product
4395162Don patrimonio y la Quebradahttps://www.gandhi.com.mx/don-patrimonio-y-la-quebrada-9789878488288/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4312588/938190_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638647805074500000365365MXNRGC librosInStock/Libros/En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Entre los aspectos ponderados estuvo la profundidad temporal de su ocupación, una cantidad importante de sitios arqueológicos e históricos y de otros bienes considerados patrimoniales.En Don Patrimonio y la Quebrada, Clara Mancini investiga como se construyó ese valor patrimonial a lo largo del siglo XX mediante el estudio de las relaciones tanto entre pasado y memoria, contextos arqueológicos y sitios históricos como en su correspondencia con las transformaciones territoriales de las que estas trayectorias históricas son subsidiarias. Así, el libro devela los diferentes procesos de selección y activación patrimonial de sitios, objetos, usos, costumbres y prácticas que terminaron ocupando el lugar de portadores de memoria.Pero además, el libro de Mancini indaga sobre los debates, discusiones y valoraciones realizadas desde las ciencias, la promoción turística, la comunidad local y del Estado que llevaron a la construcción de la declaratoria de Paisaje Cultural que unificó bajo un mismo territorio, sitios, paisajes, objetos y tradiciones muy diversas, convirtiendo a Don Patrimonio y la Quebrada en un material de consulta indispensable para todas aquellas personas interesadas en los procesos de memoria desde una perspectiva territorial y situada.4310581Don patrimonio y la Quebrada365365https://www.gandhi.com.mx/don-patrimonio-y-la-quebrada-9789878488288/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4312588/938190_IMAGEN_TAPA_G_002.jpg?v=638647805074500000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20239789878488288_En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Entre los aspectos ponderados estuvo la profundidad temporal de su ocupación, una cantidad importante de sitios arqueológicos e históricos y de otros bienes considerados patrimoniales.En Don Patrimonio y la Quebrada, Clara Mancini investiga como se construyó ese valor patrimonial a lo largo del siglo XX mediante el estudio de las relaciones tanto entre pasado y memoria, contextos arqueológicos y sitios históricos como en su correspondencia con las transformaciones territoriales de las que estas trayectorias históricas son subsidiarias. Así, el libro devela los diferentes procesos de selección y activación patrimonial de sitios, objetos, usos, costumbres y prácticas que terminaron ocupando el lugar de portadores de memoria.Pero además, el libro de Mancini indaga sobre los debates, discusiones y valoraciones realizadas desde las ciencias, la promoción turística, la comunidad local y del Estado que llevaron a la construcción de la declaratoria de Paisaje Cultural que unificó bajo un mismo territorio, sitios, paisajes, objetos y tradiciones muy diversas, convirtiendo a Don Patrimonio y la Quebrada en un material de consulta indispensable para todas aquellas personas interesadas en los procesos de memoria desde una perspectiva territorial y situada.9789878488288_RGC librosimpresion_bajo_demanda9789878488288_9789878488288Clara ManciniEspañolMéxico2023-12-28T00:00:00+00:0041815.50000.602015.5000RGC libros