product
9546Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyentehttps://www.gandhi.com.mx/derecho-y-moral-el-debate-entre-el-positivismo-incluyente-y-el-excluyente/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2011157/172865_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638496314444030000410410MXNUniversidad Externado de ColombiaInStock/Libros/Existe una variedad de teorías jurídicas. Las teorías jurídicas empíricas se ocupan usualmente de identificar o explicar determinadas características o propiedades de los sistemas jurídicos existentes; tales teorías son, al menos, en principio, de naturaleza descriptiva y se enfocan en las propiedades contingentes de los sistemas jurídicos que estudian. Un jurista empírico, por ejemplo, podría preocuparse por identificar o explicar el contenido de las normas jurídicas que regulan la intimidad de la información en los Estados Unidos o por explicar la función que cumple un conjunto de prácticas jurídicas en Colombia. En contraste, las teorías jurídicas normativas se ocupan principalmente de determinar las propiedades que deben tener las normas o instituciones jurídicas para ser moralmente legítimas. Un teórico jurídico normativista, por ejemplo, puede sostener que el derecho, como una cuestión de teoría moral substantiva, debe proteger la intimidad de la información de varias formas determinadas o que solamente determinadas formas de protección pueden ser aplicadas de forma justificable por el poder político del Estado.10241Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente410410https://www.gandhi.com.mx/derecho-y-moral-el-debate-entre-el-positivismo-incluyente-y-el-excluyente/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2011157/172865_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638496314444030000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20189789587106589_Existe una variedad de teorías jurídicas. Las teorías jurídicas empíricas se ocupan usualmente de identificar o explicar determinadas características o propiedades de los sistemas jurídicos existentes; tales teorías son, al menos, en principio, de naturaleza descriptiva y se enfocan en las propiedades contingentes de los sistemas jurídicos que estudian. Un jurista empírico, por ejemplo, podría preocuparse por identificar o explicar el contenido de las normas jurídicas que regulan la intimidad de la información en los Estados Unidos o por explicar la función que cumple un conjunto de prácticas jurídicas en Colombia. En contraste, las teorías jurídicas normativas se ocupan principalmente de determinar las propiedades que deben tener las normas o instituciones jurídicas para ser moralmente legítimas. Un teórico jurídico normativista, por ejemplo, puede sostener que el derecho, como una cuestión de teoría moral substantiva, debe proteger la intimidad de la información de varias formas determinadas o que solamente determinadas formas de protección pueden ser aplicadas de forma justificable por el poder político del Estado.9789587106589_Universidad Externado de Colombiaimpresion_bajo_demanda9789587106589_9789587106589Kenneth Einar HimmaEspañolMéxico2018-08-12T00:00:00+00:0049811.00000.372011.0000Universidad Externado de Colombia