product
4807443Desde los zuloshttps://www.gandhi.com.mx/desde-los-zulos-9786078895175/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820420/2762a0f1-2f90-401e-84e4-0b868f64b751.jpg?v=638452694455670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1122377/c0ea0a47-c9e0-4dca-bb38-b2648097b842.jpg?v=638337422676430000199199MXNEditorial Sexto PisoInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Ciencia Sociales//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks//Ebooks/Lo más leído/<p>Mezclando la autoficción, la crónica y el pensamiento feminista, en Desde los zulos Dahlia de la Cerda reflexiona sobre el racismo, el clasismo y la transfobia dentro de los feminismos y cómo estas herramientas del amo se convierten en caballos de Troya que desarticulan los movimientos emancipatorios. Usando la experiencia personal analizada desde los aportes de los feminismos marginales, logra que conceptos abstractos como el de opresión se vuelvan tangibles. Nos habla sobre los hombres, el borrado de las mujeres y las disputas por el poder o los recursos económicos, el fuego sororo, los protagonismos y malas prácticas dentro de los movimientos sociales, pero, sobre todo, de la importancia de articular un feminismo más allá de la interseccionalidad, de los conceptos tradicionales del feminismo blanco, como el patriarcado: un feminismo que recupera la experiencia vital, las voces y las teorizaciones de las mujeres que emergen desde los zulos.</p>...551130Desde los zulos280280https://www.gandhi.com.mx/desde-los-zulos-9786078895175/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1820420/2762a0f1-2f90-401e-84e4-0b868f64b751.jpg?v=638452694455670000InStockMXN100FITapa blanda1588234Desde los zulos199199https://www.gandhi.com.mx/desde-los-zulos-9786078895175/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1122377/c0ea0a47-c9e0-4dca-bb38-b2648097b842.jpg?v=638337422676430000InStockMXN99999DIEbook20239786078895175_W3siaWQiOiJlYzI1NGYzMC1iZmNiLTQzMmQtOGNkZC0zYmY2ZTA5NmU3MTMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yMFQxNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786078895175_<p>Mezclando la autoficción, la crónica y el pensamiento feminista, en Desde los zulos Dahlia de la Cerda reflexiona sobre el racismo, el clasismo y la transfobia dentro de los feminismos y cómo estas herramientas del amo se convierten en caballos de Troya que desarticulan los movimientos emancipatorios. Usando la experiencia personal analizada desde los aportes de los feminismos marginales, logra que conceptos abstractos como el de opresión se vuelvan tangibles. Nos habla sobre los hombres, el borrado de las mujeres y las disputas por el poder o los recursos económicos, el fuego sororo, los protagonismos y malas prácticas dentro de los movimientos sociales, pero, sobre todo, de la importancia de articular un feminismo más allá de la interseccionalidad, de los conceptos tradicionales del feminismo blanco, como el patriarcado: un feminismo que recupera la experiencia vital, las voces y las teorizaciones de las mujeres que emergen desde los zulos.</p>...(*_*)9786078895137_<p class="Default"><o:p> </o:p></p><span style="font-size:11.0pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif";mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA"> </span><span style="font-size:9.0pt;line-height:115%;font-family:"Calibri","sans-serif";mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"LeMonde Livre OsF";color:black;mso-ansi-language:ES-MX;mso-fareast-language:EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Mezclando la autoficción, la crónica y el pensamiento feminista, en <i>Desdelos zulos </i>Dahlia de la Cerda reflexiona sobre el racismo, el clasismo y latransfobia dentro de los feminismos y cómo estas herramientas del amo seconvierten en caballos de Troya que desarticulan los movimientos emancipatorios.Usando la experiencia personal analizada desde los aportes de los feminismosmarginales, logra que conceptos abstractos como el de «opresión» se vuelvantangibles. Nos habla sobre los hombres, el borrado de las mujeres y lasdisputas por el poder o los recursos económicos, el fuego sororo, losprotagonismos y malas prácticas dentro de los movimientos sociales, pero, sobretodo, de la importancia de articular un feminismo más allá de la interseccionalidad,de los conceptos tradicionales del feminismo blanco, como el patriarcado: unfeminismo que recupera la experiencia vital, las voces y las teorizaciones delas mujeres que emergen desde los zulos.</span><br>(*_*)9786078895137_Mezclando la autoficción, la crónica y el pensamiento feminista, en Desde los zulos Dahlia de la Cerda reflexiona sobre el racismo, el clasismo y la transfobia dentro de los feminismos y cómo estas herramientas del amo se convierten en caballos de Troya que desarticulan los movimientos emancipatorios. Usando la experiencia personal analizada desde los aportes de los feminismos marginales, logra que conceptos abstractos como el de «opresión» se vuelvan tangibles. Nos habla sobre los hombres, el borrado de las mujeres y las disputas por el poder o los recursos económicos, el fuego sororo, los protagonismos y malas prácticas dentro de los movimientos sociales, pero, sobre todo, de la importancia de articular un feminismo más allá de la interseccionalidad, de los conceptos tradicionales del feminismo blanco, como el patriarcado: un feminismo que recupera la experiencia vital, las voces y las teorizaciones de las mujeres que emergen desde los zulos.<br/><br/>«De inmediato me sentí fascinada por esa voz que resultaba brutal de tan honesta, que ponía en el centro del debate nada menos y nada más que el tan llevado y traído cuarto propio de Virginia Woolf, problematizándolo al calor del concepto de zulo, de Itziar Ziga». Irma Gallo<br/><br/>«Qué mujer. Si no existiera, urgiría inventarla». Noelia Ramírez. El País9786078895175_Editorial Sexto Piso(*_*)9786078895137_Sexto pisolibro_electonico_9786078895175_9786078895175;9786078895137_9786078895137Dahlia De la CerdaEspañolMéxico21615.000023.00001.5000Sexto pisohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_2-epub-e09e0a35-370c-4db6-b8fb-b5488122f894.epub2023-03-17T00:00:00+00:00