product
4316875Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justohttps://www.gandhi.com.mx/derecho-romano--el-arte-de-lo-bueno-y-de-lo-justo-9788430979653/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001328/2a1f175f23d640ba033bfbe7c7e25c0d022dd666_9788430979653.jpg?v=638429264170100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6940266/9788430979653.jpg?v=638767404078700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6979505/9788430979653.jpg?v=638774990452930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018364/image.jpg?v=638392520765900000MXNTecnosOutOfStock/Libros/En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal recurso extrañador de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica obra de arte, en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento. (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).4252867Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo514605https://www.gandhi.com.mx/derecho-romano--el-arte-de-lo-bueno-y-de-lo-justo-9788430979653/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4001328/2a1f175f23d640ba033bfbe7c7e25c0d022dd666_9788430979653.jpg?v=638429264170100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6940266/9788430979653.jpg?v=638767404078700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6979505/9788430979653.jpg?v=638774990452930000OutOfStockMXN0FITapa blanda4278242Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo399399https://www.gandhi.com.mx/derecho-romano--el-arte-de-lo-bueno-y-de-lo-justo-9788430979653/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018364/image.jpg?v=638392520765900000OutOfStockMXN0DIEbook1a Edición20209788430980628_W3siaWQiOiIzNWY1NzcyNS00NWIzLTRhZGQtYTg4My0xOGIyMjhhYTNkNjYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xNFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788430979653_En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal recurso extrañador de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica obra de arte, en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento. (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).(*_*)9788430980628_<p>En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal recurso extrañador de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica obra de arte, en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento. (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).</p>(*_*)9788430980628_<p>En el libro se explica de manera clara y concisa, y siempre en clave histórica, todo el proceso de formación de un ordenamiento jurídico. Y es que hace más de 2000 años Roma descubrió para la humanidad una cultura jurídica común que se expresa en una lengua universal y que sirve a la justicia material. Es el arte de lo bueno y de lo justo. El libro es un ensayo histórico que da buena cuenta de la excelencia intelectual de la jurisprudencia romana en la resolución de conflictos, y además enseña las singulares habilidades de los juristas en la realización de la justicia en cada una de sus obras de arte, un arte innovador que da tutela judicial efectiva a los ciudadanos. El formato del libro es francamente original: en el encabezamiento de capítulos y epígrafes aparecen uno o varios textos que sirven a la explicación teórica de la materia abordada, y también a la exégesis de los mismos para las clases prácticas. Y como docencia e investigación deben recorrer caminos paralelos con muchos puntos de encuentro, la autora ha vertido en el libro las principales conclusiones a las que ha llegado en sus publicaciones científicas sobre materias claves del ordenamiento jurídico. Y además como filóloga ha escrito la historia retrospectiva de las palabras que hoy usamos todos los juristas. En definitiva, hay que destacar el principal "recurso extrañador" de la obra, que es el tono abiertamente narrativo, con un estilo literario depurado y preciso y una gran riqueza cultural y lingüística, que acompaña a la obra en su totalidad....,una auténtica "obra de arte", en el sentido de un libro hecho con pleno rigor intelectual y soberbia erudición, pero también con gusto literario y refinamiento". (F. J. ANDRÉS SANTOS, Estudios de Deusto, 64.1, 2016, p. 406).</p>...9788430979653_Tecnos(*_*)9788430980628_Tecnoslibro_electonico_9788430980628_9788430980628;9788430979653_9788430979653170.0000x240.0000x18.0000Amelia CastresanaEspañol2020-09-03T00:00:00+00:00328170.0000240.0000493.000018.0000Tecnoshttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/larousse_gandhi-epub-4c8cb48b-eaf3-461b-80fa-5d3bf056cf86.epub