product
562795Dibujos eroticoshttps://www.gandhi.com.mx/dibujos-eroticos-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816214/02d07dc9-4626-4925-9ce4-68a4e2e08357.jpg?v=638429319079770000MXNAlias editorialOutOfStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Selecto/558949Dibujos eroticos531590https://www.gandhi.com.mx/dibujos-eroticos-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1816214/02d07dc9-4626-4925-9ce4-68a4e2e08357.jpg?v=638429319079770000OutOfStockMXN0FITapa blanda20219786077985365_<div>Serguéi Eisenstein, el aclamado director de El acorazado <span style="font-size: 12.8px;">Potemkin, Octubre o Iván el Terrible, también fue director </span><span style="font-size: 12.8px;">de teatro, escenógrafo, autor de libros sobre teoría cinematográfica</span></div><div>y un gran dibujante. Desde su adolescencia fue un prolífico <span style="font-size: 12.8px;">caricaturista; más tarde, en sus inicios en el teatro, realizó miles </span><span style="font-size: 12.8px;">de bocetos y escenografías, así como storyboards para sus películas.</span></div><div>Si bien su obra gráfica general es conocida y cuenta con una <span style="font-size: 12.8px;">difusión amplia, los llamados “dibujos eróticos” ocupan un lugar </span><span style="font-size: 12.8px;">apartado y han sido manejados casi en secreto durante mucho </span><span style="font-size: 12.8px;">tiempo. La mayoría de ellos fueron realizados durante su estancia </span><span style="font-size: 12.8px;">en México, mientras filmaba ¡Que viva México! Eisenstein consideraba </span><span style="font-size: 12.8px;">que en este país había encontrado una fuerza vital, casi </span><span style="font-size: 12.8px;">primitiva, definitiva como influencia en su visión del arte y del </span><span style="font-size: 12.8px;">mundo. Quedó fascinado por la unión de la muerte con el sexo </span><span style="font-size: 12.8px;">y el éxtasis religioso, que plasmará incansablemente en su obra </span><span style="font-size: 12.8px;">gráfica con ironía y humor, y por la representación del mundo </span><span style="font-size: 12.8px;">indígena y poscolonial.</span></div><div>Editados por primera vez en México, este volumen reúne <span style="font-size: 12.8px;">una selección de 155 dibujos reproducidos a color y de acuerdo a </span><span style="font-size: 12.8px;">su formato original, tomados de las colecciones del State Hermitage </span><span style="font-size: 12.8px;">Museum de San Petersburgo, acervos particulares de París y </span><span style="font-size: 12.8px;">del Museo del Estanquillo en la Ciudad de México, acompañados </span><span style="font-size: 12.8px;">por textos de Maria Haltunen, investigadora del departamento de </span><span style="font-size: 12.8px;">dibujos del Museo del Hermitage, y Jean-Claude Marcadé, historiador </span><span style="font-size: 12.8px;">del arte e investigador francés.</span></div><div><br></div>9786077985365_Alias editorial9786077985365_9786077985365Serguei EisensteinEspañolMéxico21620.300026.5000Alias editorial