product
7557297Diseño y organización del almacén. UF0926.https://www.gandhi.com.mx/diseño-y-organizacion-del-almacen--uf0926--1230009083561/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177927/image.jpg?v=638845420877430000260260MXNTUTOR FORMACIÓNInStock/Ebooks/7172742Diseño y organización del almacén. UF0926.260260https://www.gandhi.com.mx/diseño-y-organizacion-del-almacen--uf0926--1230009083561/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7177927/image.jpg?v=638845420877430000InStockMXN99999DIEbook20251230009083561_W3siaWQiOiJkYTYyYzllMC05MDNkLTQ3NWItODY4Ny0xMzJhYzU5MmU2ZDAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI1NywiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjU3LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiSXBwIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0wM1QwOTowMDowMFoiLCJ0byI6IjIwMjUtMDYtMzBUMjM6NTk6NTlaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX0seyJpZCI6ImM2OTYxNjNhLTgyMTYtNDhhNy1iZGQ3LTQyOTIzYjg5ZmQ1OCIsImxpc3RQcmljZSI6MjYwLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjoyNjAsImluY2x1ZGVzVGF4Ijp0cnVlLCJwcmljZVR5cGUiOiJJcHAiLCJjdXJyZW5jeSI6Ik1YTiIsImZyb20iOiIyMDI1LTA3LTAxVDAwOjAwOjAwWiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9XQ==1230009083561_<p>Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es</p><p>Capacidades que se adquieren con este Manual:</p><p>- Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización de almacenes, cumpliendo la normativa vigente.<br />- Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y mercancías.<br />- Elaborar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones de distintos tipos de almacenes, de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante, sin interferir en las actividades habituales del mismo.<br />- Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando aplicaciones informáticas y hojas de cálculo.<br />- Desarrollar sistemas de calidad para la mejora continua del servicio de almacenamiento.<br />- Calcular indicadores y estándares de tiempo para la mejora de la calidad del servicio de almacén y la optimización de tiempos y recursos humanos y técnicos.</p><p>Índice:</p><p>Diseño de almacén 8</p><ol><li>Introducción. 9</li><li>Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén. 10<br />2.1. Recepción y control. 10<br />2.2. Almacenaje. 10<br />2.3. Extracción (picking). 11<br />2.4. Cross-docking. 12<br />2.5. Acondicionamiento último del pedido. 15<br />2.6. Traslado a playa de expediciones. 15<br />2.7. Valorización de productos. 15</li><li>Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa. 17<br />3.1. Fabricación. 17<br />3.2. Distribución. 17<br />3.3. Empresa Pequeña-Mediana (Pyme). 18<br />3.4. Gran Empresa. 18</li><li>Almacén en propiedad o en alquiler. 20<br />4.1. Ventajas e inconvenientes. 20<br />4.2. Situaciones que aconsejan uno u otro tipo de almacenaje. 21<br />4.3. Red de almacenes. 21</li><li>El diseño del almacén. 23<br />5.1. Principios básicos de diseño de almacén: zonas y layout. 23<br />5.2. Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad. 24<br />5.3. Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y tipo de producto. Flujos de mercancías. 26<br />5.4. Diseño del almacén y medios materiales: pasillos, equipo de manutención y estanterías. 29<br />5.5. Suelo: disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño. 30<br />5.6. Normas urbanísticas de construcción. 31<br />5.7. Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativas según tipo de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de almacén. 32<br />5.8. Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes. 34</li><li>Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes. 35<br />6.1. Perecederos. 35<br />6.2. Mercancías peligrosas. 36</li><li>Resumen. 40</li><li>Autoevaluación 41</li></ol><p>Organización del almacén 43</p><ol><li>Introducción 44</li><li>Tipos de almacén. 45<br />2.1. Según las manipulaciones: a bloque, estanterías. 45<br />2.2. Almacenes automáticos. 48<br />2.3. Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas largas, bobinas, grandes repuestos. 50</li><li>Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos. Organización estructural en el almacén. 52<br />3.1. Zona pulmón y zona picking. 53<br />3.2. Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes. 54<br />3.3. Picking a bajo nivel o en altura; en una zona o a lo largo y ancho de todo el almacén. 55<br />3.4. Organización del espacio y distribución de la mercancía: hueco fijo y hueco variable. 56</li><li>Organización de la gestión de almacenes. 59<br />4.1. Organización de la gestión del almacén: funcionalidades y características de Sistemas de Gestión de almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes del ERP. Ventajas y coste de la implantación del SGA. 59<br />4.2. Introducción de datos. Equipos y funcionamiento. 62<br />4.3. Mantenimiento y edición de la base de datos. Normas de utilización. 64<br />4.4. Picking e informática. 65<br />4.5. Planes de emergencia y seguridad informática. 