product
439737DESDE LA ESCUCHA. CREACION, INVESTIGACION E INTERMEDIAhttps://www.gandhi.com.mx/desde-la-escucha-creacion-investigacion-e-intermedia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4055797/9786072812062.jpg?v=638430483070770000MXNJuan Pablos editorOutOfStock/Libros/Arte//Libros/En desde la escucha. Creación, investigación e intermedia, Manuel Rocha Iturbide señala la importancia de la relación entre creación y la investigación, abordando la praxis artística a partir del mundo del conocimiento integrado por las distintas disciplinas estéticas, así como por otros ámbitos que son imprescindibles para comprender el mundo fuera de las órbitas de lo emocional, lo estético y lo sensible, como son las ciencias humanas, exactas y la filosofía misma. El concepto de la intermedialidad y la defensa del artista transdisciplinario como un ser creador total constituye la columna vertebral de este libro, pero siempre a partir de una percepción fenomenológica del mundo, tomando a la escucha como herramienta y centro gravitacional de este sistema. El libro está constituido por distintos ensayos escritos entre 1992 y 2015 que se relacionan con el corpus estético del autor, y está dividido en tres capítulos. En el primero se desdobla un retrato de su trabajo transdisciplinario a partir de una entrevista realizada por la comunicóloga teja Roth en 2009, y luego aparecen dos ensayos teóricos que relacionan conceptos científicos de las teorías cuánticas y de la entropía con la música contemporánea, experimental y con el arte sonoro. En el segundo capítulo se potencia a la escucha como motor generador de ideas acerca de la percepción fenomenológica y metafórica del objeto y del paisaje sonoro, a partir de su transformación electroacústica, pero también como generadora de discursos estéticos válidos sin la intervención de la tecnología, en donde la escucha en sí se convierte en una nueva forma de arte. El capítulo cierra con un documento cuyo corpus está constituido por el trabajo intermedial de tres creadores: Manuel Rocha Iturbide, Cinthya García Leyva y Arturo Hernández Alcázar. El tercer capítulo aborda el análisis del pensamiento estético de tres compositores contemporáneos seminales del siglo XX a fines al autor: Pierre Schaeffer, Györgi Ligeti y John Cage.438107DESDE LA ESCUCHA. CREACION, INVESTIGACION E INTERMEDIA150300https://www.gandhi.com.mx/desde-la-escucha-creacion-investigacion-e-intermedia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4055797/9786072812062.jpg?v=638430483070770000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20179786072812062_En desde la escucha. Creación, investigación e intermedia, Manuel Rocha Iturbide señala la importancia de la relación entre creación y la investigación, abordando la praxis artística a partir del mundo del conocimiento integrado por las distintas disciplinas estéticas, así como por otros ámbitos que son imprescindibles para comprender el mundo fuera de las órbitas de lo emocional, lo estético y lo sensible, como son las ciencias humanas, exactas y la filosofía misma. El concepto de la intermedialidad y la defensa del artista transdisciplinario como un ser creador total constituye la columna vertebral de este libro, pero siempre a partir de una percepción fenomenológica del mundo, tomando a la escucha como herramienta y centro gravitacional de este sistema. El libro está constituido por distintos ensayos escritos entre 1992 y 2015 que se relacionan con el corpus estético del autor, y está dividido en tres capítulos. En el primero se desdobla un retrato de su trabajo transdisciplinario a partir de una entrevista realizada por la comunicóloga teja Roth en 2009, y luego aparecen dos ensayos teóricos que relacionan conceptos científicos de las teorías cuánticas y de la entropía con la música contemporánea, experimental y con el arte sonoro. En el segundo capítulo se potencia a la escucha como motor generador de ideas acerca de la percepción fenomenológica y metafórica del objeto y del paisaje sonoro, a partir de su transformación electroacústica, pero también como generadora de discursos estéticos válidos sin la intervención de la tecnología, en donde la escucha en sí se convierte en una nueva forma de arte. El capítulo cierra con un documento cuyo corpus está constituido por el trabajo intermedial de tres creadores: Manuel Rocha Iturbide, Cinthya García Leyva y Arturo Hernández Alcázar. El tercer capítulo aborda el análisis del pensamiento estético de tres compositores contemporáneos seminales del siglo XX a fines al autor: Pierre Schaeffer, Györgi Ligeti y John Cage.9786072812062_Juan Pablos editor9786072812062_978607281206226.0000x2.5000x1.5000Manuel Rocha IturbideEspañolMéxico19426.00002.5000658.00001.5000Juan Pablos editor