product
515879Días y noches de amor y de guerrahttps://www.gandhi.com.mx/dias-y-noches-de-amor-y-de-guerra-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795250/cc5c6bf4-421d-441c-b52e-4daf70a85c12.jpg?v=638581566060830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555239/9786070312144.jpg?v=638639262093200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764187/9786070312144.jpg?v=638719665649130000MXNSiglo XXIOutOfStock/Libros/Literatura y novelas/Literatura iberoamericana//Libros/Literatura y novelas//Libros/<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">A veces, se me da por sentir que la alegría es un delito de alta traición, y que soy culpable del privilegio de seguir vivo y libre. Entonces me hace bien recordar lo que dijo el cacique Huillca, en el Perú, hablando ante las ruinas: Aquí llegaron. Rompieron hasta las piedras. Querían hacernos desaparecer. Pero no lo han conseguido, porque estamos vivos. Y pienso que Huillca tenía razón. Estar vivos: una pequeña victoria. Estar vivos, o sea: capaces de alegría, a pes</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;">ar de los adioses y los crímenes. Este libro, que Eduardo Galeano caracterizó como una conversación con mi propia memoria, reconstruye la vida cotidiana durante los convulsionados años setenta en América Latina: el miedo constante, pero también el amor; el desgarro del exilio, pero también la crianza de los hijos; la incertidumbre sobre el paradero de las personas queridas, pero también la amistad y el trabajo compartido como formas de resistencia. Premio Casa de las Américas 1978, estas páginas constituyen el relato más autobiográfico de las dictaduras del Cono Sur y dan forma, a la vez, a una conmovedora historia colectiva.</span><br>512819Días y noches de amor y de guerra310310https://www.gandhi.com.mx/dias-y-noches-de-amor-y-de-guerra-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795250/cc5c6bf4-421d-441c-b52e-4daf70a85c12.jpg?v=638581566060830000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555239/9786070312144.jpg?v=638639262093200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764187/9786070312144.jpg?v=638719665649130000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229786070312144_<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">A veces, se me da por sentir que la alegría es un delito de alta traición, y que soy culpable del privilegio de seguir vivo y libre. Entonces me hace bien recordar lo que dijo el cacique Huillca, en el Perú, hablando ante las ruinas: Aquí llegaron. Rompieron hasta las piedras. Querían hacernos desaparecer. Pero no lo han conseguido, porque estamos vivos. Y pienso que Huillca tenía razón. Estar vivos: una pequeña victoria. Estar vivos, o sea: capaces de alegría, a pes</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;">ar de los adioses y los crímenes. Este libro, que Eduardo Galeano caracterizó como una conversación con mi propia memoria, reconstruye la vida cotidiana durante los convulsionados años setenta en América Latina: el miedo constante, pero también el amor; el desgarro del exilio, pero también la crianza de los hijos; la incertidumbre sobre el paradero de las personas queridas, pero también la amistad y el trabajo compartido como formas de resistencia. Premio Casa de las Américas 1978, estas páginas constituyen el relato más autobiográfico de las dictaduras del Cono Sur y dan forma, a la vez, a una conmovedora historia colectiva.</span><br>9786070312144_Siglo XXI9786070312144_9786070312144135.0000x210.0000x12.0000Eduardo GaleanoEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00224135.0000210.0000270.000012.0000Siglo XXI