product
504523Dibujos fuera del papel.https://www.gandhi.com.mx/dibujos-fuera-del-papel/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1857034/05d83329-0255-4aa4-9327-7e63fa1d5c1d.jpg?v=638558538075230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6513347/9789501242201.jpg?v=638630502052670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6566405/9789501242201.jpg?v=638639392864900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570025/9789501242201.jpg?v=638640010242170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6809111/9789501242201.jpg?v=638737634561570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6847074/9789501242201.jpg?v=638745430267470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6869890/9789501242201.jpg?v=638751067850230000MXNPaidósOutOfStock/Libros/<p>¿Qué es escribir? ¿Cómo llega el niño a poder hacerlo? ¿Qué procesos se tienen que cumplir en sus propio cuerpo para que las operaciones de la lectoescritura sean posibles? ¿A qué niveles hay que intervenir terapéuticamente cuando algo se trastorna o se detiene en la adquisición de estas capacidades simbólicas? ¿Y de qué manera se continúa la escritura del propio cuerpo y de sus imagos espectaculares a lo largo de toda la existencia, mucho más allá de la niñez, según lo testimonian necesidades subjetivas como las del tatuaje y las de la subversión del atuendo en la adolescencia? Por fin, ¿qué teoría general de las escriturasdel cuerpo es preciso construir a fin de articular estas y otras cuestiones.<br />Dibujos fuera del papel aborda algunas de estas preguntas decisivas surgidas del tratamiento de diversas patologías graves, tanto en pacientes adultos como de niños y adolescentes, por lo cual su interés no se restringe a una edad específica. </p>501012Dibujos fuera del papel.220449https://www.gandhi.com.mx/dibujos-fuera-del-papel/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1857034/05d83329-0255-4aa4-9327-7e63fa1d5c1d.jpg?v=638558538075230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6513347/9789501242201.jpg?v=638630502052670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6566405/9789501242201.jpg?v=638639392864900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570025/9789501242201.jpg?v=638640010242170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6809111/9789501242201.jpg?v=638737634561570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6847074/9789501242201.jpg?v=638745430267470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6869890/9789501242201.jpg?v=638751067850230000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20159789501242201_<p>¿Qué es escribir? ¿Cómo llega el niño a poder hacerlo? ¿Qué procesos se tienen que cumplir en sus propio cuerpo para que las operaciones de la lectoescritura sean posibles? ¿A qué niveles hay que intervenir terapéuticamente cuando algo se trastorna o se detiene en la adquisición de estas capacidades simbólicas? ¿Y de qué manera se continúa la escritura del propio cuerpo y de sus imagos espectaculares a lo largo de toda la existencia, mucho más allá de la niñez, según lo testimonian necesidades subjetivas como las del tatuaje y las de la subversión del atuendo en la adolescencia? Por fin, ¿qué teoría general de las escriturasdel cuerpo es preciso construir a fin de articular estas y otras cuestiones.<br />Dibujos fuera del papel aborda algunas de estas preguntas decisivas surgidas del tratamiento de diversas patologías graves, tanto en pacientes adultos como de niños y adolescentes, por lo cual su interés no se restringe a una edad específica. </p>9789501242201_Paidós9789501242201_9789501242201135.0000x220.0000x15.0000Ricardo RodulfoEspañolMéxico2015-02-19T00:00:00+00:00280135.0000220.0000300.000015.0000Paidós