product
4315820Disparos, plata y celuloidehttps://www.gandhi.com.mx/disparos--plata-y-celuloide-9786073826266/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999587/2461a5f7941d2047525a85b0d2a1cc566a9e1008_9786073826266.jpg?v=638518563037300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6618565/9786073826266.jpg?v=638658150646800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6647933/9786073826266.jpg?v=638671009253700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6651273/9786073826266.jpg?v=638672955666170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7141635/9786073826266.jpg?v=638830957256770000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018926/image.jpg?v=638392521465800000149149MXNDebateInStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Arte/Cine/<p><b>En cierto sentido, la historia no es lo que ocurrió, sino lo que creemos que ocurrió</b>.</p><p>Piense usted en Pancho Villa. La imagen que tiene en la mente fue fijada por una fotografía o una película. Y sucede exactamente igual con Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, una adelita, un tendero gallego de los años cincuenta, un apacible pueblito de provincia, cualquier rancho de inicios del siglo XX y, de hecho, con buena parte de los grandes momentos, <b>referencias y personajes de la historia mexicana.</b></p><p><b>En este sentido, el cine y la fotografía nos han enseñado más historia que los libros de la SEP.</b> En esta obra, <b>el historiador Ricardo Pérez Montfort ofrece una serie de ensayos sobre este fenómeno.</b> ¿Cómo es que la memoria colectiva ha sido delineada por el celuloide? ¿Qué mitos de la historia patria son culpa de los haluros de plata? ¿Cuáles son algunas de las representaciones másdelirantes de los próceres mexicanos? ¿Qué significa que nuestra educación histórica se haya forjado en salas oscuras? ¿Quién da forma a la memoria de un país?</p><p>Con una prosa rigurosa y entrañable, <b>el autor inicia su recorrido a finales del siglo</b> <b>XIX</b>, transita por el Porfiriato, observa a los observadores de la Revolución, atestigua la conformación identitaria del México moderno, mira cómo el cine ha construidohéroes y demonios, y termina con un drama cuya importancia no hemos terminado de aquilatar: el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.</p>4252152Disparos, plata y celuloide149149https://www.gandhi.com.mx/disparos--plata-y-celuloide-9786073826266/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3999587/2461a5f7941d2047525a85b0d2a1cc566a9e1008_9786073826266.jpg?v=638518563037300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6618565/9786073826266.jpg?v=638658150646800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6647933/9786073826266.jpg?v=638671009253700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6651273/9786073826266.jpg?v=638672955666170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7141635/9786073826266.jpg?v=638830957256770000InStockMXN1FITapa blanda4277645Disparos, plata y celuloide249249https://www.gandhi.com.mx/disparos--plata-y-celuloide-9786073826266/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4018926/image.jpg?v=638392521465800000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20239786073826921_W3siaWQiOiJiYjc5ZDE3MC05NTkwLTQ4ODMtYjYzZS0wZGFlZWZhNDBiZjciLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wNi0wNlQyMzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9781466837621_<p><strong>The memoir that inspired Roman Polanskis Oscar-winning film, which won the Cannes Film Festivals most prestigious prizethe Palme dOr.</strong></p><p><strong>Named one of the Best Books of 1999 by the <em>Los Angeles Times</em></strong></p><p>On September 23, 1939, Wladyslaw Szpilman played Chopins Nocturne in C-sharp minor live on the radio as shells exploded outsideso loudly that he couldnt hear his piano. It was the last live music broadcast from Warsaw: That day, a German bomb hit the station, and Polish Radio went off the air.</p><p>Though he lost his entire family, Szpilman survived in hiding. In the end, his life was saved by a German officer who heard him play the same Chopin Nocturne on a piano found among the rubble. Written immediately after the war and suppressed for decades, <em>The Pianist</em> is a stunning testament to human endurance and the redemptive power of fellow feeling.</p>(*_*)9786073826266_<p><b>En cierto sentido, la historia no es lo que ocurrió, sino lo que creemos que ocurrió</b>.</p><p>Piense usted en Pancho Villa. La imagen que tiene en la mente fue fijada por una fotografía o una película. Y sucede exactamente igual con Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, una adelita, un tendero gallego de los años cincuenta, un apacible pueblito de provincia, cualquier rancho de inicios del siglo XX y, de hecho, con buena parte de los grandes momentos, <b>referencias y personajes de la historia mexicana.