65</li><li>Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad. 67</li><li>Elementos organizativos y materiales del almacén. 68<br />6.1. Extracción unitaria o agrupada. 68<br />6.2. Un preparador o varios. 68<br />6.3. Sistemas de "operario a producto" o "producto a operario". 68<br />6.4. Picking to light. 69<br />6.5. Picking por voz. 70<br />6.6. Sistemas de Radiofrecuencia: los tags y las etiquetas. 72</li><li>Resumen. 76</li><li>Autoevaluación 77</li></ol><p>Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén. 79</p><ol><li>Introducción 80</li><li>Equipos e instalaciones del almacén. 81<br />2.1. Clasificación, finalidad, tipología. 81<br />2.2. Situaciones de utilización. 82</li><li>Equipos básicos de almacenamiento. 84<br />3.1. Estanterías para cajas y estanterías de palets: Tipos de estanterías, ventajas e inconvenientes. 84<br />3.2. Situaciones de utilización, costos. 85<br />3.3. Equipos de manutención de productos especiales. 85</li><li>Equipos e instalaciones en almacenes automáticos. 89<br />4.1. Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador. 89</li><li>Selección de equipos de manipulación. 93<br />5.1. Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing. 93<br />5.2. Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes. 94<br />5.3. Criterios de selección de equipos. 94</li><li>Planes y programas de mantenimiento en almacenes. 98<br />6.1. Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento. 98<br />6.2. Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o mal funcionamiento de un elemento o sistema. 99</li><li>Plan de mantenimiento preventivo. 100<br />7.1. Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización. 100<br />7.2. Instrucciones de uso y conservación. 101<br />7.3. Averías y mantenimiento. 103<br />7.4. Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento. 103</li><li>Aplicación y costo del plan y programas de mantenimiento. 105<br />8.1. Condiciones óptimas en tiempo y modo para su ejecución en función de la actividad de la empresa. 105<br />8.2. Periodicidad; elementos y personas de la empresa involucrados. 106<br />8.3. Mantenimiento externo y/o interno. 107</li><li>Resumen 109</li><li>Autoevaluación 110</li></ol><p>Coste y presupuesto del almacén 112</p><ol><li>Introducción 113</li><li>La inversión en el almacén. 114<br />2.1. Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje). 114<br />2.2. La amortización. 115<br />2.3. Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de ocupación), y de unidad de almacenamiento (índice de rotación). 117<br />2.4. Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén. 118</li><li>Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo. 120<br />3.1. Determinación del costo de la inversión total y también unitario por unidad de almacenamiento. 120<br />3.2. El presupuesto operativo: Partidas que lo integran: operaciones de carga y descarga, control de entradas, almacenaje, picking, acondicionamiento final del pedido. 120<br />3.3. Otras partidas presupuestarias: energía, comunicaciones, informática, consumibles, EE, seguros, impuestos, reparaciones, accidentes. 123</li><li>Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente. 125</li><li>El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones e imprevistos. 127</li><li>Resumen. 129</li><li>Autoevaluación 130</li></ol><p>Calidad para la mejora del servicio en el almacén 132</p><ol><li>Introducción. 133</li><li>Calidad para la mejora del servicio en el almacén. 134<br />2.1. Calidad del servicio en el almacén. 134<br />2.2. Definición y características. 134<br />2.3. Clientes internos y externos. 135<br />2.4. Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad en el servicio. 136<br />2.5. Cómo implantar un sistema de calidad. Fases, protocolos, objetivos. 137<br />2.6. Formación del personal y calidad. 140<br />2.7. Manual de Calidad. 141</li><li>Calidad en los procesos internos. 143<br />3.1. Documentación. 145</li><li>Calidad y proveedores. 146<br />4.1. Medición de la calidad en los proveedores. 146<br />4.2. Sinergias a establecer con proveedores. 147</li><li>Calidad y clientes. 149<br />5.1. Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción. 149<br />5.2. Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y postventa. 150<br />5.3. Reclamaciones de clientes. 151</li><li>Gestión de imprevistos e incidencias. 153<br />6.1. Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de actuación. 153<br />6.2. Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión en tecnología. 155</li><li>Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad. 156<br />7.1. Índice de ocupación. 156<br />7.2. Índices de productividad total y por operario. 156<br />7.3. Índices de errores y calidad de servicio, entre otros. 157</li><li>Resumen. 160</li><li>Autoevaluación 161</li></ol><p>Bibliografía 163</p>...1230009083561_TUTOR FORMACIÓNlibro_electonico_1230009083561_1230009083561Carmen ArenalEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/5c8ed904-00c2-4a58-9fda-3a28ed182189-epub-a65c2554-68df-4a25-84a3-abec7e7a0b5f.epub2025-06-03T00:00:00+00:00TUTOR FORMACIÓN