product
367791DERECHO PROCESAL CIVILhttps://www.gandhi.com.mx/derecho-procesal-civil-21/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812802/bb4477df-9bea-40ea-abc4-c904d50df164.jpg?v=638471676046630000550550MXNFloresInStock/Libros/363808DERECHO PROCESAL CIVIL550550https://www.gandhi.com.mx/derecho-procesal-civil-21/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1812802/bb4477df-9bea-40ea-abc4-c904d50df164.jpg?v=638471676046630000InStockMXN1FITapa dura102a Edición20239786075730738_<span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">Esta obra denominada “Derecho Procesal Civil” en su 2ª. Edición contiene aspectos importantes para que los estudiantes de derecho y los consolidados abogados postulantes conozcan y retomen el correcto desarrollo de los procedimientos civiles. La parte doctrinal y la que tiene que ver con el procedimiento se unen en este libro convirtiéndolo en una herramienta importante del conocimiento jurídico.</span><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">Se analizan doctrinalmente y detalladamente las etapas y fases que integran a los procedimientos civiles, como la prejudicial, la expositiva, la probatoria (prueba, clasificación, tipos, medios, carga de la misma, sistema de valoración, cómo invertirla, ofrecerlas, prepararlas, desahogarlas y su objeto), la conclusiva, la resolutiva, la impugnativa y la ejecutiva, sin pasar por alto las audiencias como la previa y de conciliación, así como la de pruebas y alegatos, los medios preparatorios, medidas cautelares y los medios provocatorios y preparatorios.</span><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">De forma particular se estudia la fase postulatoria, examinando a la demanda, su clasificación y requisitos de forma, documentos que deben acompañarla y pruebas que se pueden ofrecer, la forma de interponerla tomando en cuenta el tiempo y lugar, los efectos de su presentación y de interposición, medidas ordenadas por el juzgador pudiendo incluso desecharla y los defectos subsanables o insubsanables.</span><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">Se detalla lo relacionado con el emplazamiento, sus efectos y razones para su posible nulidad, la participación activa y pasiva de la parte demandada, su forma de contestar allanándose o interponiendo excepciones y defensas e incluso se desarrolla lo relacionado con la reconvención, así como cuando el procedimiento se va en rebeldía.</span><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">Se aborda el tema de la sentencia (concepto, clasificación, requisitos formales y materiales, que es una cosa juzgada, sus límites y cómo solicitar su aclaración) y lo referente a las costas procesales.</span><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><br style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;"><span style="color: rgb(122, 122, 122); font-family: Roboto, sans-serif; font-size: 15px; text-align: left;">Cada capítulo contiene un resumen, que sirve como ejercicio de memoria y aprendizaje, así como un cuestionario de evaluación, herramienta productiva para docentes que utilicen esta obra como libro de texto, o como autoevaluación para quienes la usan como obra de apoyo o consulta. Cuenta también con un glosario de términos.</span><br>9786075730738_Flores9786075730738_978607573073817.0000x23.0000x3.0400MARÍA DEL CARMEN AYALA ESCORZAEspañolMéxico2023-06-01T00:00:00+00:0060817.000023.0000500.00003.0400Flores