product
4946311Dinero y escriturahttps://www.gandhi.com.mx/dinero-y-escritura-9786078895540/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4542742/9786078895540.jpg?v=638531604063370000270270MXNSexto PisoInStock/Libros/¿Se puede vivir de escribir, o se vive para hacerlo? En Dinero y escritura, Olivia Teroba comparte su lúcida mirada sobre las complejidades que implica imaginar una vida centrada en el arte en el mundo contemporáneo. A la vez, se posiciona frente a temas tabúes para quienes se dedican a este oficio, como la economía personal, los premios literarios, las deudas, la somatización y las herencias familiares. A través del filo donde se equilibra erudición y vivencia, nos conduce por tortuosas consultas con dentistas, experimentaciones psicotrópicas —con su correspondiente comunión cósmica y desoladora vuelta a la realidad— y por una búsqueda fervorosa de algo en qué creer, un asidero en un entorno vacilante. Con las figuras de la madre y el abuelo como trasfondo, y las pesadillas que inducen las redes sociales como base, la escritura de Teroba se abre paso para reimaginar su entorno material y espiritual con una visión enternecida, que atraviesa la desesperanza para colocarse en el plano de la acción. «¿Cómo podríamos dejar de pensar la vida como una competencia donde hay que correr para adelantar a los otros? Para empezar, habría que construir un entorno que no se perciba siempre en estado de emergencia y carencia».4686613Dinero y escritura270270https://www.gandhi.com.mx/dinero-y-escritura-9786078895540/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4542742/9786078895540.jpg?v=638531604063370000InStockMXN100FITapa blanda1a Edición20249786078895540_<div><span style="font-size: 12.8px;">¿Se puede vivir de escribir, o se vive para hacerlo? En</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">Dinero y escritura, Olivia Teroba comparte su lúcida mirada</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">sobre las complejidades que implica imaginar una</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">vida centrada en el arte en el mundo contemporáneo. A</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">la vez, se posiciona frente a temas tabúes para quienes</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">se dedican a este oficio, como la economía personal, los</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">premios literarios, las deudas, la somatización y las herencias</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">familiares.</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">A través del filo donde se equilibra erudición y vivencia,</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">nos conduce por tortuosas consultas con dentistas,</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">experimentaciones psicotrópicas —con su correspondiente</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">comunión cósmica y desoladora vuelta a la realidad—</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">y por una búsqueda fervorosa de algo en qué</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">creer, un asidero en un entorno vacilante. Con las figuras</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">de la madre y el abuelo como trasfondo, y las pesadillas</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">que inducen las redes sociales como base, la escritura</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">de Teroba se abre paso para reimaginar su entorno material</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">y espiritual con una visión enternecida, que atraviesa</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">la desesperanza para colocarse en el plano de la acción.</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">«¿Cómo podríamos dejar de pensar la vida como una</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">competencia donde hay que correr para adelantar a los</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">otros? Para empezar, habría que construir un entorno</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">que no se perciba siempre en estado de emergencia y</span></div><div><span style="font-size: 12.8px;">carencia».</span></div>(*_*)9786078895540_¿Se puede vivir de escribir, o se vive para hacerlo? En Dinero y escritura, Olivia Teroba comparte su lúcida mirada sobre las complejidades que implica imaginar una vida centrada en el arte en el mundo contemporáneo. A la vez, se posiciona frente a temas tabúes para quienes se dedican a este oficio, como la economía personal, los premios literarios, las deudas, la somatización y las herencias familiares. A través del filo donde se equilibra erudición y vivencia, nos conduce por tortuosas consultas con dentistas, experimentaciones psicotrópicas —con su correspondiente comunión cósmica y desoladora vuelta a la realidad— y por una búsqueda fervorosa de algo en qué creer, un asidero en un entorno vacilante. Con las figuras de la madre y el abuelo como trasfondo, y las pesadillas que inducen las redes sociales como base, la escritura de Teroba se abre paso para reimaginar su entorno material y espiritual con una visión enternecida, que atraviesa la desesperanza para colocarse en el plano de la acción. «¿Cómo podríamos dejar de pensar la vida como una competencia donde hay que correr para adelantar a los otros? Para empezar, habría que construir un entorno que no se perciba siempre en estado de emergencia y carencia».9786078895540_Sexto Piso9786078895540_978607889554015.0000x23.0000x3.0000Olivia TerobaEspañolMéxico2024-06-01T00:00:00+00:0014415.000023.0000250.00003.0000Sexto Piso