product
7175521Desbordar el espejohttps://www.gandhi.com.mx/desbordar-el-espejo-9788419075666/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6716235/9788419075666.jpg?v=638699596844730000MXNGalaxia GutenbergOutOfStock/Libros/Selecto//Libros/<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">En una época de transformación acelerada de hábitosculturales y desarrollo tecnológico, la imagen fotográfica sigue ocupando unespacio privilegiado en nuestras vidas: hoy todos hablamos fotografía. Perobajo la alfombra de esa flamante omnipresencia yacen muchos cadáveres. De«cosa» congénita a la sociedad industrial, la fotografía se ha convertido en “no-cosa”de la sociedad digital. El misterio de su alquimia fundacional está cediendo aotra magia, la de los algoritmos. Todos los valores de la imagen se estánalterando: el horizonte de la inteligencia artificial presagia una revoluciónvisual mucho más profunda que la que en 1839 promovió la aparición deldaguerrotipo.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">La fotografía se hacía con luz, ahora se hace con datos. Y enesta transición de asombro e incertidumbre vale la pena pasar revista a losámbitos en los que la cámara sigue lidiando, en la medida en que ese esfuerzocontribuye a entender mejor el espíritu de nuestro tiempo. La postverdadfotográfica, la memoria desmaterializada, la iconofagia, la construcción deidentidades y la perspectiva de género en redes sociales, los drones y laautomatización de la mirada, la fotografía como un lenguaje entre máquinas, lasurgencias medioambientales, la postfotografía como síntoma de la economíapostliberal, las imágenes de la guerra y la guerra de las imágenes… En estelibro, Fontcuberta ofrece una docena de ensayos que, concebidos como casos deestudio, nos invitan a repensar si el símil del espejo con memoria sigue siendoel elemento definitorio de la condición fotográfica o si, por el contrario, hallegado el momento de desbordar el espejo.</font></b><o:p></o:p></p>6830826Desbordar el espejo476595https://www.gandhi.com.mx/desbordar-el-espejo-9788419075666/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6716235/9788419075666.jpg?v=638699596844730000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20249788419075666_<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">En una época de transformación acelerada de hábitosculturales y desarrollo tecnológico, la imagen fotográfica sigue ocupando unespacio privilegiado en nuestras vidas: hoy todos hablamos fotografía. Perobajo la alfombra de esa flamante omnipresencia yacen muchos cadáveres. De«cosa» congénita a la sociedad industrial, la fotografía se ha convertido en “no-cosa”de la sociedad digital. El misterio de su alquimia fundacional está cediendo aotra magia, la de los algoritmos. Todos los valores de la imagen se estánalterando: el horizonte de la inteligencia artificial presagia una revoluciónvisual mucho más profunda que la que en 1839 promovió la aparición deldaguerrotipo.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><o:p><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify; margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000">La fotografía se hacía con luz, ahora se hace con datos. Y enesta transición de asombro e incertidumbre vale la pena pasar revista a losámbitos en los que la cámara sigue lidiando, en la medida en que ese esfuerzocontribuye a entender mejor el espíritu de nuestro tiempo. La postverdadfotográfica, la memoria desmaterializada, la iconofagia, la construcción deidentidades y la perspectiva de género en redes sociales, los drones y laautomatización de la mirada, la fotografía como un lenguaje entre máquinas, lasurgencias medioambientales, la postfotografía como síntoma de la economíapostliberal, las imágenes de la guerra y la guerra de las imágenes… En estelibro, Fontcuberta ofrece una docena de ensayos que, concebidos como casos deestudio, nos invitan a repensar si el símil del espejo con memoria sigue siendoel elemento definitorio de la condición fotográfica o si, por el contrario, hallegado el momento de desbordar el espejo.</font></b><o:p></o:p></p>9788419075666_Galaxia Gutenberg9788419075666_978841907566614.2000x21.0000x2.0000Joan FontcubertaEspañolEspaña2024-03-20T00:00:00+00:0031114.200021.0000450.00002.0000Galaxia Gutenberg