</b></p><p><b>En este sentido, el cine y la fotografía nos han enseñado más historia que los libros de la SEP.</b> En esta obra, <b>el historiador Ricardo Pérez Montfort ofrece una serie de ensayos sobre este fenómeno.</b> ¿Cómo es que la memoria colectiva ha sido delineada por el celuloide? ¿Qué mitos de la historia patria son culpa de los haluros de plata? ¿Cuáles son algunas de las representaciones másdelirantes de los próceres mexicanos? ¿Qué significa que nuestra educación histórica se haya forjado en salas oscuras? ¿Quién da forma a la memoria de un país?</p><p>Con una prosa rigurosa y entrañable, <b>el autor inicia su recorrido a finales del siglo</b> <b>XIX</b>, transita por el Porfiriato, observa a los observadores de la Revolución, atestigua la conformación identitaria del México moderno, mira cómo el cine ha construidohéroes y demonios, y termina con un drama cuya importancia no hemos terminado de aquilatar: el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.</p>(*_*)9786073826921_<p><strong>En cierto sentido, la historia no es lo que ocurrió, sino lo que creemos que ocurrió</strong>.</p><p>Piense usted en Pancho Villa. La imagen que tiene en la mente fue fijada por una fotografía o una película. Y sucede exactamente igual con Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, una adelita, un tendero gallego de los años cincuenta, un apacible pueblito de provincia, cualquier rancho de inicios del siglo XX y, de hecho, con buena parte de los grandes momentos, <strong>referencias y personajes de la historia mexicana.</strong></p><p><strong>En este sentido, el cine y la fotografía nos han enseñado más historia que los libros de la SEP.</strong> En esta obra, <strong>el historiador Ricardo Pérez Montfort ofrece una serie de ensayos sobre este fenómeno.</strong> ¿Cómo es que la memoria colectiva ha sido delineada por el celuloide? ¿Qué mitos de la historia patria son culpa de los haluros de plata? ¿Cuáles son algunas de las representaciones másdelirantes de los próceres mexicanos? ¿Qué significa que nuestra educación histórica se haya forjado en salas oscuras? ¿Quién da forma a la memoria de un país?</p><p>Con una prosa rigurosa y entrañable, <strong>el autor inicia su recorrido a finales del siglo</strong> <strong>XIX</strong>, transita por el Porfiriato, observa a los observadores de la Revolución, atestigua la conformación identitaria del México moderno, mira cómo el cine ha construidohéroes y demonios, y termina con un drama cuya importancia no hemos terminado de aquilatar: el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.</p>...(*_*)9786073826921_<p><strong>En cierto sentido, la historia no es lo que ocurrió, sino lo que creemos que ocurrió</strong>.</p><p>Piense usted en Pancho Villa. La imagen que tiene en la mente fue fijada por una fotografía o una película. Y sucede exactamente igual con Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, una adelita, un tendero gallego de los años cincuenta, un apacible pueblito de provincia, cualquier rancho de inicios del siglo XX y, de hecho, con buena parte de los grandes momentos, <strong>referencias y personajes de la historia mexicana.</strong></p><p><strong>En este sentido, el cine y la fotografía nos han "enseñado" más historia que los libros de la SEP.</strong> En esta obra, <strong>el historiador Ricardo Pérez Montfort ofrece una serie de ensayos sobre este fenómeno.</strong> ¿Cómo es que la memoria colectiva ha sido delineada por el celuloide? ¿Qué mitos de la historia patria son culpa de los haluros de plata? ¿Cuáles son algunas de las representaciones más delirantes de los próceres mexicanos? ¿Qué significa que nuestra educación histórica se haya forjado en salas oscuras? ¿Quién da forma a la memoria de un país?</p><p>Con una prosa rigurosa y entrañable, <strong>el autor inicia su recorrido a finales del siglo</strong> <strong>XIX</strong>, transita por el Porfiriato, "observa a los observadores" de la Revolución, atestigua la conformación identitaria del México moderno, mira cómo el cine ha construido héroes y demonios, y termina con un drama cuya importancia no hemos terminado de aquilatar: el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.</p>...9786073826266_Debate(*_*)9786073826921_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073826921_DEBATElibro_electonico_9786073826266_9786073826266;9786073826921_9786073826921150.0000x230.0000x20.0000Ricardo Pérez MontfortEspañolMéxico2023-03-08T00:00:00+00:00296150.0000230.0000311.000020.0000DEBATEhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-7518b4cd-4959-4d03-a33d-c37a68081ddc.epub