9789561130234/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7094271/1172217_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638815644650570000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20249789561130234_John Dewey y Friedrich Hayek fueron dos de los más importantes pensadores liberales del siglo pasado. Cada uno elaboró una teoría del conocimiento: el pragmatismo del primero y el evolucionismo del segundo. Estas constituyen la base de sus concepciones del hombre, la sociedad, la democracia y el sistema económico. Sus visiones de mundo son opuestas. Sus fundamentos filosóficos provienen del liberalismo inglés del siglo XIX de John Stuart Mill y de Herbert Spencer, cuyas principales ideas de exponen, también en este libro.John Dewey (1859-1952) es el más relevante filósofo estadounidense. Su obra más conocida es Democracia y educación de 1916. Su teoría de la democracia como forma de vida mantiene vigencia; está a la base, no solo de su teoría educativa, su también de su visión de la ciencia, de la política y la economía. Reconocido junto a James y Peirce como pragmatista clásico, su liberalismo social enfatiza la cooperación reflexiva como base del desarrollo de la libertad de los individuos la cual los integra con la comunidad en defensa de la libertad. Friedrich Hayek (1800-1992) fue un economista y teórico político austríaco queelaboró una teoría económica opuesta a la de Keynes. Camino de servidumbre de 1944 fue el primero y más difundido de sus libros de teoría social y política. Allí expone su tesis de la decadencia del Estado de derecho y la pérdida de la libertad económica por la creación del Estado de bienestar. Sostuvo que el intervencionismo económico del socialismo y del liberalismo social conducía necesariamente al totalitarismo. En sus obras cuestionó toda forma de socialismo y propició la utopía de la mayor desregulación del mercado, la eliminación de toda legislación social y la democracia limitada.Fue el teórico liberal más influyente de la segunda mitad del siglo XX.9789561130234_Editorial Universitaria de Chileimpresion_bajo_demanda9789561130234_9789561130234Jorge VergaraEspañolMéxico2024-02-01T00:00:00+00:0017215.50000.265015.5000Editorial Universitaria de Chile