product
2215821Desigualdades en la globalizaciónhttps://www.gandhi.com.mx/desigualdades-en-la-globalizacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872781/71f0fd7a-ff8b-48f6-bec5-79452cf0d1d7.jpg?v=638342102402570000129129MXNEditorial Universitaria Villa MaríaInStock/Ebooks/<p>La condición de transnacionalidad no constituye un fenómeno nuevo. Durkheim y Mauss, ya a principios del siglo XX elaboraron herramientas analíticas para estudiar los hechos sociales transnacionales, tales como lenguas comunes, ideas literarias y creencias religiosas que atraviesan las fronteras; hechos que no están ligados a un organismo estatal determinado. Este libro, que reúne un conjunto de textos que Anne-Catherine Wagner escribió en distintos momentos durante los últimos veinte años, interroga desde diferentes investigaciones y aristas la configuración de un espacio social transnacional y las posibilidades desiguales de movilidad en sentido amplio en esta etapa de la mundialización, como se denomina en francés a la globalización. El trabajo de Wagner es de suma originalidad, relevancia y pertinencia para analizar las movilidades desiguales de las clases sociales en el contexto de la mundialización, y aporta pistas sugerentes para interpretar el modo en que la globalización impacta en las relaciones sociales y en la estratificación social, configurando grupos sociales que ya no pueden entenderse solo en el marco de las fronteras nacional-estatales.</p>...2077628Desigualdades en la globalización129129https://www.gandhi.com.mx/desigualdades-en-la-globalizacion/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872781/71f0fd7a-ff8b-48f6-bec5-79452cf0d1d7.jpg?v=638342102402570000InStockMXN99999DIEbook20239789876998024_W3siaWQiOiJkMTlkMjM3Zi1kMTBhLTRkMGItOGI3YS05OGVmMmVlYTQ3NDQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0xNFQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789876998024_<p>La condición de transnacionalidad no constituye un fenómeno nuevo. Durkheim y Mauss, ya a principios del siglo XX elaboraron herramientas analíticas para estudiar los hechos sociales transnacionales, tales como lenguas comunes, ideas literarias y creencias religiosas que atraviesan las fronteras; hechos que no están ligados a un organismo estatal determinado. Este libro, que reúne un conjunto de textos que Anne-Catherine Wagner escribió en distintos momentos durante los últimos veinte años, interroga desde diferentes investigaciones y aristas la configuración de un espacio social transnacional y las posibilidades desiguales de movilidad en sentido amplio en esta etapa de la mundialización, como se denomina en francés a la globalización. El trabajo de Wagner es de suma originalidad, relevancia y pertinencia para analizar las movilidades desiguales de las clases sociales en el contexto de la mundialización, y aporta pistas sugerentes para interpretar el modo en que la globalización impacta en las relaciones sociales y en la estratificación social, configurando grupos sociales que ya no pueden entenderse solo en el marco de las fronteras nacional-estatales.</p>...9789876998024_Editorial Universitaria Villa Maríalibro_electonico_45dd19dd-aa37-3676-a24e-db4476eaffbd_9789876998024;9789876998024_9789876998024Cecilia ZuninoEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/simplicissimus-epub-9e0f9206-7339-497c-9793-a6e3b62b7d60.epub2023-09-22T00:00:00+00:00Editorial Universitaria Villa María